Funcionalidades de la iluminación de emergencia

Las iluminación de emergencia es bastante útil y práctica, la cual aporta ciertas ventajas y cuenta con diferentes funciones.

luces1La mayoría de las instalaciones de tiendas, instituciones educativas, hospitales y empresas, cuentan con condiciones de iluminación adecuadas para el correcto desarrollo de sus actividades típicas. Sin embargo, durante las diferentes fases del diseño y la construcción de las estructuras, será necesario evaluar la posibilidad de ubicar luces de emergencia en sitios estratégicos. Con ello se busca contar con una herramienta que facilite el desalojo seguro de las personas que se encuentren dentro ante cualquier eventualidad.

Precisamente dependiendo del objetivo de su instalación, se distinguirán, de manera general, dos grandes grupos de luminarias: luces de seguridad y luces de emergencia.

         El alumbrado de seguridad es aquel que permite desalojar a los ocupantes de determinado recinto, conduciéndolos de manera segura a través de las vías de escape estipuladas. Estas son comunes en estructuras residenciales, tiendas físicas o diferentes tipos de negocios; así como también en instituciones educativas, centros comerciales, hoteles, entre otros.

         El alumbrado de emergencia, el cual sin duda alguna es uno de los más importantes. Este se instala con la finalidad de garantizar el funcionamiento del lugar, aún ante una eventualidad que disponga de su sistema de iluminación habitual. Este es muy empleado en hospitales, clínicas, laboratorios, e instituciones ligadas al ámbito de la salud primordialmente. También en las salas de control de refinerías e instalaciones industriales, en las que no se puede permitir el cese de los procesos debido a la complejidad para restablecer las condiciones operativas.

Sin embargo, se han estipulado nuevas clasificaciones de las luces de emergencia en la actualidad, como las siguientes: de seguridad, de emergencia, de evacuación, de zonas de alto riesgo y de reemplazamiento. Las mismas fueron propuestas recientemente por CENELEC, conocido como Organismo Europeo de Normalización Eléctrica, el cual es la organización oficialmente encargada de la normalización en el continente europeo.

Factores influyentes en la selección y compra de las luces de emergencia

Las luminarias de emergencia comprenden una parte vital del sistema de seguridad de las instalaciones en las que se encuentren ubicadas; por ello su elección y compra debe estar muy bien guiada por diferentes factores. Por ejemplo, el tipo de lámpara, consumo de energía, la calidad del material con el que están elaboradas, la posibilidad y facilidad para su mantenimiento, durabilidad y, por supuesto, costo.

Lee también

Si se tiene interés en realizar una buena elección, o si se siente curiosidad con relación al tema de la iluminación de seguridad y de emergencia, se recomienda la consulta a las normas de Comisión Electrotécnica Internacional; también conocida por sus siglas en inglés, como IEC (International Electrotechnical Commission). En estas, se presenta información certificada sobre artefactos eléctricos, como las lámparas en cuestión y los requerimientos particulares de las mismas, la disponibilidad de voltaje en la estructura, la selección de todos los equipos eléctricos implicados, entre otros.

Comprar luces de este tipo

Para un proceso de compra exitoso, resulta sumamente necesario estar muy bien informado con respecto a los elementos mencionados anteriormente. Además se recomienda elaborar un listado de tiendas especializadas en el tema de los dispositivos de iluminación de emergencias.

La búsqueda de la mejor tienda físicamente hablando puede ser agotador. Sin embargo, en la actualidad podemos recurrir a la herramienta de búsqueda preferida, Google; en el cual se podrán conseguir diferentes alternativas de tienda online de luces de emergencia, como es el caso de Sumidelec. Esta última comprende una excelente opción como tienda, puesto que ofrece información concisa y de calidad, que facilitará al cliente la ardua tarea de identificación y selección de los equipos.

Clic hacia arriba