El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Valencina de la Concepción

Hallan un diente de cachalote de hace más de 4.000 años en Valencina de la Concepción

20 mayo 2025
diente de cachalote
Ayuntamiento de Valencina
felipe-cecilia
Felipe Cecilia

Redactor Jefe de El Pespunte

El yacimiento calcolítico de Valencina de la Concepción, uno de los más importantes de Europa, vuelve a sorprender con un hallazgo singular: un diente de cachalote de más de 4.000 años de antigüedad. La pieza fue localizada durante las excavaciones arqueológicas realizadas en 2018 en el recinto del antiguo instituto Las Encinas, en el marco del proyecto impulsado por el Ayuntamiento para construir la nueva biblioteca municipal.

Se trata de un hallazgo sin precedentes. Según los investigadores, este diente —actualmente depositado en el Museo Municipal de Valencina— constituye el primer resto óseo de un mamífero marino descubierto en este mega enclave prehistórico y en toda la Península Ibérica dentro del contexto de la Edad del Cobre.

Un vestigio marino en tierra adentro

El diente, incompleto pero bien conservado, mide 13,2 centímetros y pesa 414 gramos. Corresponde a la mitad superior de un colmillo de cachalote. Su presencia en un lugar tan alejado del mar plantea preguntas sobre las redes de intercambio y la movilidad de objetos en la Prehistoria. El equipo científico sostiene que este tipo de piezas llegaba desde la costa como material exótico, al igual que otros bienes valiosos como el marfil, el ámbar o el sílex.

Análisis tafonómicos y paleontológicos indican que el colmillo fue arrastrado por corrientes oceánicas tras separarse de la mandíbula del animal, posiblemente debido a tormentas o mareas prolongadas. Una vez en la costa, pudo ser recogido y transportado hasta el interior como objeto de prestigio o con posible valor simbólico.

Un enclave clave del Calcolítico europeo

El yacimiento de Valencina de la Concepción, cuya cronología abarca del 3200 al 2300 a.n.e., se extiende por más de 450 hectáreas entre este municipio y Castilleja de Guzmán. Declarada Zona Arqueológica desde 2010, la zona incluye destacados monumentos como los tholos de La Pastora, Matarrubilla y Montelirio, así como abundantes restos habitacionales y funerarios.

Este hallazgo refuerza la importancia del enclave en las redes de intercambio y comunicación de la Edad del Cobre. La singularidad del diente de cachalote ha motivado un análisis multidisciplinar que ha incluido técnicas 3D y estudios sobre el contexto cultural de la pieza. A día de hoy, solo se conoce un hallazgo similar en toda Europa, localizado recientemente en la isla italiana de Cerdeña.

Whatsapp EP
felipe-cecilia
Felipe Cecilia

Redactor Jefe de El Pespunte

Felipe Cecilia 20 mayo 2025

Recomendamos leer

Autovía de Guadalhorce-Osuna
Una nueva autovía entre Sevilla y Málaga recortaría 30 minutos de viaje: Osuna, clave en el trazado
Guardia Civil en la operación “ALXARAF ISLEÑO”
Roban 160.000 kilos de arroz en Isla Mayor y los envían a una fábrica de piensos en Córdoba
accidente A92
Un nuevo accidente en la autovía A-92 deja tres heridos graves cerca de Sevilla
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE