La actriz sevillana María Alfonsa Rosso recibirá el premio ASECAN de Honor por su gran trayectoria
La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) celebrará el sábado 21 de diciembre la entrega de los 37 Premios Asecan del Cine Andaluz. La ceremonia tendrá lugar en el Espacio Platea Odeón Imperdible de Sevilla, con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, la Fundación SGAE, la Fundación AISGE, EGEDA, la Agrupación de Empresas de Exhibición de Cine de Andalucía, Platea Odeón Imperdible y el clúster agroalimentario Landaluz.
Premio ASECAN de Honor a María Alfonsa Rosso
En esta edición, ASECAN concederá el Premio ASECAN de Honor a la actriz sevillana María Alfonsa Rosso. Este reconocimiento destaca su trayectoria, su intachable trabajo y su versatilidad interpretativa. Rosso es una de las actrices andaluzas con mayor trayectoria en cine, televisión y teatro, y es considerada una de las principales embajadoras de Andalucía en su campo profesional.
Su rostro es uno de los más familiares del audiovisual andaluz. Ha participado en series de televisión como La que se avecina, Historias para no dormir, El tiempo entre costuras, Cuéntame, Los Serrano, Arrayán, Plaza Alta, Mis adorables vecinos, Hospital Central o Juntas pero no revueltas. En el ámbito teatral, ha emocionado al público en obras como La casa de Bernarda Alba, Fuenteovejuna o Las de Caín para el Centro Andaluz de Teatro, y Marat-Sade de la compañía Animalario.
En las últimas dos décadas, ha trabajado en el cine andaluz y español, colaborando con directores como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Fernando Colomo, Chus Gutiérrez, Manu Gómez, Carmen Perona, Miguel Albaladejo, Pilar Távora, Pablo Carbonell, Manuel Martín Cuenca, Alexis Morante, Vicente Villanueva, Ángeles González Sinde, Jesús Ponce, Jaume Balagueró, Paula Ortiz y Benito Zambrano.
Premio ASECAN a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía
Este año, el Premio Juan Antonio Bermúdez a la Labor de Difusión del Cine en Andalucía se concede a la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA). Esta asociación independiente y plural está formada por 240 socias, profesionales del cine y los medios audiovisuales. AAMMA trabaja por la igualdad de género en el sector cinematográfico y audiovisual en toda Andalucía, organizando festivales, muestras, y estableciendo alianzas con otras entidades del sector.
Además, la Asociación organiza el festival GENERAMMA, el Festival de Cine Realizado por Mujeres de Chiclana, que celebró su cuarta edición en 2024.
Premio Especial a MundoCine
Dentro de los premios especiales de este año, ASECAN otorga el Premio Juan Antonio Bermúdez en la categoría de Labor Informativa a la revista digital mundoCine. Este medio, nacido en 2023, es un referente dinámico y cercano sobre cine y series. Dirigido por Marta Medina, un grupo de jóvenes cinéfilos andaluces lo mantiene actualizado con crónicas, entrevistas y críticas.
Premio ASECAN Industria a Juan Manuel Hernández Sepúlveda
La Agrupación de Empresas de Exhibición Cinematográfica de Andalucía entregará el Premio Asecan Industria a Juan Manuel Hernández Sepúlveda. Hernández, empresario de la exhibición cinematográfica en Jaén, gestiona Bowling Linares. Su trabajo, heredado de su padre, es un compromiso apasionado por ofrecer a su público nuevas ilusiones cada semana.
Principales Nominados de la Edición 2024
Las obras andaluzas que parten con más nominaciones este año son Solos en la noche de Guillermo Rojas, Por donde pasa el silencio de Sandra Romero y Los restos del pasar de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo. También competirá por el premio a Mejor Película Andaluza La infiltrada de Arantxa Echevarría y Los últimos románticos de David P. Sañudo.
En la categoría de series, En fin de David Sainz cuenta con cuatro nominaciones. También competirán Operación Barrio Inglés y Una perra andaluza por el Premio Sevilla Film Office a la Mejor Serie de Televisión.