La aprobación de las asignaciones a los concejales no adscritos de Arahal centra la polémica del pleno de julio
- IU asegura que son “retribuciones encubiertas” lo que cobrarán los ediles por asistencia a comisiones informativas, 150 euros por cada una, 70 más que durante su mandato
- El equipo de Gobierno califica de “populista” el discurso de IU y dice que los seis concejales expulsados por el PSOE ganarán 2.700 euros al año frente a los 31.800 euros que recibían los ediles de la coalición de izquierdas
El equipo de Gobierno de Arahal aprobó en sesión plenaria subir las asignaciones de los concejales no adscritos por la asistencia a las comisiones informativas. Estas se celebran antes de cada pleno con carácter bimensual y dotar de nueva partida la asistencia a la Junta de Gobierno. El grupo municipal de IU se opuso a estas asignaciones por considerarlas “retribuciones encubiertas” e inició un polémico debate entre los dos frentes que, en la actualidad, conforman la Corporación arahalense.
La asignación por asistencia a comisión informativa previa a la celebración de los plenos será a partir de ahora de 150 euros, más del doble de la cantidad vigente con el gobierno de IU (70 euros). Además, el equipo de Gobierno anunció que se pagaría también por la asistencia a Junta de Gobierno, órgano que se reúne una vez por semana.
Concejales no adscritos
Esta subida en las asignaciones será sólo para los seis concejales no adscritos, condición a la que llegaron después de ser expulsados por el PSOE una vez presentaron la moción de censura en mayo de este año.
Las asignaciones se otorgan por la asistencia de los ediles a las tres comisiones informativas que se convocan antes de la celebración de los plenos que son de carácter bimensual, es decir, uno cada dos meses. Hay dos asignaciones más, la asistencia a los plenos (250 euros) y a las Juntas de Gobierno con una nueva asignación de 200 euros.
Dichas asignaciones fueron acordadas durante el mandato de la coalición de izquierdas, como reconoció la portavoz de IU, Trinidad García, en su exposición. “Se aceptó en aras de llegar a ese consenso y se estableció que los concejales sin competencia tendrán una asignación por la asistencia a las comisiones informativas de 70 euros”. En ellas, explicó la portavoz, presentan los informes de los puntos que se llevan a pleno. Pero señaló que duran de 5 a 10 minutos, resaltando que en una tarde cada concejal no adscrito se puede llevar con la subida 450 euros.
“Nos parece indigno que cobren este dinero por asistir
a las comisiones. Para este pleno se han celebrado tres
por las que cobrarán 450 euros “, Trinidad García (IU)
El grupo municipal de IU tenía antes de la moción de censura representantes en estas comisiones que no cobraban por tener competencia y sueldo. Los tres concejales del PP tampoco recibirán estas asignaciones, dos de ellos, Eva Medina y Rafael Morancho, tienen delegación y su sueldo correspondiente.
Trinidad García quiso dejar claro que su grupo estaba “totalmente en contra de estas asignaciones” insistiendo en llamarlas “retribuciones”. “Nos parece indigno. Para este pleno se han celebrado tres comisiones y, en media hora de trabajo, han sido 450 euros”. Para la portavoz de IU, el equipo de Gobierno está haciendo “una retribución de una manera encubierta, que es legal porque tienen derecho a asistir a estas comisiones informativas”.
En este sentido se refirió también a los 200 euros que cobrarán por asistencia a la Junta de Gobierno. “Como mínimo hay una Junta de Gobierno semanal, si no se da una situación excepcional”. Razón por la que la coalición de izquierdas asegura que “todo esto dice mucho de lo que dice y después se hace” refiriéndose a las declaraciones realizadas por el alcalde, Francisco Brenes, en las que apuntaba que no había venido al Ayuntamiento a cobrar.
“Se le nota el cabreo”
El portavoz del PP y primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán, calificó las intervenciones de la portavoz de IU de “aceleradas” y apuntó que “se le nota mucho el cabrero, parece que no acabáis de pasar el duelo”, refiriéndose a la pérdida del Gobierno municipal tras la moción de censura.
Sanromán aclaró que ni el PP ni el PSOE han discutido “jamás” las retribuciones de IU, en ninguno de los mandatos. Por tanto considera el debate de la portavoz de izquierdas como “populista” a pesar de que la propuesta está apoyada por informes de los funcionarios.
A su vez, aseguró que “Arahal ha pagado cantidades millonarias a Izquierda Unida para llegar a donde estamos hoy, cero desarrollo, una situación presupuestaria caótica y con unos funcionarios encorsetados por ocho concejales intervencionistas. Les debería dar vergüenza haber engañado al pueblo”.
El primer teniente de alcalde denunció, a su vez, que la situación actual de los cinco concejales no adscritos que no pueden recibir retribuciones por su trabajo se debe “a la presión mediática y en las altas instancias en la que cayó el PSOE por presiones de IU”, que acabó con su expulsión “provisional” del partido.
Alberto Sanromán: “Arahal ha pagado cantidades millonarias
a Izquierda Unida para llegar a donde estamos hoy.
Les debería dar vergüenza haber engañado al pueblo”
Aún así, les advirtió que “nos encontramos muy a gusto gobernando para todo el pueblo, si Dios quiere durante mucho tiempo”.
Estas retribuciones se deben a un acuerdo entre IU, que gobernaba entonces, y los dos grupos de la oposición, PSOE y PP, al que se llegó a principios del mandato. Trinidad García reclamó información sobre esta asignación por considerar que ahora la edil no pertenecía al grupo socialista.
