Inaugurado el nuevo centro de salud en Pruna para mejorar la atención a los vecinos
- Rocío Hernández destaca la apuesta por la Atención Primaria en la inauguración del consultorio de Pruna
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por mejorar la accesibilidad a la Atención Primaria en la inauguración del nuevo consultorio en la localidad sevillana de Pruna. Esta mejora, según la consejera, es una prioridad para el Ejecutivo, ya que la Atención Primaria es la “puerta de entrada al sistema sanitario”.
Hernández ha resaltado que un 34,8% del presupuesto de la Consejería de Salud y Consumo para 2025 se destina a la Atención Primaria, un porcentaje superior al 25% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según ha destacado, “estamos volcados en mejorar la accesibilidad y la gestión de citas, para que nadie que necesite una cita con su médico de familia tenga que esperar días para conseguirla”.
Mejoras en la gestión de citas y atención médica
En cuanto al plan del Servicio Andaluz de Salud, la consejera ha explicado que los centros de salud deberán dar respuesta a los ciudadanos que intenten conseguir una cita y no lo logren, en un máximo de 72 horas. “Los ciudadanos deberán completar un sencillo formulario de motivos de consulta para asignar la cita más adecuada a sus necesidades”, ha explicado Hernández. En este proceso, el paciente podrá ser atendido por un médico de otro centro dentro del mismo distrito sanitario o incluso por teléfono.
La consejera también ha anunciado que se aumentará la continuidad asistencial en la Atención Primaria, de modo que cualquier médico de familia podrá realizar consultas por las tardes. Esta medida permitirá aumentar la accesibilidad y cubrir los cupos de otros centros de salud, si fuera necesario. El año pasado, esta iniciativa sumó 240.000 horas adicionales de atención.
Por otro lado, la reserva de citas para imprevistos o atención no demorable se limitará al 7%, frente al 50% que se reservaba en algunos centros. “Un fallo en la gestión que hemos detectado y vamos a corregir”, ha indicado Hernández, añadiendo que esta medida mejorará el funcionamiento del sistema y permitirá disponer de más citas disponibles.
Todas estas medidas ya han comenzado a implantarse en tres distritos de Sevilla, Jaén y Córdoba y se extenderán a los 34 en los primeros meses de 2025. “Ahora mismo hay 87 centros poniendo en marcha esas medidas, a partir de esta semana serán 181”, ha puntualizado la consejera.
Consultorio de Pruna
La consejera, acompañada por la delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla, Regina Serrano, y la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Inmaculada Vázquez, ha inaugurado el nuevo consultorio de Pruna. Durante el acto, Hernández ha destacado las ventajas que traerá este nuevo espacio para la atención sanitaria en la localidad.
La consejera ha resaltado que los vecinos de Pruna no solo disfrutarán de unas instalaciones más luminosas y cómodas, sino que también se evitarán los desplazamientos hasta Morón para realizar las pruebas diagnósticas más comunes. En el nuevo consultorio se podrán realizar procedimientos como retinografías, citologías y espirometrías, lo que representa un avance significativo para la localidad.
El nuevo consultorio, con una inversión del SAS de 342.327,21 euros, se encuentra en la planta baja de un edificio que originalmente fue construido como residencia de ancianos por el Ayuntamiento. El espacio se ha adaptado para albergar tanto un Centro de Participación Activa de Personas Mayores como el consultorio. Con una superficie de 341,25 metros cuadrados, las nuevas instalaciones cuentan con un área de Atención a la Ciudadanía, cuatro consultas (tres estándar y una polivalente), una sala de espera, sala de emergencias, aseos y zona para el personal.
Personal y servicios del consultorio de Pruna
Este consultorio, que depende del centro de salud ‘El Rancho’ de Morón de la Frontera y ofrece atención de Urgencias las 24 horas, cuenta con un equipo de seis profesionales de diversos perfiles para atender a 2.079 vecinos. Entre ellos se encuentran dos médicos de familia, dos enfermeros, un técnico de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) y un administrativo. Todos ellos han sido recientemente incorporados para garantizar la atención sanitaria en la nueva instalación.
Por último, la consejera ha valorado positivamente las nuevas instalaciones, destacando que son más amplias, luminosas, modernas y confortables que las anteriores. Además, ha explicado que el consultorio está equipado con modernos sistemas de climatización respetuosos con el ahorro energético, que incluyen la instalación de energía solar y un grupo electrógeno para garantizar la continuidad del servicio.