Entrevista a María Ferrón

Con motivo de la exposición Where flowers are born (Donde nacen las flores) que estará en el Museo de Osuna hasta el próximo 9 de enero, entrevistamos a María Ferrón, artista de Osuna con una gran trayectoria pese de su corta edad.
En esta entrevista conocimos el lado más personal de sus obras, algunos aspectos de su vida y su creatividad y técnica aplicada cuando definió su estilo.
María, ¿Cómo te sientes tras la presentación de Where flowers are born en Osuna?
Me encuentro muy satisfecha porque a la gente le está gustando y yo me siento orgullosa y contenta, cosa difícil porque soy una persona muy perfeccionista y cuando estaba trabajando con los cuadros estaba satisfecha, pero al escuchar la respuesta de la gente que lo han visitado y al ver los cuadros aquí en el museo que quedó tan bien tras la rehabilitación pues ha sido algo que me ha dado mucha felicidad.
¿Echaste de menos a alguien el día de la presentación?
El día de la presentación fue una mañana muy bonita con muchos familiares y amigos, aunque no todos pudieron venir por cuestiones laborales, por la crisis o que viven lejos y los eché de menos pero han venido algunos después y otros no podrán hacerlo de ninguna manera pero los comprendo perfectamente.
¿Cuándo decides montar esta exposición y por qué?
Allá por febrero decidí montarla porque desde hacía un largo periodo no exponía aquí en mi pueblo, precisamente desde 2007 con “Paisajes Personales” en la Casa de la Cultura. He estado muchos años viviendo fuera de Osuna y no he tenido tiempo para poder montarla aquí.
Dices que has estado mucho tiempo fuera, sé que has estado en diversos países viviendo, dime, ¿en qué ciudades has vivido?
En 2005-06 estuve en Milán con una beca Erasmus. Antes de Milán en un curso de Italiano de un mes en Perugia y posteriormente estuve viviendo en Holanda durante dos años.
¿Has expuesto tu arte en estos países donde has vivido?
Sí en Italia dos exposiciones, en Milán y en Lombardía, una con un grupo de estudiantes de la academia de Breda. Y también tuve dos exposiciones en Zwolle, Holanda, con una señora que estuvo interesada en mi pintura y fue una gran satisfacción conocerla.
¿Qué te ha aportado esa experiencia en el extranjero y esas otras exposiciones para transmitirlas hoy aquí en Osuna?
Te aportan experiencia para montar una próxima exposición, sobre todo cuando ves si la gente acepta o no tu trabajo de cara al público. Y te aporta mucho todo esto que te digo para poder renovarte, seguir trabajando y estar pensando constantemente. Ahora aporto más experiencia y conocimientos y nuevas técnicas que por ejemplo no tenía en 2007.
¿Cómo defines tu pintura y tu estilo?
Para quienes nos dedicamos a este trabajo, lo más difícil es crear tu propio estilo y pensar qué quiero hacer, qué quiero aportarme y aportaros, qué puedo hacer distinto y que me diferencie… o al menos, qué quiero para mi. Es complicado especialmente cuando la enseñanza te ha enfocado hacia determinados caminos los cuales son patrones. Te pongo el ejemplo de la Universidad de Sevilla, donde el enfoque es mucho más académico, con una pintura más realista. Eso siempre es criticado por los estudiantes, pero yo lo considero muy importante y necesario porque es la base para a partir de la cual después puedes definirte personalmente.
¿Cuándo entonces te definiste artísticamente?
Yo comencé a definirme en 2005, estaba en Italia, con la técnica de la acuarela. Empecé haciendo una pintura en la que me oponía a lo que siempre nos han enseñado con esta técnica, la cual y al ser con agua, se trabaja fluida y todo muy diluida. Pero yo dije que por qué no utilizar el corte, es decir el goterón que seca y deja un cerco, para a partir de ahí aprovechar y hacer otras cosas. Comencé con el paisaje urbano que me gusta bastante, después con personajes (no retratos) ya que pueden ser imaginarios. Tomar ese corte, que se dice que es erróneo, para a partir de ahí dar un nuevo enfoque y crear mi propio estilo. Entonces eso es lo que he trabajado incansablemente en acuarela y ahora en esta exposición traslado en Osuna a formato superior. Y también aquí he utilizado la técnica del acrílico que es totalmente opuesto a la acuarela.
¿Este estilo del corte en acuarela, existe o utilizan otros artistas?
Sin que suene a arrogancia, yo no lo he visto, y en otras exposiciones donde me han visto mis cuadros, me han dicho que era algo muy original lo que estaba haciendo y que no conocía a otros artistas que hicieran este tipo de pintura. Pero puede ser que haya en la otra parte del mundo alguien que haga este tipo de trabajo.
