ELECCIONES MUNICIPALES OSUNA 2019. Entrevistamos a Carlos Querol (Adelante Osuna)


De cara a las inminentes elecciones municipales que tendrán lugar este domingo, 26 de mayo, El Pespunte acoge en su estudio a don Carlos Querol Fernández, candidato de Adelante Osuna a la alcaldía de nuestra localidad, quien ha tenido a bien dirigirse a toda la ciudadanía a través de nuestro medio de comunicación.
Don Carlos Querol, bienvenido a El Pespunte.
Pues muchas gracias por vuestra acogida y, bueno, felicitaros por esta iniciativa que ponéis en marcha de cara a las elecciones municipales que creo necesaria de cara a trasladar a la ciudadanía otra forma y otras propuestas de las diferentes formaciones políticas que concurrimos.
¿Por qué se presenta a la alcaldía? ¿Qué quiere aportar junto a su equipo al municipio?
Bueno, yo en principio no tengo una aspiración, digamos, o un interés a nivel personal por el hecho de ser alcalde. Tengo mi trabajo, soy funcionario. No busco nada en la política, digamos, en el plano personal. Pero sí soy una persona inquieta, sí soy una persona que se rebela contra lo que ve y no le gusta. Esto hace que surja desde hace años ya una inquietud por participar en política. Y bueno, uno viene a ser un poco la cabeza o la cara más visible de un proyecto colectivo, en este caso un proyecto de confluencia por primera vez en Osuna de cara a unas elecciones municipales en las que concurrimos conjuntamente Izquierda Unida, que lleva muchos años con una larga tradición de representación en el Ayuntamiento de Osuna e incluso hemos ostentado durante ocho años la alcaldía, y Osuna Puede y los compañeros y compañeras de Podemos. Y, bueno, de forma genérica, yo creo que de lo que se trata es de demostrar y hacer ver que hay otra forma de hacer política. Que desde el diálogo, desde la participación, escuchando y contando con las personas y los diferentes colectivos y agentes sociales se puede construir entre todas y todos una Osuna mejor y con más futuro.
¿Cómo valora los últimos cuatro años de gestión?
Bueno, yo a los últimos cuatro años de gestión no les puedo dar una valoración buena porque además si lo vemos yo creo que hay un dato que cualquier vecino o vecina puede comprobar que es el ritmo frenético del Ayuntamiento en estos últimos tres o cuatro meses. Igual que el estudiante que no ha hecho nada durante el curso y a última hora en unas pocas de noches y muchas veces a base incluso de estar dopados con algún tipo de sustancia pues pretende salvar los muebles. Estamos viendo el levantado de calles, el asfaltado, pintado de todo el pueblo de arriba abajo. El otro día lo comentábamos, yo decía que si el Ayuntamiento fuese esto durante los cuatro años, yo también votaría a Rosario Andújar, por qué no. Pero esa no es la realidad de los cuatro años. Yo creo que vivimos en un pueblo y un gobierno que se basa en mucha propaganda. Yo hablo mucho del recorta, pega y colorea, mucha propaganda en la que se vende mucho determinadas cosas de forma reiterada y son pocos los logros. Además, es una propaganda que se lleva a cabo, principalmente, a través de Osuna Televisión, de un medio público secuestrado por Rosario Andújar y al servicio y al uso partidista del Partido Socialista. Esto que digo de la venta tenemos una forma muy fácil de comprobarlo que es a través de los presupuestos municipales. Cuando se aprueban los presupuestos municipales se plantea qué se va a hacer y luego cuando vemos la liquidación presupuestaria, la liquidación de esos presupuestos y qué es lo que se ejecuta. Y, por ejemplo, durante esta legislatura llevamos ya 3,5 millones de euros presupuestados para el teatro, 3,5 millones de euros presupuestados. Con ese dinero ya se habría terminado el teatro. Cada año hemos visto cómo “se van a invertir tantos millones de euros”, que “se van a invertir 500.000”…, “ahora una modificación presupuestaria de un millón y medio más” y estamos viendo cómo precisamente en esa política de fachada pues hace unos pocos días se instalaba la grúa para ver que había cierto movimiento. Además, esa valoración creo que también hay que hacerla desde el punto de vista de ver la cantidad de personas, de políticos que hay liberados, porque también hay que medir eso, esas son gente que son liberados por el ayuntamiento cobrando un sueldo del Ayuntamiento la mayoría de ellos y, bueno, pues hay que exigirles un rendimiento por ese trabajo y sobre todo porque entendemos que no se le han dado solución a los grandes problemas de Osuna. Esa yo creo que es la cuestión primordial por la que creo que no se puede hacer una valoración positiva de estos cuatro años.
¿Cuáles son los elementos clave o principales de su programa electoral?