“Todos sabemos hacer populismo”
El alcalde de Arahal, Paco Brenes, fue el último en intervenir en este punto y puntualizó algunos de los planteamientos que había realizado la representante de IU considerándolos también “populistas”. “Si los seis concejales no adscritos cobramos 450 euros por asistir a las comisiones después de cada pleno ordinario serían al año 2.700 euros. Cada concejal de IU salía por 31.800 euros al año. Podéis preguntar a los funcionarios cuántas horas echan ellos aquí, y ya me dices si los minutos son caros o baratos en comparación con vosotros”. Y, con este mismo argumentos, apuntilló que “con un sueldo de un concejal de IU tenemos para pagar 14 años a un concejal no adscrito”.
En este mismo sentido, Brenes insistió que “todo sabemos hacer populismo” y puso un nuevo ejemplo diciendo que, al año, la suma de lo que cobraban los concejales de la coalición de izquierdas ha sido de más de 300.000 euros. “Para no hacer ni una sola vivienda ni haber desarrollado un solo metro industrial”, añadió. Y dividió los 35.000 euros “que os gastasteis en muebles porque no os gustaba el color” para asegurar que “con ese dinero se podía pagar a 12 concejales durante 12 años”.
Francisco Brenes (alcalde de Arahal): “Con un sueldo
de un concejal de IU tenemos
para pagar 14 años a un concejal no adscrito”
A su vez, el alcalde apuntó que “te ha faltado decir que ustedes no cobraban por comisiones pero deberías informar de cuánto cobrabas por una liberación parcial, lo mismo que otros concejales con competencias de firmas que tú no tenías”.
La portavoz de IU se quejó también del cambio que había hecho en la asignación a los partidos políticos. A partir de ahora cada partido cobrará 700 euros y 10 más por concejal, por lo que el suyo pasa de recibir 1.800 euros a 780 euros. “El mayor damnificado es IU porque nos encontramos con un recorte importante. No hay ningún reparo, claro, como los concejales no adscritos ya no forman parte del PSOE”.
Demagogia y populismo rancio
En este punto, Francisco Brenes le recordó a la portavoz de IU que, en el pleno en el que se acordaron estas asignaciones, “el PSOE propuso que la asignación al grupo y fue IU quien se negó. Entonces, os interesaba más cobrar por concejales”. Brenes dejó claro que “ahora lo hemos hecho al revés y te quejas, en ese pleno ninguno de los dos grupos de la oposición se quejó”.
Para el alcalde, la intervención de Trinidad García fue “demagogia” asegurando que “intentas hacer un populismo rancio impropio de Izquierda Unida y de una concejala que hace un mes y medio estaba gobernando con una retribución parcial igual que otro que cobraba lo máximo. Eso sí que es impropio”.
La edil de IU también planteó las razones por la que había una diferencia retributiva “considerable” entre los dos concejales del PP, Eva Medina y Rafael Morancho. Y preguntó sobre la retribución de una de las concejalas no adscritas, Marina Ponce, una liberación al 60 por ciento acordada antes de la moción de censura por lo que recibe una retribución de 18.900 euros al año.
El alcalde respondió a las dos preguntas. En la primera dijo que “ha sido el PP el que ha realizado la petición correspondiente, lo han pedido ellos” con respecto a las retribuciones de sus concejales. En la segunda, se refirió al acuerdo al que habían llegado para pagarle a su edil antes de la presentación de la moción. “Entonces aceptasteis porque era la única manera de que los concejales de IU también cobraran”, dijo Brenes.
Jugar a trileros
Para Trinidad García el acuerdo no es válido porque cuando se llevó a cabo, la edil pertenecía al grupo socialista y ahora no. La referencia a la condición de los concejales no adscritos ha sido recurrente en varios puntos de pleno en el que IU ha mostrado “su preocupación” por la gestión del debido al reparto de las delegaciones anunciado la semana pasada por el equipo de Gobierno. En dicho reparto, el alcalde se hace cargo de momento de todas las delegaciones que corresponden a su grupo municipal.
Por esta razón, Francisco Brenes conminó a la portavoz de IU para que “se ciña al punto que estamos tratando” a lo largo del pleno hasta en dos ocasiones, acusándola de “estar jugando a trileros”.
Trinidad García respondió que “en algunas preguntas he entrado en confusión porque usted se pone a hablar también de otras cuestiones que no tienen que ver con el tema”. A su vez, acusó a Sanromán de hacer lo mismo sin que el alcalde le advirtiera “es un trato desigual”, apuntó.
Turno de palabra
A causa de esta situación, al exalcaldesa, Ana María Barrios, que excusó su ausencia al pleno por estar fuera, pidió de forma inmediata el turno de palabra. “Por cuestión de orden”, dijo y entró por videoconferencia. Denunció lo mismo que su compañera, que el Partido Popular había tocado otras cuestiones que no tenían que ver con el punto (como una denuncia sobre la finca del Alabardero) y el alcalde “ha hecho alusión a los nombres con los que se ha presentado IU”.
Poco más le dio tiempo a decir porque Francisco Brenes cortó la comunicación diciendo que su intervención no era una cuestión de orden. “Le recuerdo que ya no es alcaldesa y no dirige este pleno, damos los mismos turnos de palabra y posibilidades. Le llamé la atención porque es la primera vez que en este mandato una concejala toma el turno de palabra para no decir nada punto tratado. En las demás intervenciones se han enlazados ideas que es lo que se ha hecho siempre”.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.