Entrevista a Manuel Martín Santillana, candidato de IU a la alcaldía de Osuna

En El Pespunte conversamos a continuación con Manuel Martín Santillana (Osuna, 1971) que el próximo domingo, 28 de mayo, opta a la alcaldía de Osuna por Izquierda Unida (IU).

 

¿Cómo afrontas esta elección por primera vez a la alcaldía de Osuna?

Es un reto, una ilusión y una grandísima responsabilidad. Llevo militando en IU desde 1987, ya ha llovido. En 1991, 1995, 2015 y 2019 he formado parte de las diferentes candidaturas de IU al Ayuntamiento de Osuna. Este año los compañeros y compañeras me han pedido que asumiera su propuesta de ser candidato a la Alcaldía. Digo que es una ilusión porque hemos armado un equipo de personas dispuestas a dejarse la piel para cambiar el rumbo del Ayuntamiento. Y es una responsabilidad porque me emociona poder encabezar a este grupo y plantear, con seriedad, responsabilidad, capacidad y corazón el proyecto de cambio que necesita nuestro pueblo para garantizar un futuro diferente: el futuro que merecemos los y las ursaonenses.

 

¿Qué balance harías de esta última legislatura del PSOE en el Ayuntamiento de Osuna?

El final de una época. Un mandato donde se refleja el agotamiento de un proyecto, el de la Sra. Andújar, caducado, obsoleto, que no da respuesta a los problemas reales de las personas; que gestiona tarde y mal, a pesar de contar con todo su equipo liberado. Se trata de un proyecto que persigue única y exclusivamente servirse de las instituciones para obtener un sueldo. Otros estamos en política para servir.

 

En caso de ser elegido alcalde, ¿cuáles serían las primeras medidas que adoptarías?

Democratizar el Ayuntamiento. En primer lugar, abrir las puertas del Ayuntamiento para que entre aire fresco, quitando esas puertas de cristal que impiden el acceso a las personas. Necesitamos un Ayuntamiento que escuche a todas las personas. En segundo lugar, trabajar cada día sin desfallecer para agilizar trámites y dar respuesta a las necesidades de las personas. En tercer lugar, eliminar radicalmente todo tipo de privilegios por el hecho de ser concejal o concejala. Garantizar el empleo municipal en condiciones de transparencia y de igualdad.

 

¿Sobre qué ejes principales gira el programa electoral diseñado por tu partido?

Sobre tres ejes. El primero de ellos que llamamos CUIDAR Y GARANTIZAR LA VIDA CON DIGNIDAD, insistiendo en tres ejes prioritarios: de un lado, el empleo, de otro, la vivienda, de otro, la convivencia entre vecinos y la seguridad. El segundo CUIDAR Y GARANTIZAR LA DEMOCRACIA, centrándonos en dos ejes de acción: por una parte, recuperar la democracia en el Ayuntamiento de Osuna, actualmente secuestra y puesta al servicio de una persona, por otra, cuidando y recuperando los servicios públicos, rescatando servicios ahora en manos de empresas privadas. Y en tercer lugar, CUIDAR Y GARANTIZAR LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, protegiendo y optimizando el servicio de Ayuda a Domicilio; apostando por la juventud y su capacidad creativa; apostando por el deporte y la cultura; protegiendo, estudiando y dando a conocer nuestro patrimonio local. Y largo etc. de medidas.

 

Tras el mazazo provocado por el Covid, ¿qué plantea tu partido en materia de empleo?