Bueno, como no puede ser de otra forma hay dos cuestiones sobre las que pivota nuestro programa electoral que son el empleo y la vivienda. Son las dos grandes preocupaciones de la mayoría de nuestros vecinos y vecinas. Son necesidades básicas para todos y todas y yo creo que son los ejes fundamentales que vamos a trabajar. Empleo a través de darle una vuelta de tuerca a ese proyecto que también está estancado un día surgió a través de una iniciativa de Izquierda Unida como el del proyecto de La Turquilla que creemos que puede generar mucha más mano de obra de la que genera, dando así cobertura a la gran cantidad de población del sector agrícola de jornaleros y jornaleras que hay en Osuna. También los polígonos industriales, también el Polígono Industrial Las Vegas que fue a través de una gestión de Izquierda Unida cuando se hizo aquella recalificación urbanística porque entendíamos que había que aprovechar el tirón de la situación y la localización de Osuna y, bueno, se trabajó para poner en marcha ese polígono. También cuestiones importantes de cara al empleo. El turismo que creo que hay que potenciarlo también bastante y por supuesto no puede olvidarse el comercio local y al pequeño y mediano empresario de nuestra localidad. Y luego en materia de vivienda, yo creo que hay cuestiones fundamentales y que están pendientes de hacer. Una de ellas desde hace tiempo, y yo pensaba que la iban a traer al último pleno de marzo porque ya viene siendo tradicional que el último pleno de la legislatura venga el PGOU. Estamos pendientes de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbanística de Osuna y una cuestión fundamental para planificar y para incidir en todo lo relacionado con la construcción y la vivienda y el Partido Socialista pues no termina de sacarlo adelante. Después, medidas importantes, hay una cuestión que todo el mundo en Osuna y cualquiera que viva de alquiler, o que hay tenido cualquier relación con el alquiler, incluso a través de conocidos, de compañeros de trabajo, cualquiera conoce: en Osuna hace unos 7, 8 ó 10 años se pagaba por una vivienda en torno a los 250 ó 300 euros en relación de la zona, o 350 ó 400. Desde un tiempo a esta parte, con el crecimiento de la Universidad y con el crecimiento del número de alumnos estamos viendo cómo las casas y los pisos se alquilan por habitaciones y el precio pues ha venido a dispararse. Esto hace que las personas y, sobre todo, los jóvenes que se quieren emancipar no encuentren o tengan verdaderas dificultades para encontrar una vivienda y yo conozco a mucha gente que se tiene que ir a pueblos cercanos, a Aguadulce por ejemplo para poder independizarse y tener una vivienda aunque sea de alquiler. Y nosotros creemos que desde el Ayuntamiento hay herramientas legales e instrumentos legales para intervenir y regular el mercado del alquiler como son la Ley de la Función Social de la vivienda en Andalucía y el Real Decreto sobre el Alquiler aprobado este mismo año por el gobierno del señor Sánchez que, aunque limitado con respecto a la propuesta de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, sí ofrece una serie de medidas en la que se puede trabajar como en la definición de la vivienda vacía de grandes propietarios, de cara, digamos, a tener una herramienta con la que obligar en cierta manera a los bancos, que son los grandes beneficiarios de esta crisis, y que hemos padecido en nuestro país en el tema inmobiliario porque al final, después de que los hemos rescatado a través del dinero público, se han quedado con un gran parque de viviendas. Buenos, pues ahí hay medidas que se pueden hacer para que esas viviendas se pongan a disposición de la gente para poderlas alquilar con unos precios sociales, y entendemos que desde el Ayuntamiento hay que ponerlas en marcha. La construcción de viviendas de protección oficial es fundamental. Recordar que el suelo que hay ahora mismo reservado en Osuna para viviendas de protección oficial, también viene de la etapa de Izquierda Unida en el gobierno de Osuna en la zona conocida como el PR6, donde está la guardería Gabriela Mistral, y las últimas viviendas que se construyeron en Osuna de protección oficial fueron las 40 viviendas de La Farfana, también cuando gobernaba Izquierda Unida. Importantísimo también apostar por la rehabilitación en materia de vivienda, que además potencia mucho lo que es el sector de la construcción. Y una cuestión que nos parece fundamental, que ya no son competencias, digamos, desde el punto de vista municipal, en el sentido de que se tengan que abordar desde el Ayuntamiento, pero sí que tenemos la obligación los ayuntamientos y los representantes políticos de apretar en las diferentes administraciones para lograrlo, y que creo que ahí si estamos muy descolgados y que es fundamental que, independientemente de las formaciones políticas en las que cada uno militemos, a nuestros representantes incluso a nuestras formaciones todavía hay que apretarles más en este tipo de cuestiones, y el Partido Socialista no lo ha hecho cuando ha tenido oportunidad gobernando en la Junta de Andalucía. Hay cuestiones que creemos que son fundamentales para Osuna, como es el transporte público, que tengamos unas buenas comunicaciones por ejemplo con Écija, que no las tenemos. Que tengamos unas buenas comunicaciones con Sevilla a través del servicio de tren, que se pueden incluir incluso con la red de cercanías, ya que hay estudios realizados que estiman que sería viable y sería incluso rentable. Creemos que además descongestionaría mucho ese mercado de viviendas del que estábamos hablando, porque hay muchos estudiantes que vienen y van de Sevilla, incluso para los estudiantes de Osuna que van a Sevilla, creemos que sería una cuestión importante. Y luego algo que es una reivindicación ya histórica y por la que el Partido Socialista, la verdad es que cada vez que se le pregunta, mete la cabeza en tierra, como el avestruz, que es la circunvalación. Como decimos, no es competencia del Ayuntamiento, es competencia de la Junta de Andalucía, pero hay que exigir a nuestros representantes en esas administraciones para que esas infraestructuras necesarias para nuestro pueblo pues se lleven a cabo.
