Embalses del Guadalquivir: Alivio para la provincia de Sevilla pero con riesgo de crecidas


La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha informado de un aumento significativo en los niveles de los embalses de la cuenca, gracias a las intensas lluvias de las últimas semanas. Este fenómeno supone un alivio para el suministro de agua potable en Sevilla y su provincia, tras un periodo prolongado de sequía. No obstante, la elevada salida de agua en algunas presas ha llevado a las autoridades a extremar la vigilancia para evitar posibles desbordamientos en áreas vulnerables.
La gestión eficiente de estos recursos será clave en los próximos meses para garantizar el equilibrio entre seguridad y abastecimiento.
Estado de los principales embalses Los datos registrados muestran la situación de los embalses en la cuenca del Guadalquivir al viernes 21 de marzo de 2025:
- Embalse de La Minilla (E63): Con una capacidad de 58hm³, la situación actual es de 52,100 hm³ y un caudal de 20,17 m³/s.
- Embalse de El Gergal (E65): Su capacidad es de 35 hm3 y hay embalsados 37,043 hm³ y un caudal de salida de 103,12 m³/s.
- Embalse de Cala (E64): La capacidad es de 59 hm3 y se encuentra con 51,770 hm³ y un caudal de 94,26 m³/s.
- Embalse de El Pintado (E57): Su capacidad es de 215 hm3 y actualmente tiene 203,134 hm³ embalsados y un caudal de 71,43 m³/s.
- Embalse de Huesna (E56): Con una capacidad de 135 hm3 se encuentra con 124,134 hm³ y un caudal de 69,82 m³/s.
- Embalse de Melonares (E58): Con 186 hm3 de capacidad, cuenta con 109,657 hm³ y un caudal de 23,23 m³/s.
- Embalse de Torre del Águila (E68): Su capacidad es de capacidad de 48 hm3 y tiene un volumen embalsado de 47,517 hm³ y un caudal de 4,12 m³/s.
- Embalse de El Agrio (E67): La capacidad es de 20 hm3 y actualmente se encuentra a 27,324 hm³ y un caudal de 45,54 m³/s.
Además, el Sistema de Abastecimiento de Sevilla, que incluye los embalses de Aracena, Zufre, La Minilla, El Gergal, Cala y Melonares, cuenta con una capacidad de 641,139 hm³ y actualmente tiene un volumen embalsado de 621,450 hm³, lo que representa un 96,93% de su capacidad total.
Precaución ante los altos caudales
A pesar de la buena noticia de la plena capacidad de almacenamiento, los elevados caudales de salida en algunos embalses requieren vigilancia por parte de las autoridades para evitar posibles crecidas en los ríos de la cuenca del Guadalquivir.
El abastecimiento de agua para Sevilla y su entorno inmediato se ha recuperado para los próximos meses, lo que representa un respiro tras los períodos de sequía que han afectado a la provincia en los últimos años. Sin embargo, la gestión de estos recursos seguirá siendo clave para evitar desbordamientos y optimizar el aprovechamiento del agua almacenada.
