Inauguración del ciclo de conferencias sobre historia y patrimonio documental de las cofradías en Sevilla


La Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría ha dado inicio a su ciclo de conferencias sobre la historia y el patrimonio documental de las cofradías en Sevilla. La sesión inaugural estuvo a cargo del académico y profesor titular de CCTTHH de la Universidad Pablo de Olavide, Antonio López Gutiérrez, quien expuso el valioso acervo documental que las hermandades de penitencia y gloria de la capital y la provincia han conservado a lo largo de los siglos.
Durante su intervención, López Gutiérrez destacó cómo este patrimonio ha sido durante mucho tiempo “los parientes pobres de las hermandades”, sufriendo el abandono, el desgaste del tiempo y pérdidas provocadas por riadas e incendios. Explicó que las hermandades han sido generadoras de una abundante documentación que abarca desde correspondencia y registros de hermanos hasta contratos, pleitos y patrimonio artístico compuesto por pinturas, grabados y mobiliario.
Asimismo, el académico resaltó el papel clave que desempeñó la Fundación El Monte a finales del siglo XX en la ordenación de archivos, permitiendo una mejor conservación y organización del material histórico. Mencionó que el siglo XVIII resultó particularmente crítico, pues se perdió gran parte de la documentación, aunque también destacó la labor de eruditos como los profesores Quesada y González de León, quienes contribuyeron a la compilación de archivos.
López Gutiérrez subrayó que hasta un 80% del patrimonio documental de las hermandades se ha perdido debido al desconocimiento sobre su valor. Sin embargo, señaló que las hermandades sacramentales han desempeñado un papel crucial en la conservación de los archivos más interesantes y especiales.
Las jornadas continuarán hasta el viernes 4 de abril con la participación de diversos expertos que analizarán la evolución de los archivos de las hermandades sevillanas y su transición a la modernidad. Entre los temas a tratar se encuentran el papel de los conventos como resguardo de cofradías y la influencia de estas instituciones en la Sevilla bajomedieval.
En la sesión del jueves 3 de abril, José María Miura Andrades, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad Pablo de Olavide, disertará sobre la relación entre las órdenes mendicantes y las hermandades sevillanas en el tránsito a la modernidad. Por su parte, el viernes 4 de abril, Silvia María Pérez González, catedrática de Historia Medieval de la misma universidad, abordará el papel de las cofradías como instituciones fundamentales en la Sevilla de finales de la Edad Media.
Sobre la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría
La Real Academia de Bellas Artes es una institución de derecho público con una identidad singular dedicada al fomento de la creatividad artística y la protección del patrimonio cultural. Además de ser un órgano consultivo en materia de patrimonio, también es un centro de investigación en ciencia y tecnología. La academia desarrolla una intensa actividad cultural mediante exposiciones, conferencias, cursos y publicaciones.