Si el domingo alcanzase la alcaldía, ¿cuál sería la primera medida que tomaría?
Pues la primera medida que tomaría si fuera alcalde sería lo mismo que llevo diciendo desde hace cuatro años desde la oposición, lo mismo. Porque nosotros, cuando planteamos las cosas desde la oposición, no las cambiamos cuando gobernamos, procuramos en ese sentido ser coherentes. Lo primero que haría ese domingo si fuera alcalde sería llamar al resto de corporativos, al resto de concejales y concejalas y sentarlos, y al resto de fuerzas políticas, para que entre todas y todos colaboráramos y trabajáramos para hacer de Osuna un pueblo mejor. Porque siempre lo he dicho, y lo he repetido mucho a lo largo de estos cuatro años, que diecisiete suman más que cualquier otro tipo de combinación que se pueda hacer entre esos diecisiete de forma partida. El Partido Socialista, con su mayoría absoluta, ha gobernado desde la soberbia, ha gobernado desde la suficiencia que esa mayoría absoluta le ha dado, y yo creo que eso es perder una oportunidad de sumar gente al proyecto que nos une, que es Osuna. Estamos hablando de que independientemente de las formaciones políticas que cada uno representemos hay algo que nos une que es nuestro amor por nuestro pueblo, por Osuna, las ganas de que nuestros vecinos y vecinas alcancen unas cotas de vida, digamos, mejor, y en eso desde luego sumaríamos más si fuéramos todos uno. Por supuesto, desde nuestras divergencias políticas, no estoy hablando de hacer un gobierno con diecisiete concejales. No, no estoy hablando de eso. Cuando hablo de sumar diecisiete digo que desde un gobierno en mayoría o un gobierno en minoría se pueden alcanzar acuerdos con la oposición en muchas materias, y el Partido Socialista, Rosario Andújar, no lo ha intentado durante estos cuatro últimos años. Desde el dialogo, desde la negociación, se pueden alcanzar muchísimas más cosas, además los estamos viendo ya en política en nuestro país y estamos viendo que las mayorías tienden a desaparecer, y yo creo que eso enriquece a la política en el sentido de que nos va a hacer a todos y a todas mejores políticos, porque vamos a hacer algo tan fundamental en la política como es negociar y llegar a grandes acuerdos por el interés general que yo creo que sumarían. Por eso estoy convencido de que mi primera medida desde luego, si soy alcalde, sería llamar al resto de concejales y concejalas para decir “vamos a sacar a Osuna hacia adelante”.
¿Qué hará desde la alcaldía para luchar por el empleo en los diversos sectores?
Bueno, como ya he apuntado antes, en el tema de empleo yo creo que hay una cuestión que es fundamental. Primero, también creo que muchas veces la dejamos de lado y desde los poderes públicos no podemos mirar para otro lado en ese sentido. Cuando hablamos de empleo tenemos que poner siempre empleos de calidad, y desde los poderes públicos tenemos que velar por eso. Hay medidas desde los ayuntamientos, como la contratación con empresas en las que se les exija sellos de calidad en cuanto a esa, digamos, calidad en el empleo, a esas contrataciones bien regladas que cumplan con la legislación en condiciones, creo que eso es una medida importante. Fundamental, cuando señalaba antes por ejemplo el tema de Las Turquillas, creemos que es un proyecto estancado, que tiene un potencial enorme, que así se planteaba hace casi veinte años, cuando se presentaba el partido de Izquierda Unida, y que después salió adelante gracias al empuje de todo el pueblo de Osuna, y que era mucho más ambicioso. Para eso en Las Turquillas hay que hacer varias cuestiones que entendemos fundamentales. Lo primero es ir al resto de administraciones, concretamente al gobierno de la nación y pedir la cesión total de la finca, porque hay muchas cosas que van a depender de que tengamos más campo para trabajar o no para que se puedan desarrollar, porque hay determinadas inversiones y determinadas cuestiones que van a estar sujetas a esa disponibilidad. Eso lo entendemos fundamental el que contemos con más terrenos. Otra cuestión que entendemos fundamental, y que ya venía en el proyecto inicial de Las Turquillas aunque luego Rosario Andújar se ha inclinado por otra apuesta en ese sentido, es que el agua de la depuradora fuera a Las Turquillas para abastecer el riego, porque no podemos tener una finca –estamos hablando de agricultura ecológica- en la que estamos desecando lagunas para regar. Tenemos que aprovechar recursos hídricos como los de la depuradora para que con más tierra podamos contar con riegos para desarrollar diferentes cultivos. Tenemos que apostar, por supuesto, por el consumo de cercanía de esos productos de Las Turquillas, principalmente y algo que nos parece fundamental, que es la industria de transformación, que es una de las grandes asignaturas pendientes en ese proyecto, que yo creo que el Partido Socialista no se termina de creer, y