Lo primero y más urgente, garantizar la transparencia y la equidad en el acceso a los empleos en el Ayuntamiento. Entendemos que el Ayuntamiento y lo público es un sector prioritario, pero debe convivir con las empresas, por tanto es prioritario diseñar una política de polígonos que haga que Osuna sea el centro logístico de Andalucía Occidental, apostando por la instalación de empresas que generen valor añadido, las tecnológicas, las sostenibles, las que certifican respeto por la paridad, la justicia salarial… El Ayuntamiento debe garantizar la formación de nuestra juventud para garantizar su inserción laboral en condiciones de igual y de equidad, en este sentido es prioritario apostar por la formación en el sector hostelero, la apuesta por los centros integrales de formación profesional. Y hay un elemento potencialmente maravilloso para garantizar el empleo estable y de calidad: Las Turquillas; es necesario superar el actual estancamiento en una triple línea: exigir del Ministerio más tierras; implantar transformación industrial de los productos; desarrollar programas de colaboración en favor de la investigación con la Universidad. Otro aspecto fundamental es garantizar el empleo en torno al pequeño y mediano comercio, estamos perdiendo “la batalla” comercial frente a otras ciudades como Antequera, Lucena, Puente Genil… Por eso es hora de crear el Consejo Económico y Social como herramienta de participación, implicación y cooperación con el tejido local.

 

¿Cuál es el modelo urbanístico y de movilidad de IU para Osuna?

Un modelo que haga de Osuna una ciudad de referencia en un urbanismo hecho a medida de las personas, atrevido, planificado y apostando por la inclusión. Eso exige, de nuevo, trabajo, aprobando el PGUM de forma urgente. Diseñando cuál es el modelo de ciudad que queremos, agilizando el funcionamiento de la oficina municipal de Urbanismo. Exige apostar por reconducir la saturación de algunos lugares, por ejemplo el complejo escolar, es necesario construir un segundo colegio en la zona del hospital. Es necesario y urgente replantear la movilidad dentro del casco urbano, implantando velocidades máximas a 20 km/hora, se reducen el ruido, el consumo de energía, se mejora la convivencia. Es necesario establecer un eje de pulmones verdes que hagan de Osuna una referencia que combina a la perfección las naturales y el patrimonio, en este sentido es prioritario redactar y aprobar en Plan Especial de Protección del Patrimonio, tal y como sugieren los expertos, y no actuar a salto de mata. Entre otras medidas.

 

La sequía está agravando los problemas en muchos sectores. ¿Qué actuaciones llevarías a cabo en temas agrícolas y en el consumo de agua en los hogares?

Es fundamental adquirir conciencia del gravísimo problema del agua que tenemos. Es fundamental concienciar a las personas en el uso responsable, empezando por dar ejemplo, es bochornoso que una máquina de limpieza que consume mucha agua pase hasta cinco veces por un mismo adoquín, cuando en cuatro años no ha pasado ni una sola vez por algunas calles. Es necesario adoptar medidas fiscales para incentivar el ahorro, pero no sólo el ahorro, sino la modernización de sistemas de consumos y riego. Es necesario poner en marcha de forma paulatina la permacultura en parques y jardines, como herramienta para reducir el gasto de agua y para potenciar un modelo distinto ambiental.

 

¿Qué le sigue haciendo falta a Osuna turísticamente hablando para seguir convirtiéndose en un destino imprescindible?

Sin lugar a dudas, continuidad en las acciones. Es necesario establecer acciones que den estabilidad la turismo pernoctando. Es urgente, como ya hemos dicho, aprobar el Plan Especial de Protección de nuestro Patrimonio. Es prioritario formar a los profesionales para ofrecer servicios de calidad y con atrevimiento. Es necesario incardinar a Osuna en las rutas culturales de recocido prestigio, superando la tendencia a mirarnos el ombligo y a regodearnos con las cosas ya trilladas. Es fundamental modernizar los espacios museísticos, es vergonzosa la situación del Museo Arqueológico, un museo que no está para nada adaptado a principios básicos hoy en día, como es la inclusión. Es necesario ampliar la oferta museística, por ejemplo con un museo de la Alfarería, de la Semana Santa, etc. Es urgente establecer acuerdos con los propietarios de casas solariegas y señoriales para que el patrimonio que poseen pueda ser conocido, respetado y difundido por propios y ajenos.

 

¿Qué planes tenéis para potenciar a las pymes locales?

