EMASESA propone convertir Sevilla en un laboratorio europeo de eficiencia hídrica y sostenibilidad

La empresa metropolitana de aguas de Sevilla, EMASESA, ha mantenido este martes una reunión con Alessandra Zampieri, directora de Recursos Sostenibles del Joint Research Centre (Centro Común de Investigación, JRC) de la Comisión Europea. El encuentro ha servido para explorar nuevas oportunidades de colaboración en materia de eficiencia hídrica y sostenibilidad.
La cita, celebrada en la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Carambolo, ha tenido como eje central la propuesta de EMASESA para que Sevilla y su área metropolitana se conviertan en un Living Lab de la EU Water Academy, impulsada por el JRC. Esta propuesta pretende posicionar a la capital andaluza como referente europeo en la aplicación de políticas avanzadas de resiliencia hídrica.
La metodología Living Lab, clave en la estrategia de la EU Water Academy, apuesta por implementar soluciones innovadoras en entornos reales, lo que permite su validación operativa y facilita su adopción a gran escala. En este contexto, EMASESA aspira a que el área metropolitana de Sevilla funcione como un laboratorio de referencia para ensayar y perfeccionar nuevas estrategias de gestión del agua.
Durante la visita, el consejero delegado de EMASESA, Manuel Romero, y el director de Innovación y Sostenibilidad, Francisco José Juan, acompañados de varios responsables técnicos, han presentado algunos de los principales proyectos en marcha. Entre ellos destacan los avances hacia la neutralidad energética de los sistemas de depuración, la gestión innovadora en periodos de escasez y las estrategias de digitalización, con iniciativas como Embalse Digital 5.0 y CREANDO, desarrolladas con fondos europeos NextGeneration.
La delegación del JRC también ha podido conocer otras líneas de trabajo relacionadas con la adaptación al cambio climático, como el fomento de la economía circular en la gestión de residuos, los Sistemas de Drenaje Sostenible (SUDS) o el uso de aguas regeneradas para el mantenimiento de espacios verdes. Además, se abordaron cuestiones sociales como la co-gobernanza, la atención a personas desfavorecidas, la formación dual o la transformación cultural en la empresa pública.
La reunión de este martes se suma a la mantenida ayer entre el alcalde de Sevilla y presidente de EMASESA, José Luis Sanz, y la comisaria europea de Medioambiente, Agua Resiliente y Economía Circular Competitiva, Jessika Roswall. En ese encuentro, EMASESA presentó su estrategia de gestión hídrica y expuso las necesidades de infraestructuras derivadas del cambio climático, sentando así las bases para una futura colaboración con la Comisión Europea.
