Fernando Pachón Cano abrió el III Otoño Cultural analizando la producción impresa en Osuna en el siglo XVI

Anoche dio comienzo la tercera edición del Otoño Cultural que organiza la Sociedad Casino de Osuna, con una conferencia de Fernando Pachón Cano acerca de la producción impresa en Osuna y su campiña en la segunda mitad del siglo XVI. La apertura del acto fue de Manuel García vocal de cultura de la Sociedad, que destacó que un trienio no es un periodo suficiente, pero sí el mínimo para considerar que este ciclo ocupa un lugar dentro de la amplia oferta cultural que vive Osuna. La presentación corrió a cargo de Rosario Calle Martín que desarrolló el currículo del ponente de forma precisa y detallada.
La conferencia puso de manifiesto la importancia de la fundación de la Universidad en la demanda de impresión, si bien, con el paso del tiempo llegó a tener imprenta propia. Esta actividad que llega a Sevilla poco después de la invención de Gutenberg se extiende por la provincia especialmente Osuna, Écija, Marchena y Utrera, cuyos impresores capitalizan la producción fuera de Sevilla capital.
La ponencia puso de relieve de forma cualitativa y cuantitativa la producción en estas localidades y en el caso de Osuna descubrió al público asistente, una etapa desconocida de esta actividad profesional, lo que viene a confirmar que los investigadores siempre encuentan un hueco por descubrir y estudiar.
Con fuerte y unánime aplauso, el ponente recibió de manos del Presidente de la Sociedad una reproducción de la Diosa Ceres, que se puede considerar la imagen corporativa del Casino, dado que su presencia a pie de la escalera de este antiguo edificio es de principios del XX .