El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Andalucía

Especialistas del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa señalan que la principal medida de fotoprotección es tener buenos hábitos de exposición al sol

17 julio 2024
Dr. Luis Ortega Berbel
lucia-galvan
Lucía Galván

Los especialistas de la Unidad de Dermatología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla destacan que el uso de fotoprotector es solo una medida más, y no debe considerarse como la única medida de protección ante el sol.

Además, señalan que aunque el cáncer de piel ha aumentado un 40% en España en los últimos años, se puede prevenir en gran medida. La predisposición genética es importante y no modificable, pero la exposición a la radiación ultravioleta, que sí puede controlarse, es uno de los principales factores de riesgo.

Luis Ortega Berbel dermatólogo en el l Hospital Quirónsalud Infanta Luisa,  matiza que la radiación UV altera y produce mutaciones en el ADN de las diferentes células de la piel (queratinocitos, melanocitos…) que se van acumulando y a largo plazo llega a generar cáncer de piel.

“La principal medida y a la par la más simple y económica es, sin duda, limitar todo lo posible el tiempo de exhibición al sol en las horas centrales del día, que en verano en España es la franja horaria comprendida entre las 11,00 y las 17,00 horas”, apunta el especialista, al tiempo que añade que, si se va a realizar una exposición en estas horas, bien por motivos recreativos o por obligaciones laborales, “debemos protegernos con barreras físicas: sombreros de ala ancha o gorras con visera, ropa de manga larga (si por ejemplo vamos a hacer senderismo) y gafas de sol con filtros UV”. “Ya en tercer lugar podemos colocar a los protectores solares”, subraya.

Al hilo, Ortega Berbel sugiere que los fotoprotectores con filtros físicos sean prioritarios, especialmente en las primeras etapas de la vida. En niños menores de seis meses, no se recomienda la exposición solar directa ni el uso de protectores solares; en cambio, se debe optar por ropa protectora y evitar el sol en las horas centrales. Para niños entre seis meses y tres años, se deben usar fotoprotectores con filtros físicos debido a la inmadurez de su piel y la alta absorción de moléculas de filtros químicos. A partir de los tres años, se pueden usar filtros químicos.

Por otro lado, el doctor recuerda los peligros de la sobreexposición solar, “de forma inmediata, tras una exhibición excesiva aparecerá una quemadura solar, que puede ir desde un enrojecimiento leve de la piel hasta la aparición de ampollas. Si estas quemaduras se repiten, y sobre todo si tienen lugar en la infancia, pueden llegar a aumentar el riesgo de cáncer de piel como el melanoma o el carcinoma basocelular”.

“Otros trastornos relacionados con la radiación UV son el envejecimiento prematuro de la piel, aparición precoz de arrugas, manchas no deseadas y aspecto apagado de la piel, además de aumentar el riesgo de cataratas y la degeneración de la mácula de la retina”, remarca Luis Ortega Berbel.

Para tratar una quemadura solar leve con enrojecimiento, Ortega Berbel recomienda aplicar emolientes (cremas hidratantes) varias veces al día y usar frío local para reducir la inflamación. En caso de quemaduras más graves con ampollas, es recomendable consultar a un médico.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el líder hospitalario privado en Andalucía, con ocho hospitales y 19 centros médicos de especialidades, además de dos hospitales de día quirúrgicos. A nivel global, es el principal grupo de salud en España y Europa, con más de 50.000 profesionales y 180 centros sanitarios, incluyendo 57 hospitales. Además de su avanzada tecnología y prestigioso equipo, Quirónsalud promueve la docencia y la investigación médico-científica, siendo pionero en diversas especialidades.

Whatsapp EP
Lucía Galván

Redactora de El Pespunte

Lucía Galván 17 julio 2024

Recomendamos leer

Aguas de Huesna
Una grave avería deja sin agua a Utrera, Carmona, Lebrija y otros ocho municipios de Sevilla
vízcaíno
Juan, dueño de Casa Vizcaíno: La gente joven ha vuelto otra vez a las tabernas, a lo antiguo
CAZALLA DE LA SIERRA-Embalse del Pintado.
Este pueblo de Sevilla, pese a depender del Huesna, mantiene el agua gracias a su gestión
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE