Esto es lo que debes saber sobre la economía de 2025 en España
Las rebajas de invierno de 2025 comienzan oficialmente el 7 de enero en España con importantes descuentos que alcanzan hasta el 70% en productos de moda, calzado, tecnología y hogar. Este año, el inicio de las rebajas coincide con un contexto económico particular marcado por la contención salarial y el apoyo al transporte público, estas ofertas representan un alivio para muchos hogares.
El SMI se mantiene estable en 2025
El Gobierno ha confirmado que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual de 2025 se mantendrá con un incremento del 5% respecto a 2023, fijado en 15.876 euros brutos anuales. Esto equivale a 1.134 euros mensuales en 14 pagas, un dato clave para los consumidores, donde el gasto medio en las rebajas de invierno oscila entre los 100 y 200 euros por persona.
Transporte público: descuentos hasta junio
La prórroga de las bonificaciones al transporte público será una de las principales ayudas para los españoles y con ellos, los sevillanos en este inicio de año. Hasta el 30 de junio de 2025, los abonos gratuitos de Cercanías, Media Distancia convencional y líneas de autobús estatal estarán disponibles bajo las mismas condiciones que en 2024.
- Abonos gratuitos y descuentos: Los usuarios deberán registrarse en la web de Renfe y abonar una fianza de entre 10 y 20 euros, que se reembolsará al cumplir ciertos requisitos de uso.
- Transporte urbano y metropolitano: Las entidades locales y autonómicas han renovado la subvención que permite una reducción mínima del 50% en los abonos y títulos multiviaje, con un descuento del 30% financiado por el Estado.
Para fomentar la movilidad sostenible, desde este mes se incluyen los sistemas de bicicleta pública en las ayudas al transporte, con descuentos de hasta el 50%.
Impacto de las subidas en la factura de la luz y el IVA
Los españoles también deben enfrentarse a un leve incremento en los costes básicos. A partir del 1 de enero, el IVA en productos básicos como pan, leche y fruta ha pasado del 2% al 4%, mientras que otros alimentos, como aceites de semilla y pasta, han subido del 7,5% al 10%. En cuanto a la electricidad, el precio medio del kilovatio hora se sitúa hoy en 0,1995 €/kWh, con picos de hasta 0,278 €/kWh en las horas más caras.
Rebajas
Con estos ajustes económicos, las rebajas de invierno se perfilan como una oportunidad para planificar las compras esenciales y aprovechar los descuentos en ropa, calzado y tecnología. Los principales centros comerciales y tiendas locales ya reportan un aumento en la afluencia de clientes, animados por los precios reducidos y la flexibilidad en opciones de pago.
Con estas medidas económicas y de movilidad, la provincia de Sevilla se alinea con las políticas nacionales para reducir el impacto del vehículo privado, fomentar el transporte colectivo y aliviar los costes en los hogares. Un inicio de año marcado por retos, pero también por oportunidades para el ahorro y la sostenibilidad.
Redacción de El Pespunte.