Este maestro artesano es colaborador y se publicita cada año en nuestro medio digital, además colabora y trabaja para las Hermandades, Cofradías, Parroquias, particulares… de nuestra zona y comarca

En Osuna se estrenó, en el pasado Acto Cuaresmal del Consejo, la marcha «Al Cielo la Reina de Triana», compuesta por José Luis Gómez Jaldón, músico que lleva 18 años trabajando como militar profesional en la unidad de música del ejército de tierra en Sevilla (Soria 9). Este músico, con raíces ursaonenses, nos comenta que «disfruta muchísimo de la Semana Santa», ya que es componente de la Banda de Música de las Cigarreras. Casado y padre, de su «princesa» una de sus mayores alegrías, José Luis nos abre el corazón en la siguiente entrevista:
El ursaonense Francisco Manuel Sánchez, más conocido por todos como «Paco» presentó en el Acto Cuaresmal del domingo sus dos nuevas composiciones musicales para dos imágenes de nuestra Semana Santa.
Osuna continúa de enhorabuena y, entre los vecinos, más concretamente José Carlos Ligero, artesano tallista que trabaja la madera y realiza muchos trabajos de calidad para nuestro pueblo y para diferentes puntos del planeta.
Es difícil para mí escribir en estos momentos sobre la figura de mí Padre, con lágrimas y un profundo dolor que atraviesa el alma.
Mi padre era una persona con casi 94 años que vivió una vida muy fructífera y de gran riqueza de amor a su familia y al prójimo.
Nació el día de la lotería nacional, un 22 de Diciembre de 1925. Segundo de cinco hijos de un secretario de Justicia, de familia de agricultores castellanos y de una aristócrata Vallisoletana de la Casa de los Vizcondes de Villandrando.
Nuestro paisano José Carlos Ligero, tallista de profesión, será parte esencial de la restauración que la Hermandad de Santa Genoveva, de Sevilla, realice en su altar mayor. La propia Hermandad, en comunicado oficial, da todos los detalles de esta restauración:
«El Altar Mayor de nuestra Parroquia, propiedad de la Hermandad, va a ser desmontado en los próximos días, para proceder a su restauración. De estilo neoclásico, perteneció a la Virgen de la Alegría, de la Parroquia de San Bartolomé, y fue adquirido a finales de la década de los sesenta.
El Señor de la Salud y Buen Viaje ha regresado de nuevo a su capilla de la ventana en la iglesia de San Esteban una vez finalizada la Semana Santa 2019. Ello ha sido posible tras completarse los trabajos de restauración y nueva ornamentación del banco del retablo. Esta intervención ha tenido una duración aproximada de 45 días, realizándose durante la pasada Cuaresma.
Para su tramitación el proyecto siguió el procedimiento previsto en nuestras Reglas (aprobación por el Cabildo de Oficiales, visto bueno de la Comisión de Patrimonio y ratificación por el Cabildo General de Hermanos) y, asimismo, recibió las autorizaciones preceptivas de la Delegación diocesana de Patrimonio Cultural del Arzobispado de Sevilla y de la Comisión provincial de Patrimonio de la Consejería de Cultura.
El equipo de El Cuartelillo de El Pespunte, en nuestro quinto año de existencia, hemos acordado otorgar a Jesús Galván Espinosa nuestra máxima distinción, premio que otorgamos por primera vez en nuestra historia. Este premio se ofrecerá año tras año al cofrade o a la cofrade que el equipo, que conforma la sección cofrade del periódico digital El Pespunte, estime oportuno en función de lo que haya resaltado sobre las demás personas, en cuanto a trabajo, involucración y dedicación haya ofrecido esa persona durante el año.