La cena de Nochebuena de 2024: la más cara de la última década
Los precios de los alimentos típicos de la cena de Nochebuena han alcanzado niveles históricos, con un incremento de hasta el 55% desde 2015. Así lo ha señalado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que alerta sobre el encarecimiento generalizado de los productos más demandados en estas fechas.
El último informe de la OCU refleja que los precios han subido un 5,2% respecto al año pasado, con picos especialmente marcados en mariscos y pescados. Los percebes lideran las subidas (+78,4%), seguidos de las almejas (+53,1%) y la merluza (+32,8%). También han registrado aumentos moderados productos como el cordero (+1,8%), el redondo de ternera (+3,8%) y el pavo entero (+6,2%).
Por el contrario, solo tres alimentos han disminuido de precio: la lombarda (-1,3%), la piña (-7,4%) y las ostras (-7,6%).
El marisco y el pescado, los más afectados en la cena de Nochebuena
Los productos del mar han experimentado las mayores subidas en esta temporada, consolidándose como artículos de lujo en las cenas navideñas. En particular, los percebes y las almejas han alcanzado precios históricos, complicando su acceso para muchas familias.
La portavoz de la OCU, Ileana Izvernicanu, ha destacado que la subida acumulada en la última década refleja una tendencia al alza en productos navideños. “Es muchísimo. Aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración, los presupuestos familiares no se han recuperado”, ha señalado.
Factores detrás de la subida de precios
Además de la inflación, los altos costes energéticos y de transporte han contribuido a que esta sea la Navidad más costosa en años. Según la OCU, esta combinación de factores ha generado un impacto especialmente fuerte en alimentos frescos, que son esenciales para los menús festivos.
La organización recomienda adelantar las compras de productos no perecederos o buscar alternativas más económicas para reducir el impacto en el presupuesto familiar.
La cuesta de enero podría ser más pronunciada
Este incremento en los precios pone en aprietos a muchas familias, que intentan mantener las tradiciones festivas pese al esfuerzo económico. Este escenario podría agravar la habitual “cuesta de enero”, al dejar menos margen para afrontar gastos a inicios de 2025.
🎄💶¿Cuánto tienes previsto gastar en la Nochebuena y en la Nochevieja?
Nuestro compañero @paco_cobosg se ha ido a un mercado navideño a preguntar y palpar las propuestas de los que ya preparan estos días 🫣#Navidad2024 pic.twitter.com/0ofXRX8gwL— El Pespunte (@elpespunte) December 19, 2024
Redactor de El Pespunte