Fibes acoge la primera edición de FIDER: La Feria Internacional De la Economía Rural


Sevilla (concretamente Fibes II) acogerá el próximo 27 de marzo la primera edición de FIDER, un evento que reunirá a expertos, empresas y administraciones para impulsar soluciones innovadoras en el mundo rural. Un evento que sin duda tiene una proyección espectacular y se que puede convertir en uno de los eventos de referencia del sector.
Un Encuentro Clave para el Futuro del Campo
La primera edición de FIDER (Feria Internacional de la Economía Rural) se celebrará el 27 de marzo de 2025 en FIBES II, Sevilla. Este evento nace con la intención de convertirse en un referente en la modernización del mundo rural, abordando los retos que afronta y ofreciendo soluciones innovadoras para garantizar su viabilidad y desarrollo.
El objetivo principal de FIDER es atraer y fijar población en las zonas rurales, especialmente a los jóvenes, proporcionando herramientas que hagan del campo un espacio atractivo, rentable y sostenible. Para ello, el evento servirá como un punto de encuentro donde administraciones, empresas, organizaciones y ciudadanos puedan compartir conocimientos, experiencias y proyectos.
Un Espacio de Networking y Desarrollo
Uno de los aspectos más destacados de FIDER será su enfoque en la colaboración y el networking. Se espera la presencia de expertos en economía rural, tecnología, sostenibilidad y desarrollo local, así como empresas que presentarán productos y servicios innovadores para mejorar la calidad de vida y la productividad en el campo.
El evento también busca desmontar ciertas ideas erróneas sobre el mundo rural y defender un modelo que priorice la sostenibilidad, la rentabilidad y el bienestar de sus habitantes.
Seis Áreas de Influencia para Transformar el Campo
FIDER abordará seis áreas clave que marcarán el futuro del medio rural:
1. Agua y Energía: Recursos Clave para el Desarrollo
El acceso al agua y la energía es fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad. En FIDER, empresas y proyectos innovadores mostrarán soluciones para optimizar estos recursos y garantizar su sostenibilidad. Habrá conferencias y debates sobre las nuevas tecnologías en la gestión del agua y el uso de energías renovables en el sector rural.
2. Tecnología e Inteligencia Artificial: El Futuro del Campo
La digitalización y la conectividad son esenciales para la modernización del campo. En el evento se presentarán iniciativas que utilizan inteligencia artificial, automatización y telecomunicaciones para mejorar la producción agrícola y ganadera, la educación a distancia y el acceso a la sanidad.
3. Sanidad y Educación: Condiciones Básicas para la Fijación de Población
Sin servicios sanitarios y educativos de calidad, es difícil atraer y retener población en el medio rural. En FIDER, aseguradoras y empresas del sector sanitario expondrán modelos de colaboración público-privada que pueden mejorar estos servicios en zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos.
4. Revolución Verde: Un Nuevo Modelo de Producción Agraria
Los agricultores y ganaderos serán protagonistas de este espacio, donde se discutirán políticas y estrategias que permitan un desarrollo rural sostenible. Se abordarán temas como la modernización del sector, el uso de nuevas tecnologías y la importancia de la agroecología.
5. Vivienda, Urbanismo y Comunicación Vial: Infraestructuras para el Progreso
Uno de los principales problemas del medio rural es la falta de viviendas accesibles y servicios básicos. En FIDER participarán empresas especializadas en urbanismo sostenible, rehabilitación de viviendas rurales y soluciones de transporte que faciliten la conexión con otros territorios.
6. Cultura y Tradiciones: El Alma del Mundo Rural
El campo no solo es un espacio productivo, sino también un lugar de riqueza cultural. FIDER dará visibilidad a la importancia de las tradiciones rurales, promoviendo su revalorización y su papel en el desarrollo económico y social.
Un Evento para Impulsar el Medio Rural
FIDER 2025 busca consolidarse como una feria de referencia para el sector rural, ofreciendo herramientas, soluciones y contactos que contribuyan a su modernización y sostenibilidad. Con una amplia oferta de ponencias, exposiciones y espacios de networking, el evento promete ser una cita imprescindible para todos aquellos que trabajan por el futuro del campo.
Programa Oficial de FIDER 2025
La jornada contará con una serie de ponencias, mesas redondas y actividades centradas en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del medio rural.
Durante la mañana
09:00-10:00h: Recepción de invitados y público.
10:00h: Inauguración y presentación de FIDER 2026, con la participación de figuras clave como Carmen Martínez de Sola (Presidenta Ejecutiva de FIDER) y José Luis Sanz (Alcalde de Sevilla).
10:40h: Inteligencia Artificial para el Mundo Rural – Jorge de Rojas Villavechia (Stratesys).
11:10h: Fondos de Inversión para Impacto Social y Medioambiental – María Cruz-Conde (Global Social Impact Investments).
11:30h: Sobrevolando Nuestro Mundo – Amador López Hueros (The Agro Observer).
12:00h: Depuración, Reutilización y Uso Responsable del Agua – Manuel García Calvo (Almar Water Solutions).
12:30h: Influencia de la Caza y la Propiedad Privada en la Conservación de la Naturaleza – Javier Hidalgo de Argüeso (Fundación Amigos del Águila Imperial).
13:00h: Destino El Rocío, la Andalucía que deja huella – José Manuel Soto Alarcón (Fundación Destino Rocío).
13:45h: ANCCE-Libro Genealógico del PRE: El Futuro Hoy – Arancha Rodríguez.
14:00h: Red de Entidades Locales Ganadero-Cárnicas – Luis Martínez-Sicluna (FEMP).
14:15h: Descanso y visita a las empresas participantes.
Durante la tarde
15:00h: La Universidad en el Futuro del Mundo Rural – Con Rosa Gallardo, María del Carmen del Campillo y Manuel García (Universidad de Córdoba).
15:40h: Vehículos Aéreos No Tripulados en el Medio Rural – Aníbal Ollero Baturone (Universidad de Sevilla).
16:10h: Residuos Orgánicos: Retos y Oportunidades – José María de la Rosa (CSIC).
16:30h: Mesa Agroambiental y Tecnológica, con ponencias sobre sanidad vegetal, seguridad alimentaria e inteligencia artificial en la agricultura.
17:50h: Europa y la Energía del Futuro – Cristina Lobillo (Comisión Europea).
18:20h: Caso de Éxito en el Medio Rural – Carlos Tejedor Lázaro (Grupo Tejedor Lázaro).
18:30h: Internacionalización de las Raíces Familiares – Alejandro Gómez Palomo (Palomo Spain).
Actividades Paralelas
Stand de Ingenieros Industriales: Presentación de inventos innovadores para el desarrollo del medio rural.
Sala París: Comisión de Agricultura, Ganadería y Gestión Forestal de la Federación Nacional de Municipios y Provincias.
