Guardia Civil actúa en Sevilla: Peligroso ácido explosivo encontrado en institutos de la provincia
La Guardia Civil, a través de los TEDAX de la Comandancia de Sevilla, ha intervenido en la retirada de ácido pícrico almacenado en de distintos institutos de las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva. Este compuesto, también conocido como trinitrofenol, es un explosivo con alto potencial rompedor y elevada sensibilidad al calor, impacto y fricción, especialmente tras décadas de almacenamiento.
La intervención más reciente se realizó en un instituto de la localidad de Isla Mayor, Sevilla, tras el aviso de la dirección del centro, que detectó el químico en su laboratorio. Esta sustancia formaba parte de antiguos kits educativos distribuidos hace más de 30 años y que, con el tiempo, han representado un riesgo creciente debido a la cristalización del compuesto en los frascos, lo que lo hace altamente inestable.
El mayor riesgo con la manipulación del ácido pícrico se produce tras la formación de cristales en las tapas y cuellos de los frascos. Estos cristales secos, son extremadamente sensibles al choque y la fricción, lo que puede provocar una detonación accidental.
La Guardia Civil, ha establecido protocolos de actuación destinado al equipo docente de los centros a través de agentes encuadrados en Plan Director destinado a la prevención de riesgos que afectan en los centros educativos. El objetivo es garantizar la detección y notificación de sustancias peligrosas, ofreciendo directrices claras al personal docente para prevenir incidentes y asegurar la correcta intervención de los equipos especializados.
Procedimiento ante la detección de sustancias explosivas potencialmente peligrosas o Artefactos explosivos.
En caso de encontrar algún artefacto explosivo o sustancia con estas características, la Guardia Civil recomienda seguir un protocolo estricto para garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Protocolo:
- No tocar ni mover: Es crucial evitar cualquier tipo de manipulación, incluso si en “apariencia” resulta inofensivo. Los explosivos antiguos pueden ser extremadamente inestables y cualquier movimiento podría desencadenar una explosión.
- Evitar la curiosidad o el exceso de confianza: Mantener la distancia y no intentar examinar el artefacto de cerca (manipulación).
- Marca o balizar el lugar del hallazgo. Si es seguro hacerlo, señalizar la ubicación, para que otros también lo eviten. Esto puede ser tan simple como colocar una marca visible o una barrera improvisada.
- A continuación, es crucial AVISAR DE INMEDIATO AL 062 para que los T.E.D.A.X. de la Guardia Civil se hagan cargo de la situación.
- Desconfía siempre de cualquier consejo de personas no especializadas que aseguren conocer este tipo de material, ya que manipularlo sin experiencia puede activarlo accidentalmente.
Redactor de El Pespunte