¿Qué impacto real ha tenido en Osuna la grabación de la escena más cara de la historia de la televisión?


En el afán de ser útil para la sociedad, en El Pespunte queremos ayudar a conocer de manera profesional qué impacto ha tenido en Osuna la grabación de la conocida escena rodada en Osuna de Juego de Tronos.
El trabajo va a correr a cargo de Carmen Correal, profesional del Palacio de Congresos de Sevilla, quien está cursando el Máster en Dirección y Planificación del Turismo en la Universidad de Sevilla y que se encuentra preparando el Trabajo de Fin de Máster.
Para su elaboración, ha preparado un cuestionario para evaluar la percepción que los residentes de Osuna tienen sobre los posibles impactos que el rodaje de la celebérrima seria ha generado en nuestro municipio.
Este sencillo cuestionario no se tarda en responder más de cuatro minutos y sólo se ha de responder si se vive en Osuna. Acceder al cuestionario.
Turismo cinematográfico
El turismo cinematográfico o turismo inducido por el cine es aquel turismo que se desarrolla en un lugar como consecuencia del éxito de una película o serie rodada o ambientada en una región concreta.
Estudiar la percepción de los residentes sobre el impacto que determinadas películas o series rodadas en sus localidades han generado en las mismas, resulta especialmente interesante, sobre todo a la hora de desarrollar una óptima planificación y gestión del destino.
Juego de Tronos, desde su estreno en 2011, se ha convertido en una de las series más reconocidas tanto por la crítica como por el público, llegando a alcanzar una audiencia de más de 30 millones de espectadores. La escena rodada en Osuna, se trata de la escena más cara de la historia de la televisión. Como protagonista, la Plaza de Toros del municipio, transformada en las arenas de combate de la ciudad esclavista de Meereen. La grabación duró 12 días y congregó a más de 500 extras.
