Huelga médica: profesionales del Hospital de Osuna denuncian precariedad y exigen condiciones dignas

Un grupo de profesionales médicos del Hospital Universitario de La Merced, en Osuna, se ha concentrado este viernes a las puertas del servicio de Urgencias en el marco de la huelga médica nacional convocada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).
“Estamos aquí en representación de todos los compañeros que estamos hoy trabajando en el Hospital de la Merced, en Osuna. El resto de nuestros compañeros están en Sevilla pidiendo, reivindicando que no se nos quiten derechos que, aunque no son demasiados, teníamos previamente”, han explicado los profesionales.
Aseguran que, al menos en Urgencias, el personal que ha trabajado durante la jornada de huelga es “el mismo de siempre, el que hemos firmado como servicios mínimos”, y denuncian que “todos los días trabajamos en servicios mínimos”.
Denuncian condiciones laborales precarias y desprotección en el sistema de retribuciones
Durante su intervención, han querido dirigirse a la ciudadanía para explicar cómo se estructura su retribución: “Nuestras guardias van aparte de nuestro sueldo base. Nuestro sueldo base no llega a 2.000 euros aproximadamente, y las guardias son lo que incrementa el resto. Pero son horas que no cotizan para la jubilación, y que sí tenemos que aportar impuestos para Hacienda”.
Los médicos también han alertado sobre la situación asistencial del área sanitaria de Osuna, especialmente en atención primaria. “Sufrimos una pérdida de profesionales, sobre todo en atención primaria, y la población está muy desatendida. Nosotros lo vemos aquí en Urgencias”, han señalado.
Por último, han recordado que esta movilización no es solo por sus condiciones laborales: “Esta guardia, aparte de por nuestros derechos y por nosotros, es por los derechos de los pacientes, de que puedan ser atendidos en forma adecuada, en tiempo adecuado, y no solo en Urgencias sino en muchas de las especialidades”.
Según ha informado José del Valle, delegado del Sindicato Médico Andaluz, el seguimiento de la huelga en el área sanitaria de Osuna ha sido superior al 90 % entre los facultativos y del 100 % entre los residentes. El equipo habitual de servicios mínimos ha quedado establecido en el hospital para garantizar la asistencia urgente.
