Estas son todas las actividades programadas para celebrar el Día de Andalucía en la provincia de Sevilla


La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado un centenar de actividades en museos, conjuntos, enclaves, bibliotecas y archivos históricos para celebrar el Día de Andalucía. El objetivo es acercar la cultura y el patrimonio a la ciudadanía.
Las actividades se desarrollarán durante toda la semana próxima y buscan difundir la historia, las señas de identidad y los símbolos andaluces, así como los pilares del sistema autonómico.
Propuestas para todos los públicos
La programación incluye actividades para todos los públicos, como talleres culinarios y de arte, visitas teatralizadas, conciertos, actuaciones, exposiciones, conferencias y cuentacuentos. Todas ellas se celebrarán en los espacios gestionados por la Junta de Andalucía en las ocho provincias. Además, la Orquesta de Córdoba se unirá a la celebración el 27 de febrero, interpretando el programa Forjar identidades en el Gran Teatro.
Actividades en la provincia de Sevilla
En Sevilla, el Museo de Bellas Artes inaugurará el 27 de febrero la exposición Tres artistas andaluces contemporáneos, para conmemorar el nacimiento de los pintores Diego López, Manuel González Santos y Manuel Villalobos. El Museo de Artes y Costumbres organizará el taller Flamenco Aventura el mismo día, mientras que el Museo Arqueológico ofrecerá una jornada de puertas abiertas en el Centro Logístico del Patrimonio Cultural en La Rinconada.
La Biblioteca Provincial Infanta Elena incluirá a los más pequeños con un cuentacuentos de narraciones tradicionales andaluzas. Al mismo tiempo, el Archivo General de Andalucía organizará una exposición virtual sobre la campaña institucional del 28F. El Centro Andaluz de Artes Contemporáneo (CAAC) también ofrecerá visitas guiadas a la exposición de la artista granadina Pepa Caballero.
Los conjuntos arqueológicos y el monasterio de San Isidoro del Campo celebrarán jornadas de puertas abiertas y talleres. En Itálica, el flamenco será protagonista con una actividad organizada junto a la Federación de Entidades Flamencas bajo el título Al compás de la historia. Por último, el conjunto de Carmona dedicará un taller a la evolución de la forma de hacer pan desde la Prehistoria.