Francisco Oliva es reelegido como rector de la Pablo de Olavide por seis años más
Francisco Oliva ha sido reelegido rector de la Universidad Pablo de Olavide con el 63,48% de los votos ponderados, el mayor porcentaje alcanzado en las elecciones rectorales celebradas de la institución. La votación electrónica concluyó sin incidentes, respaldando la continuidad del catedrático de Derecho civil, quien, ha ampliado su apoyo desde que asumió el cargo en noviembre de 2020.
En comparación con los resultados obtenidos hace cuatro años, Francisco Oliva ha obtenido:
- El sector A con 38,50% de los votos ponderados, formado por profesores doctores con vinculación permanente, lo que supone un incremento de 13,5 puntos.
- En el sector B, conformado por las demás personas que integran el personal docente e investigador ha obtenido el 5,43% del voto ponderado, frente al 3,82% de 2020.
- En cuanto al apoyo obtenido por el personal técnico, de gestión y de administración y servicios de la institución (PTGAS), ha alcanzado un 9,89% en estas elecciones, frente al 8,10% de 2020.
- En el sector estudiantil, el porcentaje ponderado de votos ha descendido del 17,81% al 9,65%, con una participación del 4,75%, un dato muy inferior respecto al 8,57% de 2020.
En la elección de rector o rectora de la Universidad Pablo de Olavide, participa toda la comunidad universitaria con voto ponderado en cuatro sectores, según la LOSU:
- profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad, 56%
- personal docente e investigador no incluido en el sector anterior, 8%
- estudiantes de grado y postgrado, 24%
- personal técnico de administración y servicios (PTGAS), 12%
Francisco Oliva ha obtenido un respaldo del 68,75% y 69,13% del profesorado en los sectores A y B respectivamente, del 40,21% del estudiantado, y del 82,25% del personal técnico de administración y servicios. En total, ha recibido el voto favorable del 73,38% de los votos emitidos.
La comunidad universitaria refrenda de esta forma la gestión del primer mandato de Francisco Oliva y el proyecto de Universidad que ha presentado para los próximos seis años, ‘UPO 2030, la universidad que queremos’. Un programa vertebrado en 14 grandes ejes, con 76 objetivos y 262 medidas, y que ha estado abierto a la participación y a nuevas propuestas durante la campaña electoral.
La Comisión Electoral se reunirá el próximo lunes para proclamar a Francisco Oliva como candidato electo provisional. El plazo de reclamaciones a los resultados estará abierto durante los días 14 y 15 de mayo, y la proclamación electa definitiva del candidato está prevista para el jueves 16.
Francisco Oliva Blázquez
Francisco Oliva Blázquez, nacido en Málaga en 1972, es catedrático de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, y rector de esta Universidad desde noviembre de 2020. Además, es presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) y forma parte del comité permanente de Crue Universidades Españolas. Previamente, ocupó cargos como gestor universitario, secretario y vicesecretario general de la UPO.
En su actividad docente destaca su participación en el Doble Máster Universitario en Abogacía y Procura y Derecho de la Contratación y Responsabilidad Civil, que codirige. En su labor investigadora, ha dedicado sus esfuerzos prácticamente a todos los sectores del Derecho civil, y muy especialmente al Derecho de las obligaciones y contratos y de la responsabilidad civil.
Además, es experto en Bioética y Derecho privado comparado. Autor de alrededor de cien publicaciones en forma de monografías, manuales y artículos jurídicos en revistas y obras colectivas, ha sido investigador principal de tres proyectos de investigación competitivos de carácter nacional.
Francisco Oliva ha realizado estancias de investigación en universidades y centros de prestigio internacional entre las que podemos destacar:
- Universidad de Bayreuth (Alemania)
- Instituto para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT, Roma)
- British Institute of International and Comparative Law (Londres)
- Instituto Suizo de Derecho Comparado (Lausanne)
Además, ha sido visitor scholar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), de la School of Business Administration de la Universidad de Miami (EE.UU.), profesor visitante de la Facultad de Derecho de la Universidad de Poitiers (Francia) y ha participado regularmente como profesor invitado en el Doctorado en Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede de Quito (Ecuador).
Como jurista experto en Bioética, ha participado en la redacción de diferentes leyes del sector sanitario, como la Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte y el decreto por el que se regula el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía. Actualmente, es vocal del Comité de Bioética de Andalucía, de la Comisión General de Codificación del Ministerio de Justicia, sección civil, y miembro del European Law Institute (ELI). Ostenta la Cruz Distinguida de 1ª clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort.
Toda la información en detalle del escrutinio está disponible en: www.upo.es/elec_rect/web .