Empleo reúne en Sevilla a un centenar de entidades locales para darles a conocer el Programa de Empleo y Formación 2024


Más de un centenar de entidades locales de Sevilla han participado en las Jornadas Técnicas “Programa de Empleo y Formación: “Una oportunidad para la inserción sociolaboral”, organizadas por el Servicio de Formación para el Empleo de la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Sevilla con un doble objetivo. De una parte, dar a conocer la iniciativa a personal técnico del ámbito de Servicios Sociales (EELL y ONG´s) para que puedan ofrecer la participación en este Programa a las personas usuarias de su entorno; y, por otra parte, ofrecer toda la información necesaria a entidades locales de la provincia de Sevilla que aún no han participado en las 3 convocatorias del programa celebradas, para que puedan presentar proyectos en la próxima convocatoria.
Durante la convocatoria 2023, se solicitaron en la provincia de Sevilla un total de 157 Proyectos del Programa de Empleo y Formación, lo que representa en torno al 39% del total andaluz. Con respecto a la 1.ª convocatoria, 2021, en la que fueron 21 los proyectos solicitados, supone un incremento en sólo 2 años, del 647,62%.
“Ello es resultado, qué duda cabe, de un mejor conocimiento y una mayor difusión de esta línea de subvenciones y sobre todo de una mayor implicación de todas las entidades participantes e interesadas en su desarrollo” -ha comentado durante la Inauguración de las Jornadas el delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Antonio Agustín- al tiempo que ha mostrado el objetivo de su Delegación de ampliar el número de entidades y localidades participantes. “El programa Empleo y Formación es una iniciativa que se ha evidenciado como un recurso muy valioso para la inserción laboral, que debe llegar a más personas beneficiarias, en más localidades de la provincia Sevilla y con más entidades participantes”, ha añadido.
Para ello, ha solicitado la implicación de Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades, consorcios locales y ELAs y entidades privadas sin ánimo de lucro para la puesta en marcha de nuevos proyectos, así como del personal técnico que trabaja sobre el terreno y conoce las necesidades formativas y de empleabilidad de la ciudadanía, para dar a conocer esta línea de subvenciones y llegar a las personas que lo necesitan en toda la provincia de Sevilla.
Balance Programa Empleo y Formación 2023
Durante el año 2023, se recibió un elevado número de solicitudes: en total de 521, que representan cerca de un 64% más que el ejercicio precedente: 2022, cuándo se recibieron 318 solicitudes. Esta enorme acogida ha provocado que, a los 94 millones de € de presupuesto inicial de la convocatoria, se hayan sumado otros 84,8 millones de € (84.788.798,39 €) con el objetivo de dar respuesta a esta importante demanda formativa.
Este incremento de crédito ha supuesto que la dotación final del Programa alcance un montante cercano a los 178,8 millones de € (178.788.798,39 €). Es decir, casi el doble del inicialmente consignado de los que, finalmente, han sido concedidos un total de 177,1 millones de € (177.100.195,56 €), lo que sitúa su ejecución en prácticamente el 100% (99,05%).
Estos recursos permiten atender a un total de 434 solicitudes de proyectos formativos que han cumplido los requisitos, lo que supone el 83,3% del total de solicitudes presentadas, de las que 396 han sido concedidas a entidades públicas (el 91,2% del total) por valor de cerca de 161,8 millones de € (161.792.553,56 €); y 38 a entidades privadas sin ánimo de lucro (el 8,8% restante), por un importe de 15,3 millones de € (15.307.642 €).
El conjunto de todos estos proyectos se prevé que beneficie a más de 6.500 alumnos y alumnas (6.576) mediante la realización de 1.040 acciones formativas, que suponen cerca de 402.000 horas de formación (401.958), de las cuales 1.020 acciones formativas son conducentes a certificados de profesionalidad.
Entre las iniciativas de empleo y formación concedidas en ocupaciones de utilidad pública o de interés general y social, destaca que un 27% de las acciones formativas se dirigen al área de servicios socioculturales y a la comunidad; el 19% a Administración y gestión; el 14% a Edificación y obra civil; el 11% a Actividades agrarias; cerca de un 8% a Informática y comunicaciones; así como un 4% a la Hostelería y el turismo, entre otras.
Se trata de Proyectos en los que el alumnado es contratado desde su inicio por un periodo de un año, en la modalidad de contrato de formación en alternancia, dedicando a la actividad formativa un tiempo entre el 35% y el 50% de la jornada. Por ello perciben el salario establecido por convenio, sin que en ningún caso se sitúe por debajo del SMI en proporción al tiempo de trabajo. Junto a la formación y la práctica en el puesto de trabajo, el alumno o alumna recibe además orientación, asesoramiento para la búsqueda de empleo, información laboral y profesional o formación empresarial.
Supone el desarrollo de programa propio, adaptado a la realidad de las personas desempleadas y al tejido productivo andaluz, y que la Consejería de Empleo comenzó a desarrollar en 2021, con el objetivo de mejorar sustancialmente el funcionamiento y los resultados de las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo.
En las 2 convocatorias anteriores de 2021 y 2022 se concedieron un total de 30,9 millones de € (30.926.792,45 €) y 91,5 millones de € (91.530.802,32 €), respectivamente. Estas convocatorias 2021 y 2022 beneficiaron a cerca de 4.900 alumnos (1.245 alumnos participantes en 2021 y 3.648 alumnos en 2022), que desarrollaron, en su conjunto, 916 acciones formativas (205 en 2021 y 711 en 2022)
Estas cifras contrastan con la última convocatoria de los Programas de Escuelas Taller y Talleres de Empleo del año 2016, que beneficiaron a poco más de 2.600 alumnos (2.640).
