Guía del Sábado Santo: Hermandad del Santo Entierro

Nombre: Hermandad del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo en el Misterio de su Muerte y Resurrección, María Santísima en su Soledad y Amargura, Triunfo de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Cabeza.
Año de fundación: 1715 (aunque hay estudios recientes que lo sitúan en el siglo XVII).
Sede canónica: Iglesia de San Carlos el Real, aunque hace su estación de penitencia desde la Iglesia de Santa Clara.
Autor del Triunfo de la Santa Cruz: Anónimo.
Autor del Señor Yacente: Anónimo (anterior al siglo XVII).
Autor de la Virgen: Marco A. Humanes López (2008).
Recorrido: La Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Carrera, Gordillo, Cristo, Sevilla, Palomos, Molinos, Plaza del Duque y La Huerta.
Acompañamiento musical: Música de capilla en el primero, Asociación Cultural Banda de Música Villa de Osuna en el segundo y Banda de Música de Dos Hermanas, “Santa Ana” en el palio.
Horario: Salida a las 18:00 h. Carrera oficial a las 18:15 h. Entrada a las 21:30 h.
Estrenos:
- Restauración de la Canina por Mª del Carmen Jaldón.
- Faldones y respiraderos del primer paso realizado por Mª Ángeles Serrato.
- Nueva parihuela a costal del Señor Yacente por JM PARIHUELAS.
- Faldones por Mª Ángeles Serrato, cartela frontal realizada por Adrián Robles, restauración de la crestería y maniguetas, así como el barnizado de los hachones por José Ángel Rodríguez Brando
- Pollero de la Virgen realizado por JM PARIHUELAS de la Puebla de Cazalla
Curiosidades:
- El paso del Señor Yacente será portado por primera vez en su historia a costal. De esta manera se equipara a los otros dos pasos de la Hermandad.