lo tiene estancado. Pensamos que ese valor añadido que se produce con la transformación de los productos del campo puede revertir aquí y puede además dar cobertura de trabajo durante más tiempo, y no limitarlo a la estacionalidad propia de lo que es la producción agraria, sino ampliarla más. Luego creemos también fundamental que hay que dinamizar los polígonos industriales, hay que atraer empresas, hay que aprovechar la geolocalización que tiene Osuna para que se pueda, digamos, crear un tejido productivo que venga a contratar mano de obra de Osuna, tan necesaria. En el tema de la construcción entendemos, como señalaba antes, que el tema de la rehabilitación es importante, debe ser una cuestión importante, porque además es más generadora de empleo, tenemos un sector de gente que se dedicó a la construcción que después bajó mucho, pero digamos que ahí hay un buen potencial que se puede reactivar en cualquier momento. Y luego algo que también entendemos que es fundamental y es uno de los grandes campos también que tenemos que trabajar es el turismo. Creo que, a pesar de que se han hecho cosas, porque desde luego se ha incrementado el número de turistas, no desde hace cuatro años a esta parte, sino que llevamos ya desde hace al menos veinte años en los que se está trabajando en el campo del turismo en medidas más o menos acertadas, pero desde luego el turismo es uno de los grandes baluartes con los que tenemos que trabajar desde el Ayuntamiento.
De cara a la Educación, ¿qué nuevos proyectos propone teniendo en cuenta los nuevos recursos de los que dispone Osuna?
Bueno, nosotros, cuando hablamos de educación, queremos que se entienda educación en un sentido más amplio, no solamente limitado a enseñanza. Educación, como digo, en sentido amplio. Desde los poderes públicos tenemos la obligación de no limitarnos a lo que es la enseñanza reglada. Hablabas de recursos: lógicamente el dinero es necesario para la política, infraestructuras y tal, pero hay cosas que son cuestión de voluntad, y yo creo que desde los poderes públicos es importante que trabajemos en sensibilización, en educación de valores, en solidaridad, en igualdad… En planos que son muy necesarios en nuestra sociedad, hoy en día quizás más necesario, y que para mí sí engloba ese sentido de educación. Si nos circunscribimos a lo que son enseñanzas regladas, lo primero que se nos viene a la cabeza aquí en Osuna es la Universidad, por la singularidad que presenta con respecto a otros municipios. Nosotros ahí, lo primero que tendremos que decir es que lamentamos mucho que, en un tema en el que siempre ha habido un consenso extraordinario entre todas las formaciones políticas, en el que hemos procurado apartarlo de lo que es la disputa política, porque entendíamos que era un proyecto común y era una cuestión de estado, por así decirlo, pues por parte de Rosario Andújar se ha roto ese consenso, se ha roto esa unanimidad en los temas respecto a la universidad, porque con la inauguración del nuevo edificio CREAR ha hecho un uso partidista, interesado, y la verdad es que no compartimos eso que se ha hecho. Se ha roto algo que llevaba funcionando aquí desde hace veinticinco años – los años que tiene la Universidad- y ahora se ha querido aprovechar con un fin electoralista que yo creo que en frío, cuando vean lo que han hecho, y si reflexionan, pues se darán cuenta del grave error que han cometido. Pero ya centrándonos en el tema, yo creo que es fundamental que se planifique qué Universidad queremos: no vale que mientras más grande, mejor. Yo creo que se trata de un error el pretender hacer una universidad sobredimensionada, cuando además estamos viendo ya que la tendencia de las universidades es bajar el número de alumnos. Se pueden crear unas estructuras y unas necesidades, digamos, que de aquí a unos años se tengan que ver recortadas porque la Universidad de Sevilla, en el momento que empiece a ver recortado el número de alumnos, lógicamente va a empezar a terminar con los estudios en otros centros. Eso tenemos que tenerlo muy presente, ¿no?. Entonces creo que en vez de por la cantidad, tenemos que apostar por la calidad, por una Universidad de calidad, en la que se haga una apuesta por la investigación importante, y que construyamos entre todas y todos una Universidad sostenible y de futuro. En cuanto al tema educativo en otros niveles creo que es importante. Nosotros, en todas nuestras políticas, creo que hay algo muy transversal que es el tema de la participación y contar con los diferentes colectivos. Yo creo que hay potencial para el consejo escolar municipal en lo que es la planificación y colaboración del centro, hay que poner en marcha ciclos formativos y ciclos de formación profesional dual, hay que trabajar mucho en materia de educación el tema de congresos, en esa línea de innovación y de calidad que hablaba antes de la Universidad.
