San Carlos «Baratillero»

Con el permiso y la venia de José Manuel Haro – cronista de la sección compañera El Pespunte Taurino – me dispongo a escribir este artículo crónica-opinión de lo acaecido el sábado 2 de noviembre en Osuna.

La Villa Ducal, desértica ciudad de iglesias toreras, disfrutó de la presencia de un valiente ursaonense ante la mirada de una imagen mariana dolorosa de nuestra localidad. Pues ante la suerte presentada de Gonzalo Cruz en su pueblo, ante su gente y ante un novillo con hechuras y cuidado de la ganadería de Julio de la Puerta, instantes previos se dispuso a rezar delante de María Santísima en su Soledad y Amargura, devoción arraigada en la familia Cruz Díaz. Gonzalo, con sus hermanos – María, Rafael y Jaime -, así como sus padres – María Dolores y Rafael – son fieles devotos de esta imagen mariana de la Hermandad del Santo Entierro y, como buenos cristianos que me profesa que son, se presentaron con el novillero vestido de luces ante la hechura de la Virgen, expuesta en Besamanos.

Continuar leyendo...

“A mí me gustaría tener un hijo como yo, porque tengo unos padres como vosotros”

“A mí me gustaría tener un hijo como yo, porque tengo unos padres como vosotros”

Estas palabras recibían una sonora y larga ovación, con muchas lágrimas en los ojos de l@s presentes cuando en la pasada celebración de los premios Goya en Sevilla, el actor Jesús Vidal recogía su premio como mejor actor Revelación. Este acto es una alegría no solo para el actor y su familia, también para todo un colectivo que sufre las consecuencias de no poder contar con un cuerpo al cien por cien y la discriminación que ello les supone. Pero sin embargo tienen un corazón mucho más lleno de amor, que bombea más fuerte, con una inocencia de la que el mundo de hoy carece.

Continuar leyendo...

¿Halloween? ¡DÍA DE TODOS LOS SANTOS!

Pintura de Fra Angélico O.P

En los últimos años, una vertiente novedosa, comenzó a implantar una celebración americana en nuestras tierras sevillanas, esto ya es sabido por todos, pero… ¿aceptamos “lo nuevo” en nuestra cultura?

En la cultura religiosa, el 1 de noviembre se celebra el Día de todos los Santos. Desde que el Papa Gregorio IV, allá por el año 835, escogió este día para ir eliminado fiestas paganas, con la coincidencia de una de las festividades de los pueblos germanos, se celebra este día para honrar la memoria de los difuntos santificados, conocidos y no tan conocidos.

Continuar leyendo...

¿Cómo nos ve el pueblo a las Hermandades desde fuera?

¿Habéis pensado alguna vez qué imagen tienen las personas que no pertenecen a ninguna Hermandad sobre nosotros? La verdad que es una reflexión muy compleja, es una reflexión que muy pocos cofrades podemos llegar a hacernos debido a nuestro bajo grado de empatía. Porque si, a pesar de que en Osuna tengamos cofrades ejemplares que predican con el ejemplo, con el verdadero significado de la palabra Iglesia, otros tantos cofrades se dedican a “mirarse a su propio ombligo” pensando simplemente en sus propias conveniencias, su ego, el querer llegar a tener mayor poderío y ser el más y mejor recordado.

Las Hermandades debemos ser fiel reflejo del alma de Dios, un espejo donde las personas que no pertenecen a ninguna Hermandad nos miren y vean a Jesucristo, vean a Dios. En nuestros hechos, nuestras actitudes, nuestra ayuda al prójimo. Todo esto escribirlo es muy fácil y nos creemos que luchando por la paz en el mundo, por la pobreza y por tantas otras desgracias que los hombres hemos creado, vamos a solucionar algo, cuando esto se empieza por la persona más cercana que tenemos: Nuestro hermano, nuestro familiar, vecino, amigo, conocido… ¿Nos hemos preguntado si necesitan ayuda? ¿Hemos salido a la calle, hemos visto a un mendigo y le hemos dado un bocadillo? ¿Hemos separado una pelea, intentado poner calma entre dos personas o unir a dos enemistades?

Continuar leyendo...

Juventud, divino tesoro. Juventud perdida

img_9559Hasta donde el recuerdo me alcanza, hasta donde recuerdo el fin de la inocencia, el principio de la madurez, los días de convivencia, los días de Hermandad. Hasta donde recuerdo, siempre he recordado a la juventud como un divino tesoro, una juventud que nunca fue perdida.

Entre los jóvenes de mi quinta, aquellos con más edad, aquellos con menos también, una “camá” de juventud que oscila entre personas nacidas en el 1980 y 1995 aproximadamente, unos 15 años de diferencia entre unos y otros. Yo no sé ustedes, jóvenes cofrade, pero ¿alguna vez estos jóvenes os hemos hablado de las convivencias entre Hermandades y entre Grupos Jóvenes? ¿Os hemos hablado de aquellas convivencias de Calderón? ¿De aquellas convivencias en el Calvario, en Casas de Hermandad, en el Instituto Rguez Marín, convivencias en la Romería, en una formación con nuestro Párroco, en una noche de verano o simplemente de un rato por la tarde de charla sentados alrededor de una mesa con chocolate, churros y juegos populares? Ahí se forjaban las amistades, la herencia, la unión y sobre todo, se forjaba la Hermandad.15

Continuar leyendo...