¿Qué intentas aportar a Osuna con estos preciosos cuadros?
Por un lado intento que la persona que esté interesada en mi arte y trabajo conozca algo más de mí. Intento crear lo mismo que he querido sentir yo, crear sensaciones y buenas sensaciones. Te puedo decir que muchos de estos cuadros los he pintado en un momento que yo no estaba muy bien y a lo mejor para algunas personas pueden ser cuadros muy alegres por sus colores, pero para mí lo mismo era un momento crítico o triste. Ni por ser grises o oscuros tiene que ser contextualizado en un momento triste de mi vida, ni por ser de colores intensos y llamativos sea un momento alegre mío. Al fin y al cabo es mi forma de expresar, pero para mí puedo estar expresando unos sentimientos y para el que lo ve puedo estar transmitiéndole otras sensaciones. La conjunción de todo es el resultado de la obra en el que interactúan artista y público.
Es muy bonito e interesante todo esto que me cuentas. Esa interactuación es una percepción individual, un significado del foco que tenemos cada persona, la recepción artística, a veces esto llega a ser muy humano. ¿Es Osuna tu mejor lugar de inspiración?
Está claro, porque Osuna es mi base. Yo he nacido y criado aquí. Aquí tengo mis mejores momentos de mi infancia y adolescencia. Lo que más me gusta como te he dicho antes es pintar el paisaje urbano y Osuna en ese sentido me encanta, por los contrastes que tienen, los desniveles de sus calles y de la ciudad… Entonces, claro que me ha inspirado, pero me pueden llegar a inspirar todos los lugares y las personas o momentos.
¿Y tu casa es tu mejor lugar de inspiración?
Bueno mi casa es mi lugar de trabajo, pero puede ser que estemos en un bar tomando un café y me desconcentro de lo que esté haciendo, y me tenga que ir y hacer lo que me haya venido a la inspiración en ese momento. Eso me ha traído algún que otro problema con amigos con lo que había quedado y haya tenido que dejar una cita porque estaba pintando. Si me ocurre esto, lo dejo todo por la pintura.
Te pongo un ejemplo, este cuadro de la plaza de Rodríguez Marín. Dime, esos colores que tú le aportas a la plaza… ¿tú los ves, los sientes, los aportas, son tus deseos, son tus fantasías…?
Hay veces que los veo, (reímos) y a veces es una cosa que me preocupa porque se lo he dicho hasta a mi médico.
Pero, ¿los ves esos colores o los sueñas?
(Ríe) No los he soñado, los he visto. Este veranos estaba en la playa y había una luz intensa allí propia de la costa y me dije, por Dios estos colores que veo me están preocupando.
Y no habías bebido alcohol, ¿verdad?
(Entre risas) No, no, para nada. Aunque te aseguro que también sueño con estos colores y luces.
Indudablemente no estás locas ni tienes un problema de vista, sino que tienes un don y unas virtudes. Eres afortunada no sólo por ver y sentir esos colores sino por saberlos transmitir en tu manifestación de la pintura. Así que enhorabuena.
Como persona muy vinculada a la cultura, ¿qué echas en falta en Osuna respecto al arte?
Quizás eche en falta el arte en general, no sólo pintura, sino música y más cosas. No sé si es tema de promoción porque no estoy muy al día de temas políticos porque vivo mucho en mi mundo y no soy persona adecuada para hablar de este tema. Pero sí sé que hay personas muy válidas en Osuna y apostar por estas iniciativas y por la cultura ya no sólo por la Administración Pública sino también por las empresas privadas. Porque no todo es alimentarse de comer y beber sino que también podemos alimentarnos de otras cosas que necesitamos llenarla, y además poner los medios para enseñar a la gente y a las generaciones futuras a llenar sus vidas con cultura de todo tipo.
¿A qué te dedicas actualmente?
Hoy por hoy estudio un ciclo formativo superior de Guía de formación y asistencias turística relacionado con el turismo, la organización de eventos, espectáculos y demás y estudiando alemán en la escuela de idiomas.
¿Cuáles serán tus próximas exposiciones?
Me gustaría exponer en Sevilla. Hace poco tuve una precisamente allí. Mi idea es moverme un poco por Sevilla y seguir en Osuna en función de lo que acuerde con el Ayuntamiento o agentes privados.
Gracias María. Ha sido una entrevista muy enriquecedora. Te deseamos mucha suerte, te apoyaremos allá donde estés y te promocionaremos para que el arte de Osuna tenga eco por todas partes del mundo.