¿Qué propone su partido en materia de Turismo?
Bueno, en materia de turismo, como digo, es verdad que se ha incrementado en los últimos años el número de visitantes. Por eso nos resulta más curioso, y no sabemos a qué intereses obedece -aunque sí nos lo imaginamos-, que la persona que ha llevado la Delegación de Turismo durante los últimos cuatro años, Rafael Díaz, pues sea castigado y esté en puestos que no van a ser de salida obviamente en estas elecciones. Precisamente en un campo en el que se ha hecho un trabajo que reconocemos, pues precisamente la persona, el delegado que ha desempeñado eso pues resulta que no solamente no se le recompensa, sino que se le castiga quitándolo prácticamente del futurible equipo de gobierno, ¿no?. Creo que el gran reto del turismo en Osuna es el tema de las pernoctaciones. Estamos teniendo visitas, muchas de dos o tres horas, estamos viendo cómo se montan en el autobús, sacan fotos y se van. Son importantes las pernoctaciones, que las personas que nos visitan se queden aquí se queden aquí mientras más tiempo, mejor: aprovechar ese turismo de fin de semana. En ese sentido creo que Osuna reúne atractivos suficientes, tanto de naturaleza como patrimoniales, para que se pueda abarcar más, y se sea más ambicioso que la visita de dos o tres horas. Creo que hay experiencia, además, concretamente hace unos años en el Ayuntamiento de Archidona que se hizo una apuesta cuando gobernaba Izquierda Unida, se hizo una apuesta importante por lo que es la cultura, una cultura de calidad: ciclos de música, ciclos literarios, etcétera, que iban muy vinculados a ese turismo cultural y de calidad, además con un fuerte poder adquisitivo –que es el que se puede permitir dormir fuera- y entendemos que en ese sentido se tiene que trabajar bastante. También es curioso, y a mí me gusta resaltarlo porque entonces, cuando lo trajimos al Ayuntamiento de Osuna hace dieciocho años -cuando yo era Delegado de Cultura- trajimos el tema de la Osuna Film Office – la posibilidad de que Osuna se convirtiera en plató de cine y de series de televisión. Recuerdo que entonces los concejales del Partido Socialista ya estaban, porque en eso sí que nos ganan, en años en el Ayuntamiento –hay algunos que llevan ahí muchísimo tiempo, muchísimo tiempo, más de veinticinco años-. Pues Jiménez Pinto se reía porque decía que si pensábamos que se iba a hacer de Osuna “el nuevo Hollywood” (Jolivú), y además lo decía así, con esa acentuación en Hollywood. Y, bueno, un proyecto como el de Osuna Film Office –ya lo decíamos entonces, lo estamos hablando desde el año 2.000/2.001- creo que somos el tercer municipio de Andalucía que se integra en la red de oficinas de la Andalucía Film Comission porque pensábamos que teníamos un patrimonio importante de cara a explotarlo como plató cinematográfico. Ya se trabajó entonces, y se consiguieron grandes proyectos como el de Callas Forever o el de Carmen, y después ha sido ese proyecto que en su día puso Izquierda Unida, en el que después no creyeron y estuvo ahí latente, pero sin funcionar durante mucho tiempo, el que después al final, a través de Juego de Tronos es como Osuna ha dado ese salto. Yo creo que lo de Juego de Tronos hay que usarlo y explotarlo, pero no debe ser la bandera del turismo en Osuna. Creo que tenemos muchas más cosas, creo que hay una cuestión en la que hay muchísimo trabajo por hacer, que es el tema arqueológico, que con nada que uno se mueve un poquito y viaja –para mí una de mis pasiones el viajar- ve que en cualquier sitio, cuatro piedras las venden de una manera sensacional. En Osuna tenemos un potencial arqueológico brutal, impresionante, y prácticamente no lo tenemos ni explotado. Es más: lo que más a la luz está es la Necrópolis, y les recomendamos a nuestros amigos cuando vienen que no vayan porque el estado que presenta es lamentable. Yo creo que en ese sentido hay que trabajar también mucho.
¿Planteará nuevas medidas para reforzar la Seguridad Ciudadana?
