Entregados los reconocimientos de la A.M. Victoria Arahal a «la música, la humildad y al hecho de ser buena persona»
- El premio ‘Maestro Luis A. Godino’ se ha concedido a Miguel Jiménez Maldonado y ‘Músico de Leyenda José Segura Medina’ ha recaído en Antonio Miranda

La iglesia, antiguo convento de San Roque de Arahal, ha acogido este domingo el tradicional concierto de marchas procesionales de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria, sede de la Hermandad del Santo Entierro. En este acto, se han entregado los dos reconocimientos de la edición 2024 de esta entidad, ‘Maestro Luis A. Godino’ concedido a Miguel Jiménez Maldonado, y ‘Músico de Leyenda José Segura Medina’ que ha recaído en Antonio Miranda.
Segundo domingo de Cuaresma en Arahal y las actividades relacionadas con hermandades y bandas se suceden. La cita que esta mañana tenía la Agrupación Musical Victoria Arahal es una de las más importantes del año porque conceden a personas de Arahal o de fuera los galardones que forman parte del homenaje continuo que hacen a los dos músicos cuyo trabajo fue decisivo para esta banda, Luis Alfonso Godino y José Segura.

«Ser buena persona»
El presentador del concierto, Manuel Jesús García Amador, ha resaltado como principal motivo del otorgamiento del reconocimiento primero a Miguel Jiménez Maldonado por ser “una persona vinculada a los valores que inculcó el Maestro Godino” entre ellos “la humildad y el hecho de ser buena persona”. “Es -ha dicho-un hombre de iglesia, cofrade y amante de la música”, algo que le transmitió su padre, Romualdo Jiménez Almagro “gran amigo de Luis Alfonso Godino”.
Después de recoger el reconocimiento, un cuadro con los logos de los premios y de la banda y el mensaje honorífico, Jiménez Maldonado ha sido que sólo podía definir sus sentimientos con dos palabras “agradecimiento y humildad”. La primera “por venir de quién viene» y por el nombre del propio galardón, Luis Alfonso Godino. Se refirió a este músico como “miembro de una inolvidable y espléndida generación de cofrades como José Manuel Fernández y Pepe Matute. Una escuela en la que todos deberíamos mirar para hacer esa Semana Santa todavía más grande y alejada de divisiones absurdas”. A ellos dedicó reconocimiento.
Para el galardonado hablar de Godino es “conectar con la esencia de la música de Arahal. La saga Godino, abuelo, hijos, nietos sienten pasión por la música en todas sus formas. He crecido con las melodías de vuestros abuelos y padres, hablar de ellos es hablar de creatividad, de buen gusto, de humildad y constancia. Amando la música como pocos saben hacerlo”. Por esta razón, dijo que recogía los valores del “compromiso enorme con todas las hermandades de nuestro pueblo porque todas son un tesoro de esta tierra y orgullo de la campiña sevillana”.

A.M. Victoria: Músico de Leyenda
Seguidamente, el presentador anunció la entrega del segundo reconocimiento del día, el de ‘Músico de Leyenda José Segura Medina’, recibido por Antonio Miranda, un músico que ha pasado por diferentes agrupaciones y bandas desde la década de los sesenta, entre ellas la Agrupación Musical Victoria Arahal. Fue la esposa de Antonio Luis Godino, segunda generación de esta familia de músicos, Amalia, la que entregó este segundo reconocimiento.
Para Antonio Miranda ha sido “un gran honor” recibir este galardón que lleva el nombre de José Segura Medina. Pero también dedicó unas palabras a Luis Alfonso Godino dijo que “él fue, junto con Juanito Pelota, los que me inculcaron de verdad el sentimiento por la música cofrade, a él se lo debo todo, a Luis que desde el cielo nos estará escuchando”. Después se dirigió a la banda para decirles que les habían hecho sentir “como uno más de vosotros, lo que llevo dentro de mi alma hasta el día que me muera”.
Después de la entrega de los reconocimientos, llegó el momento de la música cofrade. Dos partes ha tenido este concierto, en la primera se han interpretado ‘Santa María de la Esperanza’ (Juan Antonio Espinosa), ‘Cáliz de amor’ ( Luis Manuel Catalán Núñez), ‘Jerusalén en San Roque’ (José Manuel Ortega León) y ‘Mi Cristo de bronce’ (Pedro Manuel Pacheco Palomo y José Manuel Reina Romero).
Estrenos
La segunda parte, ha llegado cargada de estrenos que sonarán en la próxima Semana Santa. El primero es ‘Señor, Dios Nuestro’ (Arreglo Germán Rodríguez Hinojosa). Después han interpretado ‘Abrazado a tu Santa Cruz’ (Luis Manuel Catalán Núñez). Y las dos últimas composiciones, ambas estrenadas también, ‘Bajo tu Estrella’ (Germán Rodríguez Hinojosa) y ‘Entre Azahares’ (Manuel Jesús González Hernández).

El concierto ha contado con dos sorpresas. La primera ha sido la entrega, por parte del antiguo director, José Núñez, de la insignia de oro de la banda al hijo de José Segura, David Segura, que estaba entre los músicos. Al respecto ha dicho emocionado que el mejor momento del día “son los ensayos con la banda por la tarde y cuando salimos a tocar”.
Para terminar, uno de los músicos que hace los solos de trompeta, Germán Rodríguez, responsable de los arreglos de una de las marchas estrenadas ‘Bajo tu estrella’, ha agradecido a su compañero, director de la Banda de Cornetas y Tambores de la Merced de El Viso del Alcor, José Miguel Duro Molina, por su ayuda en esta composición.
El concierto ha terminado con una marcha fuera de programa, ‘Presentando a Sevilla’, de Antonio José López Escalante, dedicada a la Hermandad de San Benito de Sevilla. Sin parar, acabaron tocando el Himno de España con los asistentes puestos ya en pie.

