Juan Navarro pregonó la Semana Santa de Osuna
Pasando cinco minutos después de las 12:30 horas, comenzaba a salir la presidencia que en la Insigne Iglesia Colegial de Osuna, compuesta en su retablo mayor con el Santísimo Cristo de la Misericordia, delante de un dosel rojo y cuatro hachones de vela color canela, en el centro presidiendo el acto, y junto con las banderas de las Hermandades y Cofradías de Osuna, se dieron cita para escuchar el pregón de la Semana Santa de 2011, compuesta de izquierda a derecha por: Juan Navarro Casau (pregonero de la Semana Santa 2011), Rafael Pradas (presentador del pregonero), Rafael Campaña Moreno (Vicepresidente del Consejo Local de HHCC de Osuna), en la parte superior y centro: Francisco Miguel Pérez Rangel (Presidente del Consejo Local de HHCC de Osuna), Rvdo. P. D. Manuel Sánchez Heredia (Consiliario del Consejo Local de HHCC de Osuna), Rosario Andújar Torrejón (Alcaldesa de Osuna) en la parte derecha: Representaciones del Consejo Local, Pilar Díaz (Delegada de Cultura del Ayto. de Osuna), Francisco (Brigada y jefe de puesto del Cuartel de la Guardia Civil de Osuna). Y con todas las autoridades y representaciones de las Hermandades restantes situadas en los bancos reservados para tal acto, comenzó el pregón, el cual estuvo a cargo de un hombre que con humildad y sosiego se presentaba a la Osuna cofrade a través de su presentador, Rafael Pradas, amigo, compañero en la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, y como dijo Juan, el encargado de hacer que sus dos hijos estuviesen en este mundo.
Remitiéndonos al principio del acto, y tras sonar la ya típica y hermosa marcha de Amarguras, Rafael Pradas tomó la palabra para realizar una sencilla, corta y cualitativamente muy buena, presentación a Juan Navarro Casau. El presentador, realizó su función a la perfección reseñando al final del mismo y con estas palabras que: “Este es Juan, así lo conozco y conocí yo y así os lo presento”. Rafael no dio ni una pincelada de lo que él desconocía de Juan, y sí acertadamente habló del Juan maestro, del Juan esposo y padre de familia, del Juan amigo y sobre todo y no menos importante, del Juan cofrade y Hermano Mayor de la Hermandad que, junto con el quirófano, por ser Rafael quien diese a luz a los dos hijos de Juan, relacionó a estos dos grandes amigos en la actualidad. Fue el presentador, quien tras una conversación con su mujer, en la etapa de camarera de la Virgen de la Soledad, llamó a Juan para que entrase de lleno en la Junta de Gobierno, ya que el presentador y su mujer, siempre veían a este maestro cofrade muy ligado a la Virgen de la Soledad.
Después de unos veinte minutos de presentación, Rafael dio paso a Juan con las palabras que anteriormente se han dictado.
Tras la marcha “Soleá dame la mano”, elegida por el pregonero y muy bien interpretada por la banda municipal de Osuna, con Manuel Fernández Manzanar como Director, Juan se levantó y se postró en el atril, para empezar a deleitar al pueblo de Osuna, siendo menos cuantitativo que años anteriores.
Juan comenzó el pregón dedicándoselo a su padre que desde el cielo lo habrá escuchado con total seguridad, a su madre que por problemas de salud y físico se ausentó en el acto, a sus hijos que siempre han estado ahí apoyándoles, y a su mujer que nunca ha desistido en las adversidades que se han afrontado en sus vidas. También quiso acordarse de su presentador, a quien quiso dedicarle un momento anecdótico retransmitiéndole que no sabe que hizo en la cesárea de su mujer, que a pesar del sentimiento verdiblanco que Juan tiene, los dos hijos les han salido rojiblancos de corazón, momento que produjo unas risas en los asistentes y un aplauso. Aplausos ha sido algo que en este magnífico pregón no han faltado ya que el presentador no ha cesado de alabar y glorificar la imagen de la Virgen, el cual se ha declarado mariano a pesar de nunca haber transmitido sus sentimientos en público. Interaccionó perfectamente una advocación con otra sabiendo ligar, la pena y dolor de las dolorosas de Osuna con la alegría y el fervor de las gloriosas de nuestra localidad, diciendo que le es indiferente el nombre ya que todas son la Madre de Dios.
Tras unos veinticinco minutos aproximados de agradecimientos y presentación de su vida y sus vivencias cofrades, Juan se adentró en la Semana Santa, hablando de momentos como son el viaje al pasado que se hace el Domingo de Ramos, a la niñez, sin dejar atrás temas de actualidad como son el aborto, la alegría de que el Lunes Santo ya no se queda huérfano de imágenes debido a la salida en Vía Crucis del Cristo de la Humildad y Paciencia, de la pena de Vera-Cruz del Martes Santo, sosegada por las saetas que le cantan, de un silencio que se escucha en una madrugada del Jueves Santo y la tarde de un Miércoles Santo cuando procesiona el Santísimo Cristo de la Misericordia, de la Caída que protagoniza la tarde de un Jueves Santo y del sollozo que desampara al Santo Cristo atado a la columna de esa misma tarde, de la chicotá hasta la Colegiata del Nazareno de Osuna, de la pasión crucificada del Cristo de la Paz y de la mirada de la Virgen del Mayor Dolor, de las Angustias de una Madre que porta a su hijo muerto en brazos, recalando bajo su impresión que no hay talla con más sentimiento que el abrazo que le da la Virgen de las Angustias a su hijo, y de la Muerte y Resurrección de un Sábado Santo que protagoniza la Hermandad del Santo Entierro y que él ha querido dar su propia bienvenida a María Santísima en su Soledad y Amargura con un poema maravilloso que volvió a arrancar un emotivo aplauso del público asistente.
El pregón terminaba después de una hora y veinte aproximadamente de alabanzas a Osuna y a su Semana Santa por parte del pregonero, dejando claro temas de actualidad como son la discrepancia de algunos hacia la persona de los cofrades, entre tantos otros temas de importancia que van en contra de la religión católica y apostólica, y transmitiendo desde su atril, fuerzas y tranquilidad ante estas personas que no desestimarán nuestras fuerzas por seguir adelante.
Tras un emotivo aplauso de más de dos minutos continuos y los himnos de Andalucía y de España, concluyó este pregón de la Semana Santa que augura buenas sensaciones para los cofrades de la Villa Ducal y que nos anuncia que estamos a Domingo de Pasión, y tan sólo queda una semana para el Domingo de Ramos.
Fotos: Francisco Pérez Vargas

Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).