Bueno, yo creo que en cuestión de seguridad ciudadana que hay una cuestión importante. Primero, creo que hay que procurar un mayor acercamiento, primero entre la Policía Local y los vecinos y vecinas. Nosotros pusimos en marcha cuando gobernamos un tema tan simple como las multas, como poner avisos por parte de la Policía Local, de los que algunos al principio se quejaban, porque entendemos que esa colaboración o ese nexo de unión que se produce entre la Policía Local y los vecinos al final también da sus frutos en esa mayor seguridad ciudadana también. Ahora se van a cubrir más plazas –hay diferentes estudios, algunos elevan a ratios más altas- pero creemos que con los puestos que se cubren ahora tenemos una plantilla importante. Luego también dos cosas fundamentales: primero, aunque muchas veces haya rachas en las que se vivan acontecimientos o episodios que alteren mucho a la población, si miramos las estadísticas, Osuna no tiene unos niveles de inseguridad ciudadana, por así decirlo, excesivamente altos o excesivamente diferentes a los de la media. Yo sí haría ahí un inciso en algo que sí me parece muy importante, y que es en lo que tenemos que centrar mucho, mucho, mucho, los esfuerzos de la seguridad ciudadana que es la violencia de género. Es una de las lacras que vivimos en nuestra sociedad. Yo, además, por mi profesión –soy funcionario de justicia- lo veo, y veo los atestados que entran por robo, los atestados que entran por temas de violencia de género. Yo trabajo en el Juzgado número 1, que es el juzgado que lleva el tema de violencia de género en Osuna, y el volumen que tenemos en ese sentido es importante, no solo de Osuna, porque como sabéis el partido judicial es más amplio, pero sí que creo que es fundamental que la seguridad ciudadana se centre en lo que viene siendo uno de los mayores problemas que presenta, que es el de la violencia contra la mujer.
Respecto al sector agrícola, del que tanto depende Osuna, ¿qué expone su formación?
Bueno, del sector agrícola lo hemos señalado antes. Primero, creo que hay una cuestión fundamental en la que el Ayuntamiento tendrá que poner todo de su parte para intentar, en la medida de sus posibilidades -estamos hablando de que no tiene competencias en ese sentido- pero prestar y brindar todo su apoyo para solucionar la situación que se vive ahora mismo en la Cooperativa Santa Teresa, porque afecta a gran cantidad de agricultores de nuestra localidad y creemos que el Ayuntamiento tiene que estar, en la medida de sus posibilidades en la búsqueda de soluciones, y ahí desde luego vamos a estar. Y luego, cuestiones que nos parecen fundamentales en las que el Ayuntamiento también tiene que estar es en esa calidad del empleo de los jornaleros y jornaleras, velando por ellos, y en una tema importante como señalaba antes: Las Turquillas. Vuelvo mucho a Las Turquillas porque yo creo que es un gran proyecto que está estancado y que tiene un gran potencial en el sentido de que se puede dar mucha mano de obra, pero no solamente la mano de obra que se puede dar, sino que aquello puede servir, como estaba diseñado, como planta de experimentación de nuevos cultivos que después se trasladen a lo que es la iniciativa privada, con lo cual yo creo que se le puede dar una transformación al campo en Osuna. En ese sentido no olvidamos que somos el municipio de la provincia de Sevilla con más hectáreas de olivar, y eso no lo vamos a cambiar de un día para otro. Lógicamente hay que seguir trabajando en ese campo, tanto en el apoyo a la Cooperativa como en las diferentes iniciativas que se puedan presentar, y ahí vamos a estar. Y luego, por supuesto, también en Las Turquillas, porque entendemos que además, la agricultura tiene que ir a una agricultura sostenible, a una agricultura en la que se mire por los recursos. No nos gusta, y lo decimos así, claramente, porque no tenemos nada que ocultar, los cultivos intensivos que se están poniendo tan de moda por esa rentabilidad que tienen, porque al final vienen a esquilmar recursos naturales, y la tierra la tenemos que cuidar entre todas y todos. Los ayuntamientos también tenemos nuestro papel en ese sentido.
¿Y qué elemento de valor podría aportar desde la alcaldía al comercio local?
