‘Historia Viva del Flamenco’: Homenaje a Márquez ‘El Zapatero’ con Lole Montoya, Antonio Canales, ‘El Boquerón’, Isabel Malena, entre otros


La Diputación de Sevilla, a través de su Área de Cultura y Ciudadanía, organiza la tercera edición del certamen ‘Historia Viva del Flamenco’, un evento anual que busca reconocer a artistas que han dejado huella en la historia del flamenco y poner en valor a las figuras veteranas de este arte, en esta ocasión a Márquez ‘El Zapatero’.
El certamen tendrá lugar el viernes 14 de marzo a las 21:00 horas en el Teatro Pathé de Sevilla y, en esta edición, servirá para rendir homenaje a Manuel Márquez Barrera, conocido como Márquez ‘El Zapatero’. Nacido en Villanueva del Ariscal en 1930, es el último cantaor vivo del grupo último del Zurraque de Triana y una referencia en los cantes de su tierra.
El evento contará con un cartel de primer nivel. Al cante estarán Lole Montoya, Isabel Malena y ‘El Boquerón’; al baile, Antonio Canales; y al toque, Antonio Moya y Eugenio Iglesias. Además, se contará con la colaboración especial de José Suárez ‘Torombo’.
El diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Casimiro Fernández, ha destacado la importancia de este certamen para el conocimiento y disfrute del flamenco, considerada la manifestación cultural más representativa de la provincia de Sevilla. Asimismo, ha subrayado el compromiso de la Diputación con la promoción y divulgación del flamenco, incrementando el presupuesto en un 146,36% hasta alcanzar los 433.600 euros. También ha anunciado una aportación de 30.000 euros a la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas para la organización del circuito ‘Flamenco en la Provincia’.
La entrada al evento será libre mediante invitación, y los interesados en asistir pueden obtener más información en los teléfonos 954 55 23 77 y 954 55 07 32.
El cartel está compuesto por grandes nombres del flamenco. Lole Montoya, figura emblemática del cante, es conocida por su trayectoria junto a Manuel Molina en el dúo Lole y Manuel, y en 2022 fue galardonada con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Isabel Malena, por su parte, proviene de la reconocida familia flamenca de Lebrija y ha destacado en festivales de gran relevancia. ‘El Boquerón’, nacido en Sevilla en 1945, es uno de los cantaores más prestigiosos de la ciudad y ha acompañado a grandes figuras del baile flamenco.
Antonio Canales, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro de las Bellas Artes, es una de las figuras más influyentes del baile flamenco. Antonio Moya, guitarrista con más de 30 años de experiencia, ha trabajado con artistas de renombre como Fernanda y Bernarda de Utrera. Eugenio Iglesias, guitarrista y compositor, ha colaborado con grandes nombres como Farruco, Manuela Carrasco y Cristina Hoyos. Finalmente, José Suárez ‘Torombo’ aportará su arte como colaboración especial en este homenaje.
El certamen ‘Historia Viva del Flamenco’ se consolida así como un evento imprescindible en la agenda cultural sevillana, ofreciendo un tributo a los grandes del flamenco y permitiendo al público disfrutar de una noche inolvidable en el Teatro Pathé de Sevilla.