Este es el pueblo de Sevilla que celebra el Día del Pan y una Feria de Muestras

- Con el bocadillo de jamón gigante, el Nebrix gigante y el domingo gastronómico como grandes protagonistas

Si hay un pueblo en Sevilla donde el pan tiene un papel central en su historia, cultura y gastronomía, ese es El Cuervo de Sevilla. Este municipio del Bajo Guadalquivir, situado en la antigua Vía Augusta, se ha convertido en un referente andaluz gracias a su tradicional pan artesanal y a la gran feria que cada año le rinde homenaje: el Día del Pan y Feria de Muestras.
Un evento que crece cada año
Inicialmente prevista del 28 al 30 de marzo de 2025, la XXIV edición del Día del Pan y Feria de Muestras de El Cuervo de Sevilla ha sido aplazada al 2, 3 y 4 de mayo del presente año. Este cambio de fecha ha sido anunciado por el alcalde de El Cuervo de Sevilla, José Manuel Oliva, y la delegada municipal de Promoción y Empleo, Mª Carmen Vega, debido a las adversas condiciones meteorológicas previstas para finales de marzo.
El Ayuntamiento ha explicado que las condiciones climáticas actuales y las previsiones para los próximos días hacen imposible el montaje de toda la infraestructura en condiciones óptimas, lo que ha llevado a tomar la decisión de reprogramar el evento para garantizar su correcta ejecución.
Los imperdibles del Día del Pan
Si hay algo que no puede faltar en esta feria, es la comida. La oferta gastronómica es uno de los mayores atractivos para visitantes y locales, con eventos que han ganado popularidad año tras año:
- El bocadillo gigante: Una degustación masiva que reúne a cientos de personas para compartir este enorme manjar.
- El Nebrix gigante: Un producto estrella cortesía de la Panadería y Pastelería Virgen del Rosario.
- El domingo gastronómico: Un día dedicado a las especialidades locales donde el pan de El Cuervo de Sevilla es el gran protagonista. Desde desayunos con molletes y aceite de oliva hasta platos tradicionales como migas, ajos, poleá y torrijas, preparados por asociaciones locales.
Además, la feria contará con un mercadillo, actuaciones musicales y espectáculos de magia para toda la familia, destacando las presentaciones del Mago Flojín y el hipnotizador Magic Jose.
Un pueblo con historia y tradición
Más allá del evento, El Cuervo de Sevilla tiene un legado que se remonta a siglos atrás. Este municipio, que perteneció a Lebrija hasta finales de los años 90, se formó en el siglo XVIII como una parada clave en la Vía Augusta, la antigua calzada romana que conectaba Cádiz con Sevilla. Hoy en día, conserva lugares emblemáticos como la Casa de Postas, la iglesia de San José y la ermita de Nuestra Señora del Rosario.
Para los amantes de la naturaleza, la Laguna de los Tollos ofrece un refugio de biodiversidad con especies como el flamenco y el pato cuchara, convirtiéndose en un atractivo para los visitantes que buscan combinar gastronomía y turismo rural.
Cómo llegar y disfrutar de El Cuervo
El Cuervo de Sevilla se encuentra a 80 km de la capital hispalense y es fácilmente accesible por la N-IV. También se puede llegar en autobús desde la estación de Plaza de Armas o en tren hasta Lebrija, desde donde se puede tomar un autobús hasta el municipio.
Recorrer sus calles a pie es la mejor manera de sumergirse en su ambiente tradicional, disfrutar de su gastronomía y descubrir su historia. Además, si visitas la localidad en bicicleta, podrás explorar sus alrededores y senderos naturales.
El Día del Pan y Feria de Muestras de El Cuervo de Sevilla no es solo una celebración gastronómica, sino también un escaparate comercial y cultural que pone en valor la identidad del municipio. Como destaca el alcalde José Manuel Oliva en la web del Ayuntamiento, este evento “no hay que olvidar que esta cita es el mayor escaparate comercial que podemos mostrar a aquellos que vienen de fuera a impregnarse de nuestra esencia y cultura”.
Así que si eres amante del buen pan y la tradición, no puedes perderte esta cita en El Cuervo de Sevilla. Un pueblo donde el pan es mucho más que un alimento: es historia, es cultura y, sobre todo, es orgullo local.
