José María Galván: “No hay cosa más bonita en la vida que hacer feliz a los demás”
Solidaridad y sensibilidad de este ursaonense de sangre verdiblanca

Aunque me puedo equivocar, José María Galván Puerta (Osuna, 1974) tiene pinta de que era el típico culillo de mal asiento en su época estudiantil en el colegio.
A día de hoy sigue renegando de la comodidad y de la tranquilidad en cuanto se le comenta alguna empresa que requiera de su colaboración a la hora de ayudar a… quien realmente lo pueda necesitar.
-¿No has donado nunca sangre?, llama a Galván…
-¿Recogida de tapones?, mándale un WhatsApp al presidente de la Peña Bética…
-¿Se te ha perdido tu perrita?, avisa al que trabaja en mantenimiento en el Hospital.
Si hay que arrimar el hombro, aparece José María ‘el Ubicuo’. Posee una amplia y viva lista de difusión. No hay semana en la que sus receptores no tengan noticia del último movimiento de José María. “Sin constancia no se consiguen las cosas”, afirma.
Algunos se preguntan por la tajada que saca de este activismo y él lo tiene claro: “no hay cosa más bonita en la vida que hacer feliz a los demás”.
Por su eficacia y eficiencia, el Centro de Transfusión de Sangre de Sevilla le nombró coordinador para las campañas que se realizan en Osuna. Ha llegado incluso a recibir la llamada del Dr. Marín, director del Centro, para suspender una maratón de donación de sangre por la tremenda repercusión que estaba teniendo una campaña puesta en marcha por José María que se movió por redes sociales, radios, televisiones, peñas béticas, coches con megafonía… Él tranquilizó y aseguró que la organización sería mejor que la propaganda y así fue. Desde entonces se le encargan las difusiones de las campañas siendo las de mayor responsabilidad y éxito las donaciones que se realizaron en pleno confinamiento.
Su grupo sanguíneo es A+ (“¡Siempre positivo!”) y por sus venas corre y fluye un sentimiento verdiblanco, con su escudo y su bandera tatuado en las entrañas. Trece barras sostienen su vida, unas de color verde alegre de la primavera y otras blancas puras de la inocencia del que recibe su ayuda. Religión en la que la derrota es tan importante que hasta se recoge en ese “manquepierda” que tiene al final de la Palmera su Meca particular. “¡Vamos a por la tercera Copa del Rey!”
En plena conversación, añora la Feria y se pone a entonar el himno. Quiere un micrófono con un altavoz potente. Ha abierto la Peña Bética de Osuna a mayores y a niños; ha querido que la sede crezca de manos de la solidaridad. La sede de la ayuda, la sede de la acogida, la sede de la colaboración… con un cicerone de lujo.
El inquieto José María no entiende que la palabra familia se circunscriba a una mera coincidencia de apellidos. El cada vez menos pequeño Pablo es uno más en su familia, junto a su hermana Julia y sus padres Miguel y Susana.
Pablo fue el mejor regalo que los Reyes Magos le han traído a Galván en su vida. La palabra “parálisis” no entra en su diccionario y nada más conocer el diagnóstico de Pablo llamó a Canal Sur, al programa Tiene Arreglo y desde entonces no ha parado. Con la colaboración del genial Manuel Cuevas organizó la Saeta Solidaria, que contó con una importante donación de La Caixa para adquirir un andador, se puso en marcha la recogida de tapones con la que ha concienciado a cientos de familias ursaonenses, ventas al Aire Libre… “¿Parálisis? Nunca hay que parar”.
Amante de los animales, casi a diario recibe información de multitud de vecinos a quienes se les pierden, enferman o tienen un accidente. Aclara José María que el perfil de Animales de Osuna no es suyo. Él solo pretende ayudar a quien se lo requiera, gracias a la poderosa influencia con la que cuenta en redes sociales.
Su ayuda no conoce fronteras. Averiguó un problema de primera necesidad en Atarfe (Granada), se ha comprometido con la Casa de Acogida que se está preparando en la calle La Huerta, será miembro de la comisión que va a crear el Ayuntamiento para ayudar a Ucrania, colaboró con la Ayuda a La Palma que organizó La Peña Los Cabezones…
Mueve cielo y tierra, tierra y cielo para llevar sonrisas e ilusión a través de la presencia en el Benito Villamarín. Hace poco se involucró en la asistencia del primer caso andaluz diagnosticado de ELA Infantil. Algo aparentemente sencillo que requiere pases especiales, así como un microbús adaptado para silla de ruedas.
“No tiene precio ver la felicidad en los rostros de las personas cuando se consiguen y se logran las cosas. No pido nada, pero me llevo siempre mucho”.
“Y si me desvivo por necesidades que pueda tener cualquier persona, cualquier perrito o gatito… imagina cuando se trata de mis hijos, de mi esposa, de mis padres, de mis hermanos, cuñados, sobrinos”…
El babero de su nieto Gael lo ha usado mucho más el abuelo cuando juega y ríe con él. Aunque asegura que está cambiando turnos de trabajo para compartir el mayor tiempo posible, si alguien le requiere, una fuerza especial le aporta un don por el que puede ayudar al prójimo sin desatender a su pequeño nieto.
Un tipo con un corazón tan grande que…
-Disculpa, Álvaro, soy Galván. Mira, ¿tú podrías difundir en El Pespunte un caso que me acaba de llegar de…?
Álvaro Reina

Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).