Javier Fernández: ‘Estas jornadas deben marcarnos tareas para afrontar el reto demográfico’
- El presidente inaugura, junto con el alcalde de San Nicolás del Puerto, la primera jornada sobre Reto Demográfico en la provincia de Sevilla
San Nicolás del Puerto ha acogido hoy la I Jornada Provincial “El Desafío del Reto Demográfico”, organizada por Prodetur y la Diputación Provincial de Sevilla. El evento ha reunido a responsables locales, expertos y representantes institucionales para abordar los problemas demográficos del mundo rural, presentando soluciones que van desde la conectividad hasta el emprendimiento y la revitalización cultural.
Javier Fernández “la repoblación depende de la calidad y la oportunidad”
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha inaugurado la jornada resaltando la necesidad de abordar el reto demográfico con un enfoque activista. Ha subrayado en cuanto a la repoblación que “depende de la calidad y la oportunidad” en aspectos clave como vivienda, empleo, servicios públicos, turismo y cultura. Fernández ha insistido en que las soluciones deben nacer desde el territorio: “La Diputación está y estará con todos los pueblos para afrontar los desafíos que tenemos por delante en cuanto a retos demográficos”. Asimismo, se ha comprometido a abanderar esta lucha para sumar al resto de administraciones a trabajar conjuntamente.
San Nicolás del Puerto
Juan Carlos Navarro, alcalde de San Nicolás del Puerto y presidente del Grupo de Desarrollo Local Sierra Morena de Sevilla, ha destacado la gravedad de la despoblación en esta zona, señalando que, en los últimos 25 años, han perdido más de 4.000 habitantes, lo que equivale a ocho veces la población de San Nicolás. También ha señalado que la comarca de Sierra Morena, que ocupa el 17% de la superficie de la provincia, concentra solo el 1,25% de su población.
Navarro ha reconocido los avances logrados desde 2017 en San Nicolás para revertir la tendencia, destacando la apuesta del municipio por su riqueza natural y cultural. Sin embargo, ha reclamado “que sea compatible la conservación de nuestro patrimonio con el desarrollo económico, para poder seguir creciendo y afrontar el reto demográfico”.
Conectividad y nuevas tecnologías
En las ponencias, expertos como Manuel Campo Vidal han subrayado la importancia de un enfoque colaborativo para abordar problemas comunes como la vivienda, la conectividad y el relevo generacional. Campo Vidal ha abogado por un modelo de “territorios rurales inteligentes” como clave para el futuro del mundo rural.
Por su parte, Miguel Ángel García Argüelles, directivo de Hispasat, ha señalado que la conectividad digital ya alcanza el 100% del territorio y población de España, aunque no siempre a través de fibra óptica. Ha explicado que el verdadero desafío radica en fomentar el uso práctico de las herramientas digitales para atraer población y dinamizar las áreas rurales.
La jornada ha incluido una mesa redonda en la que se han compartido iniciativas exitosas contra la despoblación. Lidia Díaz, presidenta de la Asociación Española contra la Despoblación, ha destacado la importancia de iniciativas locales y del apoyo coordinado entre instituciones. Asimismo, se ha presentado el “Mapa de la Comunicación Rural en Sevilla”, a cargo de Alberto Fandos, de la Red de Periodistas Rurales, como una herramienta para visibilizar las oportunidades y retos de los municipios rurales.
La intervención de Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones, ha reafirmado el compromiso del Gobierno en la mejora de las infraestructuras digitales en zonas rurales, como un paso fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades.
Rodrigo Rodríguez Hans, vicepresidente de Prodetur, ha clausurado la jornada destacando la necesidad de sumar esfuerzos entre administraciones para enfrentar los desafíos del reto demográfico.
La jornada ha concluido con una degustación de productos locales bajo el lema “Sabores de la Provincia de Sevilla”, en la que se ha puesto en valor la riqueza gastronómica del territorio como parte de su atractivo y motor económico.
Redacción de El Pespunte.