Estas son las Rutas del Agua de EMASESA: una propuesta para conocer el patrimonio hidráulico de Sevilla


La Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA) ha puesto a disposición de la ciudadanía los mapas interactivos de las Rutas del Agua, una iniciativa que permite conocer la historia del abastecimiento de agua en Sevilla y su área metropolitana. A través de un conjunto de doce itinerarios, que discurren por Sevilla, Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor, se busca divulgar la riqueza patrimonial ligada al agua.
Una experiencia disponible en cualquier momento
Gracias a los mapas interactivos disponibles en la web de EMASESA, los ciudadanos pueden realizar las rutas en cualquier momento y día de la semana. Además, la iniciativa se complementa con videos ilustrativos y cuadernillos descargables, que proporcionan información detallada sobre cada recorrido y su legado histórico.
El agua y su legado en Sevilla
La relación de Sevilla con el agua se remonta a sus orígenes, dejando una huella en su arquitectura y urbanismo. Las Rutas del Agua permiten redescubrir cómo el agua ha influido en el desarrollo de la ciudad a lo largo de los siglos, desde la época romana hasta la actualidad.
Las 12 rutas disponibles
Ocho de las rutas se desarrollan en Sevilla capital y están divididas en dos grupos:
- Rutas urbanas:
- Morada: “Agua, poder y jardines”, con inicio en los Caños de Carmona y final en la Fábrica de Tabacos.
- Verde: “Fuentes, baños y abluciones”, desde los Baños árabes de Santa María la Blanca hasta la Pila del Pato.
- Naranja: “Pozos, clausura y Alameda”, partiendo de la Plaza de la Magdalena hasta el Parlamento de Andalucía.
- Azul: “Guadalquivir, puerto y paisaje”, recorriendo el río desde el Puente de las Delicias hasta el Parque del Alamillo.
- Rutas paisajísticas:
- Marrón: “Por la Sevilla conventual y mudéjar”, con inicio en la sede de EMASESA y final en el Palacio de los Marqueses de la Algaba.
- Gris: “Triana, Guadalquivir y América”, desde la Plaza del Altozano hasta el monasterio de la Cartuja.
- Verde Oliva: “Delicias, María Luisa y Cristina”, desde el Pabellón de Marruecos hasta la Torre del Oro.
- Turquesa: “El agua en el Parque del Alamillo”, iniciando en la Dehesa de los Alcornocales hasta el Paseo de las Palmeras.
Las cuatro rutas restantes transcurren por Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor:
- Alcalá de Guadaíra:
- Roja: “Agua, pan y defensa”, con inicio en el Molino de las Eras y final en el mirador del Castillo Almohade.
- Celeste: “Paisajes del Guadaíra”, desde la Estación de Adufe hasta la Harinera del Guadaíra.
- Mairena del Alcor:
- Amarilla: “Agua, fortaleza y riqueza”, iniciando en la Fuente de Alconchel y terminando en el Molino del Culebro.
- Violeta: “Agua y Cultura”, desde la escultura Alegoría de la Fuente Gorda hasta la Fuente Abrevadero.
Un recorrido por la historia del agua
Cada ruta permite descubrir infraestructuras históricas como acueductos, fuentes, lavaderos, molinos y jardines. Con duraciones aproximadas de dos horas y media, estas rutas han contado con un gran éxito de participación, convirtiéndose en una alternativa cultural y saludable para conocer Sevilla y su entorno.