Julio Romero: “Si todo va bien la próxima temporada podemos plantearnos un salto en el escalafón”
El novillero ursaonense de la Escuela Taurina de Écija hace un balance en El Pespunte de su exitoso año

Rotundo triunfo de Julio Romero en Martín de la Jara, Acartelado el ursaonense Julio Romero en Herrera con grandes figuras del toreo, El novillero ursaonense Julio Romero salió a hombros en Niebla…
Estos han sido algunos de los titulares que han ido apareciendo por El Pespunte en este 2022 que ha visto al novillero ursaonense Julio Romero asentar su estilo en los diferentes ruedos en los que ha desplegado su concepto vertical del toreo.
A pocos días de finalizar este año, nos sentamos con Julio Romero para que nos haga un balance de lo que este ha supuesto en su carrera por ser figura del toreo.
Julio, ¿qué balance harías de esta temporada? ¿Cómo la definirías?
Ha sido una temporada muy bonita. La verdad es que no esperaba que fuera tan buena, porque poco a poco han ido saliendo más cosas y llenando más sitios y la verdad es que estoy muy contento. También he notado mi avance, porque he pasado de una o dos novilladas a tener catorce o quince y eso es un lujo. Abrí temporada en Herrera en un festival con figuras del toreo de la talla de Finito de Córdoba, Ginés Marín, Cayetano Rivera, Fandi, Curro Díaz… Llegar a un pueblo cerca del mío y sentirme tan arropado desde el primer día de temporada fue encantador, y la siguiente novillada fue en mi pueblo, Osuna, donde me sentí súper agusto, si no hubiera sido por la espada, pero son cosas que pasan… Dos días después me tuve que ir de viaje a Soria, a Quintana Redonda. Son sensaciones diferentes porque te vas fuera de Andalucía, donde tú estás acostumbrado, y ves aquellas plazas en las que el público es diferente al de aquí
¿Qué diferencias hay entre uno y otro?
La plaza se ubicaba en una montaña que habían dejado hueca y allí la habían construido. Los asientos eran de césped. Los habían hecho con escardilla ellos mismos. Había muy buen ambiente dentro de la plaza. Y en el ruedo había dibujos hechos con sal.
¿Difiere mucho el concepto de novillo de aquí al concepto de novillo del norte?
Mira, en Soria no lo noté tanto, pero tiempo después estuve en Navarra, en Sangüesa, y ahí si fue totalmente diferente. Novillos en punta. Y echaron para atrás una novillada de erales, de Villamarta, de la parte de Cádiz, porque era muy chica. Aquello es muy diferente. Estaba toreando y mientras estaban cantando. Después fui a las clasificaciones de Canal Sur y quedé primero. Después toreé en Huesca y seguidamente, otras cuatro de Canal Sur. Estas me han ayudado mucho para poder mejorar cada día, porque eran casi todos los fines de semana y así podía demostrar públicamente que iba evolucionando y que iba siendo lo que yo quería ser de verdad.
Sin embargo hay mucha polémica en torno al certamen de Canal Sur, y se ha visto en la última novillada que ha habido, con el brindis de un novillero. ¿Qué opinas al respecto de esas polémicas que se desataron?
Creo que detrás de eso habrá varias cuestiones, pero que no me quiero meter porque no sé lo que habrá detrás, pero hay muchas maneras de decirlo. Pero si él ha elegido decirlo así será la mejor forma que él habrá pensado.
¿Y la Escuela?
Me ha ayudado mucho este año porque entrenamos mucho allí. Todos los días hay muy buen ambiente en la Escuela de Écija y me ayudan mucho. También toreé con la Escuela un certamen provincial junto a varias escuelas y la verdad es que estuve muy agusto. Me salió un novillo muy bueno al que pude cortar un rabo.
¿Cómo definirías tu estilo para el que todavía no te conoce?
Es verdad que todavía uno no se conoce porque uno cada día va buscando nuevas cosas. Todos los días te propones algo pero me gusta mucho el toreo de clase con ese toque de valor y de raza. No me considero de arte ni de valor, pero sí un toreo con clase y con toreo vertical. La verdad es que poco a poco me voy centrando en el estilo que más me gusta y que más siento. Cuando uno busca lo que quiere ser y no se encuentra, tiene que ser como uno es y toreando como se es.
