Este municipio de la Sierra Norte de Sevilla fue el que registró la mayor racha de viento ayer

Un municipio vivió este lunes el episodio de viento más intenso registrado en la provincia de Sevilla. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a las 19:00 horas se alcanzaron en Guadalcanal rachas de hasta 63 km/h, superando con creces las mediciones en otros puntos de la provincia como Sevilla capital o Tomares, donde se registraron máximas de 42 km/h.
Emergencias Sevilla alertó a lo largo del día sobre la presencia de fuertes rachas de viento, activando recomendaciones de precaución a la ciudadanía. A través de sus canales oficiales, recordaron la importancia de extremar la atención al volante, especialmente al adelantar vehículos pesados, y de asegurar toldos y objetos sueltos que pudieran caer desde balcones o terrazas.
También se pidió evitar zonas de arbolado y estructuras metálicas ante el riesgo de caída de ramas o elementos sueltos.
Una jornada de viento en toda Andalucía occidental
Aunque Guadalcanal lideró el ranking provincial, el viento también sopló con fuerza en otros puntos de Andalucía. En Tarifa (Cádiz) o en el Parque Nacional de Sierra Nevada, en la provincia de Granada, por ejemplo.
Las autoridades recomiendan seguir pendientes de los avisos meteorológicos y consultar siempre fuentes oficiales, como AEMET o los perfiles de Emergencias Sevilla, para estar al tanto de nuevas incidencias.
La Sierra del Viento
En el extremo occidental de Guadalcanal se alza la Sierra del Viento, un paraje singular que acoge el pico más alto del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla: La Capitana, con 960 metros de altitud. Desde su mirador se obtienen espectaculares vistas del norte del parque, con panorámicas que alcanzan tanto las sierras cercanas como los llanos de Guadalcanal y la penillanura extremeña. Esta sierra, de origen hercínico, está formada por calizas y pizarras cámbricas y se orienta en paralelo a la sierra de la Jayona, formando un pasillo natural por donde el viento sopla con gran intensidad. El entorno combina olivares con manchas de encinas, monte bajo y especies resistentes al viento. El acceso es libre y puede hacerse a través del sendero de La Capitana, un recorrido de 7,5 km que parte desde la ermita del Cristo, en el casco urbano, y discurre por toda la sierra hasta la cima. También puede contemplarse desde la carretera A-433, en dirección a Fuente del Arco, que bordea el macizo por su lado derecho.
