Domingo de Ramos para la historia en Osuna

Dulce NombreNo podía ser de otra manera. La Semana Santa de Osuna en nuestras calles comenzó con la puesta en marcha de la Cruz de Guía de la Hermandad del Dulce Nombre. Los más pesimistas dejaron su ropa de estreno guardada en el armario pensando que el tiempo impediría disfrutar del Domingo de Ramos, pero las nubes dieron una tímida tregua que permitió a la hermandad de la ilusión hacer estación de penitencia.

Osuna no podía quedarse sin la que puede ser la última salida procesional de la Hermandad del Dulce Nombre desde la Iglesia de San Agustín, pues todo parece apuntar a que la próxima Semana Mayor después de casi una década cerrada, el primer dintel que acogerá una cruz de guía será el de la Iglesia de Santo Domingo.

Esta Hermandad comenzaba su estación de penitencia puntualmente a las cinco y media de la tarde, a pesar de que minutos antes había llovido en Osuna. La Junta de Gobierno en una valiente y acertada decisión puso a la Hermandad en la calle y nuestro pueblo pudo dar la bienvenida en las calles al Domingo de Ramos.

A lo largo del recorrido de esta Hermandad la lluvia apareció muy tímidamente, chispeando levemente, algo que hizo que el público rompiera en aplausos en plena Plaza Mayor pero que no hizo que la cofradía se rompiera y continuó su devenir con naturalidad de forma muy acertada.

El acompañamiento musical del paso del Niño Perdido y de la Borriquita corrió a cargo de la Agrupación Musical Humildad de Lebrija y el del palio de la Virgen de los Desamparados fue la Banda de Música Villa de Osuna.

En cuanto a las novedades, este año se estrenaban las potencias del Niño Perdido y también pudimos ver un original exorno floral en el palio que la hermandad mantuvo en secreto hasta horas antes de la salida conformando una curiosa estampa mezclando tonos blancos con verdes e incorporando hojas de la comúnmente conocida como “costilla de Adán” o Monstera Deliciosa.

Cabe destacar que como cada año la mayoría de los nazarenos de esta Hermandad son niños creando un bendito desorden en las filas de la misma que a pesar de ello se mantienen durante las horas que dura su estación de penitencia y en las que se observan la ilusión de unos pequeños cuyo primer contacto con la Semana Santa y quizás con la Iglesia se produce en esta Hermandad el Domingo de Ramos.

La llegada se retrasó una hora a la prevista y fue casi a media noche cuando se cerraron las puertas de San Agustín tras una buena estación de penitencia de esta Hermandad de los niños y la ilusión.

Desde El Cuartelillo hemos seguido muy de cerca esta salida procesional desde nuestra cuenta de Twitter y retransmitiendo en exclusiva por Periscope la salida de los tres pasos de esta Hermandad.

Foto: Manuel Fdez. Carreño
Comenta con Facebook

Noticias Relacionadas