Yo (José Manuel Haro) destaco eso también. En las distintas plazas el público ha destacado tu verticalidad. Tú la estas buscando y se ve que la estás. Has conseguido además enganchar al público. Donde has toreado este año has tenido a gente de Osuna, bien por autobuses o bien por su propia cuenta. Eso supongo que es un gran apoyo.
La verdad es que sí. Verte arropado por tu pueblo es una maravilla y más cuando la gente ya te pregunta, te va más a ver… Uno va progresando y eso gusta mucho.
Y lo importante es que has tenido certámenes, has tenido novilladas pero has tenido también festivales, en los cuales como hemos dicho antes has alternado con auténticas figuras. Alternaste con Diego Ventura, con Finito, con Curro Diaz.. El festival de la Jara fue un maravilloso espectáculo.
Para mí Martín de la Jara es como mi segundo pueblo. Mi madre es de allí y tengo muchísima relación con Martin de la Jara y me dieron la oportunidad de compartir el festival en Martín de la jara con el maestro Curro Díaz, que es un autentico lujo y me sentí también muy agusto por sentir ese arropo, tanto de gente de Osuna como de Martín de la Jara y con el que disfruté. Creo que se notó después de los resultados que salieron y ahí por ejemplo noté yo lo que yo quería torear, mi sentido. Al final creo que salieron las cosas
¿Cuáles son los toreros, actuales o pasados, en los que te fijas? ¿Hay algún torero que sea una referencia para ti?
Pues mira, Manzanares padre ha sido un torerazo, esa clase que tenía, esa seriedad toreando, creo que era un torero perfecto en la cara al toro. Y, actualmente, Roca Rey junto a maestro Morante. Roca Rey este año ha hecho cosas importantes, un torero joven que está llevando mucha gente joven a las plazas. Este año he estado en Málaga, Ronda y en otras plazas y todas estaban repletas de gente joven de 20 años hasta 25, con mucha alegría de ver a Roca Rey. También veo que es fundamental cómo lleva las redes sociales. Incita a la gente joven a que vayan a las plazas.
Tú tienes también bastante movimiento en redes sociales, con muchos seguidores. ¿Cuidas ese aspecto? ¿Crees que te ayudan?
Sí, porque hoy en día creo que es algo fundamental. Te puedes mostrar tú, todo lo que tú vas haciendo y lo bueno que vas teniendo y claro que la gente te siga por ahí y te vaya conociendo, porque si no es por ejemplo por Canal Sur, ¿quién te puede conocer de Madrid si no he toreado allí? Gracias a las redes sociales puedes alimentarte profesionalmente y claro que se cuidan mucho. Todo tiene que ir muy bien medido, porque te siguen por promotores y tienes que tenerlo todo muy bien atado.
Has hablado de la juventud aficionada cuando te has referido a Roca Rey. ¿Cómo percibe la tauromaquia tu entorno más cercano en lo que a edad corresponde?
Me mueva por donde me mueva, siempre acabo con gente del toreo, amigos de la Escuela, amigos que conozco en las plazas… Al final, quiera o no, me voy rodeando de ese ambiente. Creo que hay mucha gente taurina que nunca lo ha dicho. Personas que tú nunca imaginarías que le gusta esta afición y que no se sabía.
¿Eres optimista con el futuro de la tauromaquia?
Yo creo que, si se cuida. Será muy difícil que esto se acabe porque hay muchísima gente joven y muchísima gente que le gusta este mundo, aunque a lo mejor estén por circunstancias tapados, por así decirlo, pero hay muchísima gente que le gusta este mundo, y gente joven muchísima.
¿Quieres decir que muchos jóvenes taurinos estén acomplejados?
Sí, puede ser, por esta política están un poco más tapados, pero una vez que uno diga una palabra en contra, hay 20 personas detrás que te apoyan y te siguen. Esa Plaza de El Puerto de Santa María en la que este año he podido torear es un placer con ese ruedo tan grande y esa esencia que tiene esa plaza llena de gente joven. Eso también es un lujo
¿Planteamos un salto en el escalafón o esperamos?
Puede ser que lo planteemos pronto, según como vaya este año, que hay varias cosas muy buenas que aún no están esta cien por cien cerradas pero que pronto saldrán. Si va bien la cosa Dios quiera que demos pronto el paso… Eso está ahí, me lo han planteado varias veces.
José Manuel Haro y Álvaro Reina