El primero recuperar el desarrollo de la Plaza de Abastos, modernizando las infraestructuras y animando a los comerciantes al asociacionismo. En segundo lugar, creando el Consejo Económico y Social como órgano consultivos donde se diseñen las líneas maestras para hacer de nuestro comercio una referencia en la prestación de servicios de calidad y con valor añadido, innovando y apostando por el producto de cercanía. En tercer lugar diseñando una política fiscal de izquierdas para que pague más quien más tiene (bancos, grandes superficies,…) y no las tiendas de barrio, que han sufrido una subida de impuestos brutal.

 

Lee también

La Escuela Universitaria sigue incorporando nuevos estudios. ¿Qué puede seguir aportando a Osuna?

La EUO es una herramienta fundamental para hacer de nuestro pueblo un pueblo de referencia. LA EUO debe ser el elemento que dinamice la profundidad cultural, la profundidad educativa. Se corre el riesgo de que la política de crecimiento ilimitado, sin planificación, acabemos con la gallina de los huevos de oro. Y es esencial y prioritario que la EUO esté dedicada para el fin que se creó y no para la promoción de ninguna persona. Es importante regular el modo como la EUO está incidiendo en el mercado local del alquiler, por eso, es fundamental poner en marcha una segunda residencia. Es necesario dignificar las condiciones laborales y salariales del profesorado, tanto de la EUO como del Conservatorio profesional. Esto entre otras cuestiones.

 

Si fuera necesario, ¿pactaríais con otro partido para gobernar en Osuna?

Izquierda Unida se presenta a las lecciones con el claro propósito de gobernar. No pensamos en ningún tipo de pactos. Lo único que queremos es que si se reprodujera la situación de 2033, los otros candidatos no repitieran el pacto de oposición que firmaron entonces, el Sr. Araúz y la Sra. Andújar para “machacar” al entonces alcalde.

 

En las últimas elecciones, Ciudadanos consiguió el 15% de los votos y en estas elecciones no se presenta en Osuna. ¿Dónde crees que acabarán esos 1.378 votos que consiguió la formación naranja en 2019?

Responder a esta pregunta sería entrar en la política-ficción. Nosotros somos una organización seria. Entendemos que ese porcentaje de votos apostará masivamente por apoyar la candidatura de Izquierda Unida y su programa de gobierno. Por lo que es obvio es que la única posibilidad de cambio real de la situación, el único voto útil, pasa por Izquierda Unida.

 

La abstención en las últimas municipales fue del 34,01% del electorado local. ¿Te preocupa o es un dato habitual?

Osuna es un pueblo donde la participación, a pesar de ese 34,01% de abstención, suele estar por encima de la media andaluza en porcentajes de participación. Obviamente es preocupante. La abstención favorece el desinterés, la apatía. Y eso es lo que buscan los poderosos: convencernos de que para qué votar, que todos son iguales, que la política es sucia,… esos mensajes que alimentan la alimaña del fascismo y de la reacción. Por tanto, yo les diría a esas personas que vayan a votar, que tomen partido, la política es el derecho y el deber que tiene todo ciudadano, toda ciudadana, de intervenir y regir el destino de su pueblo. Si nosotros y nosotras renunciamos a ir a votar, otros y otras lo van a hacer y van a someternos decidiendo en favor de sus intereses y no en favor del bien común.

 

¿Por qué votar a IU de Osuna?

Porque es la única posibilidad de cambio para este pueblo. Porque tenemos un equipo de personas capacitadas y preparadas. Porque tenemos un equipo con corazón, que sabe escuchar a todos y a todas y que quiere un Ayuntamiento de puertas abiertas. Porque somos un equipo de personas trabajadoras y honestas, estamos en política para servir y no para servirnos. Porque tenemos un programa de gobierno realista, democrático, que apuesta por el futuro de nuestra juventud. Porque no vendemos humos ni buscamos ningún sillón.

Clic hacia arriba