
El Área de Salud del Ayuntamiento de Guillena continúa con la campaña de vigilancia y control de mosquitos vectores de la fiebre del Nilo Occidental. La actuación forma parte del plan de prevención municipal frente a esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados.
Desde el consistorio se recuerda a la ciudadanía la importancia de aplicar medidas de protección individual en viviendas, patios y espacios abiertos para reducir la proliferación de estos insectos.
Medidas clave para prevenir el Virus del Nilo
Entre las principales recomendaciones figuran:
- Evitar el estancamiento de aguas, ceniceros y cualquier recipiente donde pueda acumularse líquido.
- Prevenir la acumulación de agua en sumideros y canaletas, aplicando lejía de forma regular.
- Apagar las luces de la vivienda cuando no sean necesarias y utilizar mosquiteras.
- Mantener limpias las piscinas y albercas.
Además, se pone especial atención en eliminar o controlar los puntos que pueden convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del virus, como:
- Piscinas sin mantenimiento.
- Huertos urbanos con recipientes sin tapadera y agua acumulada.
- Jarrones con agua en cementerios.
- Acumulaciones de agua en alcantarillas tras labores de baldeo.
- Platos bajo las macetas y charcos en patios.
- Cubas de obra y neumáticos abandonados.
El Ayuntamiento también recomienda medidas adicionales como el uso de ropa clara, evitar perfumes, protegerse especialmente al amanecer y al atardecer, cubrir el cuerpo con ropa adecuada, y mantener puertas y ventanas cerradas. Se aconseja el uso de mosquiteras y aire acondicionado para reducir el acceso de los insectos a los hogares.
Con esta campaña, el Área de Salud de Guillena busca concienciar y movilizar a la población para frenar la propagación del virus del Nilo, reforzando tanto las labores municipales como la colaboración vecinal.