Yo creo que una de las cosas que más demanda el comercio local: que se le escuche. Algo tan sencillo y tan fácil, como decía antes, como sentarse en una mesa y escuchar sus propuestas; sentarnos y planificar acciones conjuntas. Yo creo que eso es fundamental: no se puede limitar la colaboración, por ejemplo, con el sector de la hostelería, a reunirse una vez al año para montar la Feria de la Tapa, eso no sirve para nada –sirve para que nos tomemos la cerveza con tapa a 2,50 euros, pero no sirve para otra cosa, seamos claros y sinceros. Yo creo que se tiene que hacer una planificación en el tema de comercio, hay que trabajar en el tema del centro comercial abierto (hay cosas con las que no podemos luchar, hoy el tema de las compras a través de internet se están disparando, y todas y todos consumimos a través de internet y compramos productos) pero sí tenemos que ayudar a que nuestro comercio local, que en su día además fue tan importante, recupere ese sitio, digamos, de avanzadilla, de cabeza de comarca que entendemos que hoy ha perdido. Hay cuestiones que nos parecen fundamentales, por ejemplo cuando se produce el cierre de los juzgados de la calle La Huerta por las obras, primero, además, no se aprieta para nada a la Junta de Andalucía para que rehabilite el edificio. Entendemos que ese tipo de administraciones tienen que permanecer en los centros, porque en el momento que se van a las periferias, el comercio local y tradicional se resiente, y mucho; y tenemos que hacer una apuesta para que ese tipo de administraciones permanezcan en el centro. Es más, no sé si por hacerse la foto o por qué, incluso salieron en las noticias, y vosotros lo publicasteis en El Pespunte, que se había llegado a un principio de acuerdo con la Junta de Andalucía para que el Ayuntamiento se quedara con el edificio a cambio de permutarlo por las naves donde está el juzgado, y que además se compensara económicamente, con lo cual el Ayuntamiento “se ha echado encima un muerto” que no tiene capacidad para rehabilitar, ejemplo el Álvarez Quintero, que lleva ya muchos años, y todavía quedan años para verlo abierto; y ahora, pocas semanas antes de las elecciones, salía con que ahora se reunía con el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía, y ahora sí decían que lo iban a rehabilitar. Vamos a ver, hay que tener claras las cosas. Nosotros ya lo hemos dicho y lo dijimos en el caso de los juzgados concretamente: tenemos que apostar porque ese tipo administraciones, ese tipo de servicios permanezcan en el centro porque eso afecta mucho a nuestro comercio local y es una de las cuestiones que entendemos fundamentales, el tema del centro comercial abierto, el tema de la peatonalización de determinadas áreas del centro, que no es un proyecto fácil, que no es un proyecto que al principio termine de gustar a todo el mundo, pero que las experiencias que se producen en todos lados al final son positivas. Asempro le presentó concretamente al Ayuntamiento hace un par de años un proyecto y el Ayuntamiento lo ha mantenido guardado durante año y medio, y además les dijo “esperaros, que estamos trabajando” y al final Asempro decidió sacarlo hace unos meses a la luz. Yo creo que es fundamental el trabajar con las propias personas interesadas. La Plaza de Abastos: estamos convencidos y convencidas de que hay que rehabilitar la Plaza de Abastos con unos servicios de calidad, incentivando a las personas que arriesgan y se establecen allí para que se desarrollen y no se pierdan esas cosas que además son tan tradicionales, y cuando hablamos de comprar y de vender, buenos no nos acostumbremos a comprar la carne por internet para que nos venga de Galicia, compremos la carne a alguien que nos la corta más gordita o más fina, según me gusta el filete. Yo creo que son cosas sencillas, pero que hay que trabajarlas en profundidad para que no perdamos ese comercio local, que además genera tantos puestos de trabajo.
Uno de los elementos más activos de nuestro pueblo es el rico asociacionismo, ¿cómo lo tratarán?
Bueno, yo creo que se puede potenciar. Hay cuestiones que son fundamentales que es el atender, en la medida de las posibilidades lógicamente, las necesidades de espacio, muchas veces de espacios compartidos entre las asociaciones para el desarrollo de sus actividades. Nosotros también creemos que hay que reglamentar mejor lo que es todo el tema de subvenciones, publicando más subvenciones con carácter abierto en el que se pueda concurrir con las demás asociaciones, y desde luego algo que también hace en demasiadas ocasiones el Partido Socialista desde el gobierno es querer acaparar todo y apropiarse como si todo se desarrollara desde el Ayuntamiento restando protagonismo precisamente a ese movimiento asociativo, que creemos que son los auténticos protagonistas en todo este tipo de iniciativas. Y luego lo vemos. Antes hablábamos de la televisión local y vemos actividades que se ponen en marcha por parte de diferentes colectivos y asociaciones y al final es el Ayuntamiento el que acapara todo el protagonismo. Creo y estoy convencido que en esa nueva forma de hacer política es fundamental que las caras de los políticos y de las políticas pasen a un segundo plano y den ese protagonismo a la sociedad civil, y concretamente en este caso, al asociacionismo, desde luego mucho más.
¿Qué propuestas diferenciadoras ofrece su partido?
