Inauguradas las muestras sobre la obra de Fernando Ortiz y ‘Barros con alma’
Las muestras se podrán visitar hasta el próximo 15 de enero en la Colegiata de Osuna y el Monasterio de la Encarnación.

El pasado viernes 18 de noviembre a las 19:00 tuvo lugar en la Colegiata una doble inauguración de exposiciones: una monográfica sobre el escultor malagueño Fernando Ortiz y una muestra de cerámica popular titulada Barros con alma. Ambas podrán visitarse hasta el próximo 15 de enero de 2017 en la Colegiata de Osuna y en el Monasterio de la Encarnación realizando la visita guiada.
Al acto, además de numeroso público asistieron la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar como copresidente del Patronato de Arte de Osuna y el Vicario de la zona Sur, el sacerdote Antonio Rodríguez, en representación del Arzobispado de Sevilla. También intervino en el acto como conductor, Patricio Rodríguez-Buzón, conservador de la Colegiata.
Rodríguez-Buzón destacó la importancia de la obra de Fernando Ortiz, considerado uno de los mejores escultores andaluces del siglo XVIII a pesar de que “el gran público muestra un conocimiento difuso sobre su obra” y que hasta ahora, nunca había tenido una exposición dedicada íntegramente a divulgar su producción artística. El conservador de la Colegiata ha anunciado que además de la muestra, se va a presentar en diciembre un libro, escrito por José Luis Romero Torres, que ayudará a dar a conocer su obra.
Antonio Rodríguez, en representación de Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina, disertó brevemente sobre el carácter devocional de la obra de Ortiz, apuntando que “las imágenes de la muestra exceden la propia estética, ya de por sí fascinante” y “evocan a una dimensión trascendente, a lo sagrado”.
Rosario Andújar destacó la importancia de la exposición sobre el artista malagueño puesto “que no se le ha hecho justicia debidamente” y el esfuerzo y dedicación que han puesto tanto el Patronato de Arte, el Arzobispado de Sevilla y el Ayuntamiento de Osuna para que la muestra fuera posible.
Después de las intervenciones, los asistentes pudieron visitar la exposición guiados por su comisario, José Luis Romero Torres.
Seguidamente, el numeroso público fue al Monasterio de la Encarnación, segunda sede de la muestra, a ver la Virgen Comendadora de la Merced, una de las obras maestras del artista. Cabe destacar, que para la exposición, se ha recreado a los pies del templo el coro en el que estaba ubicada primitivamente y que en la actualidad se encuentra en la iglesia de Santa María de la Merced en Valdelagrana.
Allí, los asistentes pudieron ver la muestra Barros con alma, alfarería andaluza en la colección Luis Porcuna Jurado, siglos XVI-XX. Esta exposición, en la que se pueden ver un total de 80 piezas, está pensada para que los visitantes tomen conciencia de la importancia que la alfarería ha tenido en la vida cotidiana hasta épocas muy recientes. Las piezas han sido agrupadas según los diferentes ámbitos en las que fueron usadas y han sido seleccionadas por Alfonso Pleguezuelo, comisario de la exposición.