Jesús de Salud de Arahal realiza su primera salida el Sábado de Pasión auspiciada por su agrupación parroquial

La Agrupación Parroquial Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora Virgen de la Oliva de Arahal vivirá este año un Sábado de Pasión especial. Tienen ya preparado todo para sacar en procesión a su Cristo, una imagen de Manuel Martín Nieto que llegó a la localidad en marzo de 2017. Este grupo parroquial lleva casi 20 años trabajando con su guía espiritual, el párroco Miguel Ángel García Badía, y el Arzobispado para constituirse en la hermandad del barrio de la Victoria. A las seis de la tarde de este día, harán la primera salida en un paso, todavía sin terminar, sin lujos pero con la fe de quienes han impulsado este proyecto religioso.
Cuando cualquier tarde de los últimos meses llegas a la casa parroquial de la iglesia de la Victoria, un grupo de representantes de esta agrupación está con la lista de hermanos y vendiendo llaveros realizados por los jóvenes con fines benéficos. Ya son casi 700 las personas apuntadas, la mayoría del barrio que los ha visto nacer. En poco tiempo, comienzan a llegar matrimonios jóvenes que acaban de salir de trabajar para echar una mano en lo que haga falta.
Primera imagen en procesionar
Este es el espíritu de la hermandad en ciernes que se ha llevado 15 años trabajando, primero como asociación, y tres en un formación para adaptarse a las normas diocesanas y aprender a fiscalizar al milímetro las cuentas de rifas, cuotas de socios, publicidad en los boletines, donaciones. Hace sólo un año que son Agrupación, el paso previo a constituirse como hermandad. En la primera fase, montaron hasta casetas de feria y organizaban las cruces de mayo, este fue el germen del proyecto que hoy ya tiene vida propia en la parroquia de la Victoria.
Jesús de la Salud procesionará durante la tarde del Sábado Santo. Será la primera imagen de esta hermandad que saldrá a la calle previamente a la llegada de la Semana Santa que no es oficial hasta el Domingo de Ramos. En el futuro será un paso de misterio con cinco imágenes. De momento la Virgen de la Oliva es la segunda imagen que llegó a la iglesia sólo unos meses más tardes que el Cristo, y es una obra del escultor Rafael Martín Hernández.
Pero no es en el único sentido que trabaja la agrupación parroquial. “Todo lo que hacemos tiene un matiz social. Tenemos una función que es fomentar la sanación y la salud”, dice Berta Hernández, vocal de la agrupación. Es el sentido de la ayuda que prestan a la sociedad en la que invierten la misma cantidad que gastan en imágenes, paso, orfebrería, sayas y resto de ropa para las imágenes. “Cada ornamento que se compra la agrupación tiene que depositar la misma cantidad en la Bolsa de Caridad”, apuntan. En esto se nota la mano de su director espiritual, “con él no podría ser de otra manera”.
Por esta razón. muchas de las actividades que se organizan son benéficas. El primer ensayo de los costaleros del paso Jesús de la Salud estuvo dedicado a recoger fondos para las terapias de Elena, una niña afectada por un trastorno genético denominado trisomía 13 o síndrome de Patau. Siguen recogiendo fondos con este mismo fin con la venta de llaveros realizados por el grupo joven para los que utilizan materiales que compran las familias para que no suponga ningún gasto añadido.
Han trabajado en estos años en muchas de las actividades organizadas en la iglesia, dentro de su labor pastoral y social, se han formado y trabajan en la constitución de su Libro de Reglas en el que preparan los cimientos de su espiritualidad y las normas que tienen que seguir como hermandad.
Pandemia de Covid
Pero la base social que los apoya dentro y fuera del barrio de la Victoria, se basa en un trabajo previo que comenzaron durante la pandemia de Covid, cuando un grupo de hermanos se unió para echarle una mano al cura en la atención a los vecinos del barrio y de fuera que necesitaron ayuda.
Teniendo en cuenta que todavía no son ni hermandad, el número de hermanos apuntados supera con creces las perspectivas que tenía en un principio. “Durante la pandemia estaban donde los necesitaban y ahora los vecinos responden apoyando la agrupación”, asegura Berta Hernández. En los últimos días, han llegado más vecinos queriendo pertenecer a esta agrupación que sueña con ser hermandad y que cada día está más cerca de conseguirlo.
Ellos aseguran que “son gente normal y aquí nadie quiere figurar pero todos vienen a trabajar en lo que sea necesario, salen de su trabajo y acuden a la iglesia. Son personas sencillas y trabajadoras”, dicen. El paso de misterio que se estrenará este año lo han realizado en la empresa Carpintería Religiosa y Talla S.L. de Guillena.
Autorización
Para realizar el recorrido el Sábado de Pasión han tenido que pedir autorización a la parroquia de Santa María Magdalena porque, en un tramo, se salían de las calles de su feligresía. “El paso es muy grande y no puede girar en determinadas esquinas”, explican. La Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria acompañará el recorrido.
Ya está todo concretado y saldrán de la parroquia de la Victoria, calle Victoria, Puerta Utrera, Avenida Gabriel Mengíbar, carretera Villamartín, Velázquez, Zaragoza, Ibiza, Santander, Madrid, Málaga, Madre de Dios, Doña Luisa, Veracruz, Corredera, Felipe Ramírez, San Roque, Fuente de la Salud, Jesús, rotonda del Arache, Doctor Gamero Tahona, Victoria y templo, donde tienen previsto llegar a las 00:30 del Domingo de Ramos.
Entre los trabajos que realizan están la puesta a punto de las redes sociales donde informan de cada paso que dan. Y han habilitado un número de teléfono con grupo de whatsapp ( 623213576 ) para que puedan ponerse en contacto con ellos. Aún tienen que seguir recorriendo su propio camino como agrupación parroquial. Pero sus esperanzas están en que el nombramiento de hermandad llegue cuando hayan conseguido serlo. Ya están muy cerca.
