Pancarta de Greenpeace en Las Setas de Sevilla: reclaman impuestos climáticos a empresas contaminantes

Activistas de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta de 96 metros cuadrados desde el monumento de Las Setas, en el centro de Sevilla, en la que se leía: “Se están cargando el clima y lo estás pagando tú”. La acción, realizada a unos 20 metros de altura y bajo temperaturas que superan los 40 grados, coincide con la inauguración de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra en la capital andaluza hasta el 3 de julio.
La organización ecologista ha aprovechado el arranque del evento para exigir a los Gobiernos medidas fiscales que graven a las empresas de combustibles fósiles y a las grandes fortunas por los daños que generan en el clima. En un comunicado, Greenpeace señala que la ciudadanía es quien más sufre las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos agravados por el cambio climático, como la DANA de Valencia o las olas de calor, mientras los beneficios de estas industrias continúan en ascenso.
Durante la protesta, que se ha desarrollado sin incidentes, la ONG ha reclamado que se refuercen los recursos públicos para impulsar políticas climáticas y garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables. Greenpeace pide que la Unión Europea apoye un sistema fiscal multilateral justo, con participación de los países del Sur Global y medidas como la cancelación de deudas externas y el cierre de paraísos fiscales.
La directora ejecutiva de Greenpeace España y Portugal, Eva Saldaña, ha señalado que “todos los Gobiernos deberían apoyar activamente el proceso de la Convención de Cooperación Tributaria Internacional de la ONU y buscar soluciones reales a la crisis de la deuda”. Según Saldaña, el dinero público se destina a subsidios a los combustibles fósiles y a beneficios fiscales para grandes fortunas, en lugar de financiar la acción climática.
La FFD4 reúne en Sevilla a representantes de más de 190 países para debatir reformas del sistema financiero global. Estados Unidos no participa en esta edición. Para Greenpeace, la cumbre representa una oportunidad para redistribuir el poder económico y avanzar hacia una mayor justicia climática y social.
La conferencia coincide con la primera ola de calor del verano, con previsiones que superan los 43 ºC en Sevilla. Greenpeace recuerda que 2024 fue el año más cálido registrado y que las emisiones de gases de efecto invernadero continúan creciendo, con impactos globales en biodiversidad, salud y derechos humanos.
La organización también ha mostrado su desacuerdo con el contenido del borrador final de la conferencia, el llamado “Compromiso de Sevilla”. Carlos García Paret, responsable de campaña, ha declarado que el documento “se queda corto” y ha lamentado que las propuestas más ambiciosas hayan sido debilitadas durante las negociaciones por parte de países del Norte Global.
Como parte del programa oficial de la FFD4, Greenpeace celebrará el próximo 3 de julio el evento “Make super-rich polluters pay” (“Hacer que los grandes contaminadores paguen”), junto a la organización Stamp Out Poverty. El acto incluirá la presentación de nuevas investigaciones y los resultados de una encuesta internacional sobre impuestos climáticos. Entre los ponentes figuran académicos, activistas y personas afectadas por fenómenos extremos vinculados al cambio climático.
