
La ONG Andalus, dedicada desde 1976 a la protección de la naturaleza, ha compartido recientemente un vídeo grabado en un domicilio particular donde se observa a varias golondrinas ocupando nidos de barro instalados con el objetivo de favorecer su cría. La iniciativa forma parte de las acciones promovidas por la asociación para ayudar a estas aves urbanas, cada vez más afectadas por la degradación del entorno.
La sequía primaveral ha dificultado especialmente la construcción de nidos, al no haber barro disponible en los alrededores.
Pequeños gestos con gran impacto ambiental
La instalación de nidos de barro, como los construidos por el voluntario Juan Daniel Díaz Benítez, ha demostrado ser eficaz en lugares estratégicos. “Gran trabajo el realizado y el magnífico resultado obtenido”, añaden desde Andalus. El vídeo, compartido por el socio Francisco José Casado Gragea, muestra la emotiva respuesta de las golondrinas, que ya han comenzado a ocupar los nuevos habitáculos.
Además de su belleza y valor ecológico, estas aves desempeñan un papel esencial en el control de insectos. Según datos compartidos por la asociación, una golondrina consume en torno a 850 insectos al día; los vencejos pueden llegar a cazar 40.000 durante la época de cría. Esta actividad natural ayuda a frenar la proliferación de mosquitos y otras especies portadoras de enfermedades.
Proteger a quien nos protege
Desde Andalus hacen un llamamiento a respetar los nidos existentes y a fomentar la instalación de cajas nido. “Gorriones, aviones, golondrinas y vencejos dependen de nosotros y nuestras construcciones para criar. Nosotros dependemos de ellos para controlar los insectos. Proteger a quien nos protege es… ¡protegernos!”, subrayan.
Fundada hace casi cinco décadas, Andalus es la asociación ecologista más antigua de Andalucía y una de las más veteranas de España. Su trabajo se basa en campañas de concienciación, investigación y denuncia, siempre con la finalidad de preservar los valores naturales del entorno.
El vídeo difundido recientemente pone en imágenes una historia de respeto y convivencia con la fauna urbana.
