José María Contreras: «Procuro decir las cosas más serias de la forma más ligera posible»
El escritor ursaonense presentará mañana en el Casino 'Niños apocalípticos'

El escritor José María Contreras Espuny comienza la ruta de presentaciones de su nueva obra Niños apocalípticos, de la editorial Monóculo.
Hoy jueves se presentará en Sevilla (La Revuelta) y mañana, viernes 29 de abril, hará lo propio en el Casino de Osuna a las 20:00 horas.
Un nuevo libro siempre es buena excusa para conversar con este doctor en Estudios Literarios y licenciado en Filología Hispánica que imparte actualmente docencia en la Escuela Universitaria de Osuna.
José María, ¿de quién has recibido la inspiración a la hora de escribir Niños apocalípticos? ¿De una musa o de unos ‘musos’?
Dos y dos. Este libro nació con unas colaboraciones para El Debate de Hoy que debían ser la segunda parte de Confesiones de un padre sin vocación. La idea era seguir reflejando los gozos y padecimientos de un padre de familia, de modo que la inspiración proviene de Matilde madre, Matilde hija, José y Manuel. No añado a Claudia porque, mientras se escribía este libro, no estaba más que en la mente de Dios y agazapada en nuestros genes.
Sazonas el contenido del libro con un humor que esconde no pocas críticas al modelo de vida imperante.
Chesterton, más humorista que nadie y crítico como pocos, dijo que “Divertido no es lo contrario de serio. Divertido es lo contrario de aburrido, y nada más”. Así, procuro decir las cosas más serias de la forma más ligera posible. Y claro que tengo críticas hacia, como decías, “el modelo de vida imperante”, pero el tono jeremiaco me sale impostado.
¿Qué te llevó a usar el adjetivo ‘apocalípticos’ en el título de la obra?
Corrigiendo el libro, cuando aún no tenía título definitivo, me di cuenta de lo mucho que hablaba del fin del mundo, cosa que me obsesiona desde pequeño y que, entre quebrantos climáticos, pandemias y la caja de resonancia que son las redes, parece haberse convertido también en una obsesión global. La idea de tener hijos en un mundo que se resquebraja es dolorosa, aunque también divertida, a condición, claro está, de que no se resquebraje del todo. Además me gustaba cómo sonaba eso de apocalípticos. Lo sometí a encuesta entre unos cuantos cenando en La Gordo y, con la venia del editor, así se quedó.
¿Dónde tienes previsto presentar por ahora Niños apocalípticos?
Hoy, jueves, presentamos en Sevilla, en La Revuelta. Mañana en Osuna, en el Casino. Luego, coincidiendo con la Feria del Libro, en Madrid.
No es fácil el mundo editorial en pleno 2022. Sin embargo, Monóculo confía plenamente en ti.
Julio (el editor) ha demostrado una confianza en mí que no merezco y por eso la agradezco doblemente. Es cierto que el 2022 está siendo complicado, pero no lo fue menos el 2021 ni el 2020. Llevamos años instalados en una crisis perpetua. Puede uno encerrarse y esperar que la tormenta amaine, cosa que no va a suceder, o coger un rocín, llamarle Rocinante y al mundo. Obviamente Julio, aunque con apuestas tan desacertadas como en mi caso, es del segundo grupo.
Presentación de ‘Niños apocalípticos’
Lugar: Casino de Osuna.
Cuándo: Viernes 29 de abril de 2022.
Hora: 20:00.