La Cooperativa Santa Teresa acoge hoy en sus instalaciones un concierto de instrumentos de cuerda

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
La música inundará hoy las instalaciones de la Cooperativa Santa Teresa, donde se elabora desde 1959 el Aceite de Oliva Virgen Extra 1881.
En el marco del ciclo cultural Mes de la Música de Osuna, se celebrará un Concierto de Instrumentos de Cuerda a cargo de Álvaro Ambrosio Montejo, José A. Esteban Velázquez, Rodrigo García Simón, Eugenio Cortés Chamizo, Yolanda González Aragón y Serafín Arriaza Vargas, éste último director del Conservatorio Profesional de Música de la localidad.
La cita, que arrancará hoy, jueves 4 de junio a las 20:30 es de entrada libre y forma parte de una nueva iniciativa cultural promovida por el Conservatorio Profesional de Música de nuestro pueblo, en colaboración con el Ayuntamiento y la Escuela Universitaria de Osuna. El programa elegido para la ocasión incluye obras de L. V. Beethoven, N. Paganini, L. Boccherini y R. Dyens.
Este ciclo cultural pretende sacar la música del Conservatorio para llevarla a todos los rincones de la localidad, implicando y haciendo partícipes a toda la población para que puedan disfrutar de grandes obras maestras en espacios en los que no es habitual hacerlo. Para ello, se ha diseñado una programación variada y apta para todos los públicos que arrancaba en el mes de mayo y que mañana tiene nueva parada en la Cooperativa Santa Teresa, íntimamente ligada a la historia de Osuna.
Impulso a la cultura
La apuesta por la cultura ha sido una constante en la historia de Santa Teresa, que con el patrocinio de 24 títulos literarios como la serie «De Osuna y sus olivos» o la serie «Biblioteca Ilustrada del Aceite y Osuna» con publicaciones como «Diario de un vendedor de olivos en Manhattan, de Ignacio Carrión, “ Las Cocinas del aceite”, de Lorenzo Diaz, “La Voz Popular de Osuna y su aceite”, de Manuel Barrios y “Osuna: Historia y Cultura”, de Caballero Bonald, quiere contribuir a la divulgación de lo que supone para Osuna y su comarca y también para el resto de Andalucía el cultivo del olivo. En la misma línea, Santa Teresa organiza la exposición anual de pintura de “Osuna y sus Olivos».
En su empeño por preservar y poner en valor esta cultura del olivar en Osuna, Santa Teresa iniciaba hace ya más de una década una nueva tradición: el Pregón del Nacimiento del Primer Aceite. Desde que en 2004 el periodista jerezano José Manuel Caballero Bonald protagonizara la primera edición de un pregón que celebra el fin de meses de trabajo con el envase de las primeras botellas, figuras como Manuel Vicent, Jesús Quintero, Antonio Gala, Mario Vargas Llosa o Sánchez Dragó han querido sumarse a esta fiesta del aceite que culmina siempre con la plantación de un joven olivo en los Jardines del Patio de la Colegiata de Osuna.
Cooperativa Santa Teresa – Ctra. Lantejuela, Km. 1 – Osuna
