Horarios, recorrido y detalles de la Hermandad de los Estudiantes este Martes Santo en Utrera


La Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de las Veredas volverá a teñir de rojo las calles de Utrera en la tarde del Martes Santo. Desde la Basílica de María Auxiliadora, los Estudiantes iniciarán su estación de penitencia este 15 de abril, acompañados por más de 750 papeletas de sitio, en un cortejo que destaca por su sobriedad y belleza.
El primero en hacer su salida será el paso del Santísimo Cristo del Amor, obra de José Pérez Conde (1963), acompañado por las figuras de Santa María Magdalena y Longinos, realizadas por Sebastián Martínez Zayas en 2003. El misterio representa el instante posterior a la muerte de Jesús, inspirado en el evangelio de San Juan: “uno de los soldados le atravesó con su lanza el costado, y al instante salió sangre y agua”. Este año destaca la presencia de claveles rojos en el exorno floral y la música de la Banda de Cornetas y Tambores de Coronación de Campillos. El paso estará comandado por el capataz Antonio Javier Ruiz Fuentes.
Tras él, bajo palio, procesionará Nuestra Señora de las Veredas, una dolorosa también obra de José Pérez Conde (1970). Lucirá un tocado de lamé en tonos de plata y oro viejo, junto a una saya blanca bordada procedente de una antigua casulla. El exorno floral combinará clavel blanco, flor de cera, jacintos, alhelíes y rosas blancas. La Banda Municipal de Música de Arahal acompañará a la Virgen, bajo las órdenes del capataz José María Rivera Castro.
Actos previos y horarios
La programación del Martes Santo comienza a las 10:00 horas con una eucaristía preparatoria para la estación de penitencia. A las 11:00 se realizará una ofrenda floral al monumento a San Juan Bosco, y entre las 12:00 y las 14:00 estará abierta la Basílica de María Auxiliadora para visitar a los Titulares. Los hermanos nazarenos de los Estudiantes de Utrera podrán acceder al templo entre las 17:30 y las 18:30 a través de la portería del Colegio Salesiano.
Itinerario completo de la estación de penitencia
Salida desde la Basílica de María Auxiliadora: 19:00 h
San Juan Bosco: 19:15 h
María Auxiliadora – Ramón y Cajal: 19:30 h
Calle de la Cuadra – Plaza Gibaxa: 19:45 h
Ayuntamiento: 20:00 h
Calle de la Cuadra – Partera: 20:15 h
Sevilla: 20:30 h
Alcalde Fernández Heredia: 20:45 h
Clemente de la Cuadra: 21:00 h
Plaza del Altozano – Álvarez Hazañas: 21:15 h
Sacramento – Preciosa: 21:30 h
Méndez Pelayo – Padre Miguel Román: 21:45 h
Parroquia de Santa María: 22:00 h
Rodrigo Caro: 22:15 h
La Plaza: 22:30 h
Perafán de Ribera: 22:45 h
Carrera Oficial: 23:00 h
Virgen de Consolación (ida y vuelta): 23:15 h y 23:30 h
San Juan Bosco: 23:45 h
Recogida: 00:00 h
Cifras de la estación de penitencia de la la Hermandad de los Estudiantes de Utrera
Nazarenos: 480
Costaleros: 175 (110 en Cristo, 65 en palio)
Acólitos: 21
Capataces: 9
Auxiliares: 24
Papeletas expedidas: 754
Historia
La Hermandad del Cristo del Amor y Nuestra Señora de las Veredas nació en 1963 fruto del impulso de un grupo de antiguos alumnos salesianos. Tras la riada de diciembre de 1962 que afectó gravemente al colegio y a sus instalaciones, y con el apoyo del director del centro, el Rvdo. D. José Alba Montesinos, la Hermandad realizó su primera estación de penitencia apenas un mes después de su fundación, el 9 de abril de 1963. Aquel Martes Santo estuvo marcado por la lluvia, pero también por el entusiasmo y la entrega de sus primeros miembros.
Con humildes medios, prestando enseres de otras hermandades y confeccionando túnicas de tela con olor a clavo para parecer naturales, los hermanos sacaron a la calle la imagen del Cristo adaptada al paso de San Juan Bosco. La Virgen de las Veredas, en su primera versión, fue bendecida en 1964, y desde entonces ha sido una figura central del patrimonio devocional utrerano.
A lo largo de las décadas, la Hermandad ha experimentado un notable crecimiento, tanto en número de hermanos como en patrimonio artístico, con la incorporación del paso de misterio completo en 2004 y un nuevo palio neobarroco en 2006. Momentos difíciles como las riadas de 2007 y la pandemia del COVID-19 también han marcado su historia reciente, siempre afrontados con fe y determinación.
Con más de 60 años de historia, la Hermandad de los Estudiantes de Utrera continúa siendo una pieza esencial del Martes Santo utrerano, ejemplo de devoción, esfuerzo colectivo y amor por sus Titulares.
