Estas son las recomendaciones para sobrellevar la temida “cuesta de enero”
![](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Image-2023-11-05-at-19.05.54-e1699646763608.jpeg)
![Cartera vacía. Imagen de Pexels](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2025/01/Cartera-vacia.-Imagen-de-Pexels.webp)
Con la llegada de enero, tras los gastos asociados a las celebraciones navideñas, los consumidores se enfrentan a la tradicional “cuesta de enero”. En este contexto, la Asociación Española de Consumidores ha elaborado un decálogo con recomendaciones prácticas para ayudar a las familias a gestionar mejor su economía durante este complicado periodo.
El objetivo principal de estas sugerencias es minimizar el impacto financiero en los hogares y fomentar hábitos de consumo responsables. Las recomendaciones son las siguientes:
- Planificación económica: Analizar los gastos fijos y variables, adecuándolos a los ingresos familiares. Elaborar un presupuesto es esencial para gestionar mejor las finanzas del año.
- Criticidad en los gastos: Reflexionar sobre los gastos realizados y eliminar aquellos que no sean imprescindibles.
- Consumo responsable de suministros: Evitar consumos innecesarios de electricidad, gas y agua.
- Pago en efectivo: Preferir el efectivo sobre la tarjeta de crédito para tener un mayor control del gasto y evitar compras impulsivas.
- Evitar el consumismo: No dejarse llevar por la publicidad, especialmente cuando la economía está ajustada. Es mejor centrarse en adquirir productos necesarios y que representen un ahorro real.
- Planificación de la compra: Hacer una lista para la compra ajustada al presupuesto familiar.
- Comparar precios: Valorar la relación calidad/precio antes de realizar cualquier compra.
- Uso de internet: Aprovechar las ofertas que ofrece el comercio electrónico para ahorrar.
- Educación financiera familiar: Implicar a todos los miembros de la familia, incluidos los niños, en la importancia del ahorro y la gestión económica.
- Visualizar el ahorro: Registrar y observar el ahorro realizado semanal o mensualmente. Esto puede motivar a mantener hábitos de consumo responsables a largo plazo y priorizar los gastos que beneficien a toda la familia.
Con esto, la Asociación Española de Consumidores subraya que estas prácticas pueden contribuir significativamente a superar este mes, tradicionalmente complicado, y a establecer bases sólidas para una economía familiar más equilibrada a lo largo del año.