La alcaldesa de La Puebla del Río pide la implicación de todas las administraciones tras cumplirse “los peores pronósticos” por el virus del Nilo

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
En un nuevo comunicado oficial, la alcaldesa de La Puebla del Río, María Dolores Prósper, ha abordado la preocupante situación del virus del Nilo en la localidad. La alcaldesa ha expresado su profunda preocupación y ha subrayado la insuficiencia de las medidas actuales para frenar este grave problema de salud pública.
«Desgraciadamente, hoy estoy aquí nuevamente para hablar del virus del Nilo. Desde el Ayuntamiento llevamos meses reclamando ayuda», ha declarado la alcaldesa, enfatizando que el plan municipal que se está siguiendo, aunque riguroso, no es suficiente para combatir el virus. «Venimos diciendo desde hace meses que esto es insuficiente, que no se puede frenar un grave problema de salud como es el virus del Nilo con un plan municipal que actúe solo dentro de los cascos urbanos y dentro de las propiedades públicas.»
La situación ha alcanzado un punto crítico con la pérdida de una vecina y varios vecinos más hospitalizados, algunos de ellos luchando por sus vidas. «Se han cumplido los peores pronósticos. Esto no puede volver a suceder», ha señalado la alcaldesa con evidente preocupación.
Para intentar controlar la situación, se ha contratado una empresa por parte de la Diputación de Sevilla que trabajará en la periferia del municipio con nuevos tratamientos. La alcaldesa ha instado a todas las administraciones a colaborar más estrechamente. «No es momento de acusarnos, es momento de ocuparse. Todo el mundo tiene que implicarse, todo el mundo tiene que ceder, que empujar y que acabar con este grave problema de salud pública.»
Además, Prósper anuncia que se ha programado una reunión con la Junta de Andalucía para evaluar las acciones que está llevando a cabo la empresa contratada y reclamar medidas más contundentes. «Vamos a reclamar nuevas medidas más drásticas y que van más allá de las propiedades públicas o de las zonas públicas que se están tratando ahora mismo.»
La alcaldesa ha pedido paciencia y colaboración a los vecinos, recomendando medidas preventivas como el uso de cloro en el agua estancada, cambios frecuentes del agua en los bebederos de animales, y el uso de ropa protectora y repelentes. «Toda precaución es poca y, sobre todo, por favor, muchísimos repelentes.»
La alcaldesa finalizó su comunicado con un mensaje de esperanza y una apelación a la unidad. «Esperemos que sean pronto, esperemos que no tengamos que reclamar nadie más. La salud debe de estar por encima de todo, debe de estar en primer lugar.»
La comunidad espera que las nuevas medidas y la colaboración de todas las administraciones logren controlar esta crisis sanitaria cuanto antes.