Diferenciadoras en cuanto a la cuestión de gobierno creo que hay cuestiones que nos parecen fundamentales y que hablábamos antes cuando hablaba de que en política no todo es dinero para realizar cosas. Hay cosas que no cuestan dinero y que es cuestión de voluntad. Cosas como la transparencia en la gestión, yo creo que es algo tan fundamental como que sepamos y que tengamos acceso claro y directo a lo que ganan nuestros representantes públicos es fundamental y es una necesidad, y no que nos andemos preguntando cuánto gana Rosario Andújar y de cuántos sitios cobra, por ejemplo. Creo que esa cuestión de transparencia es fundamental. Transparencia en ese sentido y transparencia en muchas más cuestiones: hay diferentes medidas para establecer los niveles de transparencia, había una página en concreto que calificaba con un 3,9 al Ayuntamiento de Osuna. Un 3,9 en transparencia. Podría decirse que está cerca del aprobado, pero si vemos que ese 3,9 no es sobre 10, sino sobre 100, estamos viendo el nivel de transparencia que tiene nuestro ayuntamiento. Hay también determinados organismos a los que se someten voluntariamente los ayuntamientos para que midan esos niveles de transparencia y el Ayuntamiento de Osuna no es capaz de salir ahí y decir “vamos a ponerlo”. Yo creo que eso es fundamental. Vivimos en una época en la que los vecinos y las vecinas tenemos que involucrarlos cada vez más. El tema de la participación yo creo que es fundamental. Trabajar en algo que se ha trabajado en muchos sitios y que ha funcionado mejor y peor porque no es una cosa que sea un resultado inmediato y a corto plazo, como es el tema de los presupuestos participativos; pero sí que creemos que es fundamental trabajar en ese campo, porque al final es lo que viene a concienciar a los vecinos y vecinas de cuáles son las posibilidades reales de los ayuntamientos, de qué se puede hacer, de qué se puede demandar, de saber lo que valen las cosas, de velar incluso mucho más y estar más concienciados en el cuidado de determinadas infraestructuras de los parques, de jardines, por ejemplo, se me ocurre. Entonces nosotros creemos que en el tema de la participación, en el tema de la transparencia son cuestiones que no cuestan dinero, son cuestiones que son de voluntad política. Desde luego también esa forma diferente de gobernar, digamos, con todas y para todas y no desde solamente con una visión muy excluyente y muy propia, y amparándose en mayorías que al final no son buenas para nadie. Yo creo que incluso ni para quien gobierna. Nosotros, lo dijimos hace cuatro años, yo recuerdo en el discurso mío de mi intervención en el Pleno en el que se tomó posesión, lo dijimos, que nos poníamos a disposición desde nuestro modesto grupo municipal con dos concejales entonces. Nos poníamos a disposición de Rosario Andújar para trabajar en lo que hiciera falta en beneficio de Osuna. No se ha contado con nosotros. Es más, ha habido propuestas que se han presentado desde nuestro grupo municipal que se nos han desestimado en los plenos y a los seis meses hemos visto que le cambiaban la cara y se la apropiaba el equipo de gobierno. Yo creo que en ese sentido tenemos que ser maduros, tenemos que ser responsables y tenemos que ver que esa forma de gobernar, contando con todo el mundo, ya digo, es evidente que el gobierno conforme una, dos formaciones políticas; no estamos hablando de que los diecisiete de aquellos ayuntamientos de los inicios de la democracia en que todos los concejales tenían algún área o alguna delegación. Que se puede y se debe contar con la oposición y que desde luego la vida política de nuestro pueblo sería mucho más rica, mucho más fructífera y al final los resultados, que es para lo que estamos aquí, y la calidad de vida y la forma de vivir de nuestros vecinos y vecinas, pues mejoraran.
Y ya para finalizar, ¿qué le diría al electorado a escasos días de las elecciones?
Le diría que no se dejen llevar por lo que muchas veces pensamos de que el partido ya está jugado, que siempre ganan los mismos. A mí me gusta mucho el lema que tenemos en Unidas Podemos (como concurrimos Adelante Osuna -Izquierda Unida y Osuna Puede-) que era “La historia la escribes tú”. Que participen, que se informen, que se involucren, que nos pregunten, que cuando nos vean por la calle nos digan, “oye, ¿qué vais a hacer?” Nosotros estamos haciendo una campaña, primero llevamos un mes y pico en redes sociales haciendo una campaña muy en positivo, muy con propuestas porque entendemos que no se trata de criticar por criticar, sino que hay que elevar propuestas y alternativas. Estamos haciendo una campaña muy en positivo como digo desde Adelante Osuna y que vamos a seguir ahora con una campaña, digamos, más directa con la gente, en estos días, que bueno, aquí lo tenemos la verdad que difícil con el tema de la feria pero sobre todo eso, que se informen, que valoren las diferentes opciones que nos presentamos en estas elecciones, que no votemos predeterminado, en el sentido que quiero decir, “es que yo siempre voto a” y eso nos lleve a coger una papeleta de un determinado color. Yo quiero que seamos valientes, que seamos audaces y que estamos convencidas de que Osuna necesita un cambio. Ese cambio no puede ser otra forma que a través de Adelante Osuna, y que, bueno, yo desde aquí, ya que estamos en campaña, pedir el voto para mi formación política, para Adelante Osuna, pero sobre todo que no se dejen llevar por lo que parece que va a pasar. Que puede pasar cualquier cosa, que el partido está por jugar y que la historia la escribes tú.
Don Carlos Querol Fernández, candidato de Adelante Osuna a la alcaldía de nuestra localidad, muchísimas gracias por haber atendido a la ciudadanía desde los micrófonos de El Pespunte y mucha suerte.
Muchísimas gracias a ustedes. Muchas gracias, de verdad.
Álvaro Reina García
Equipo redactor: Elías Gutiérrez, Celia Vargas, Gracia B. Ortiz y Almudena Sánchez
El Pespunte, como medio independiente, no se hace responsable de las opiniones vertidas por los partidos políticos en este medio para el que una de sus funciones es garantizar la libertad de expresión de todos los ursaonenses, algo que redunda positivamente en la mejora y desarrollo de nuestro pueblo.
