El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Columnistas

El vecino de un médico de pueblo

11 julio 2024
vecino
angel-lopez-herranz2
Ángel López Hernanz

QUIERO CURARTE

Médico de pueblo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico Ilustre del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Sevilla.

Autor del Blog: www.medicorural.es

La vida cotidiana en un pueblo, lejos del bullicio de las grandes ciudades, nos ofrece una mirada más profunda a las relaciones humanas, donde la convivencia vecinal puede ser una fuente de satisfacción o de conflicto. Un estudio revela que más del 30% de las personas en las poblaciones no tienen una buena relación con sus vecinos. En una sociedad cada vez más individualista e interconectada donde a veces resulta más fácil comunicarse con alguien al otro lado del mundo que saludar al que vive en la puerta de al lado, estas cifras pueden ser una llamada a la reflexión.

Yo, que vivo en Cañada Rosal desde hace más de 35 años, he tenido la fortuna de contar con los mismos vecinos durante la mayor parte de ese tiempo. Mi familia y yo tenemos suerte y se cumple aquel refrán que dice: «El que tiene buen vecino, tiene buen tesoro.»

Como facultativo integrado en mi comunidad y fuera del horario puramente laboral de un de médico cabecera al uso, al zaguán de mi casa pueden llegar todo tipo de incidencias: desde un hombre en parada cardiorrespiratoria hasta un niño convulsionando, pasando por personas con luxaciones, heridas o con delirios agudos o incluso aquellos que han consumido demasiado alcohol en las fiestas que animan nuestro parque. Y aunque hoy día existen servicios de urgencias relativamente próximos, la cercanía y confianza con el médico del pueblo hacen que muchas situaciones en que la gente necesita ayuda sanitaria echen mano de mí que estoy casi en la misma calle.

En todas estas situaciones, mi mujer me echa la primera mano, ella es mi apoyo inicial porque es quien recibe el primer envite, ofrece la primera mano amiga al enfermo y apacigua su inquietud hasta que yo valoro la situación. Es ella por tanto la primera que casi siempre se enfrenta a los impactantes acontecimientos que llegan a nuestra puerta, aún sin tener conocimientos sanitarios.

Pero cuando las circunstancias lo requieren, también mi vecino se convierte en un pilar incondicional, cuya ayuda ha sido crucial en momentos críticos.

Mi vecino y yo tenemos un acuerdo tácito, él me ayuda con las reparaciones de mis bicicletas y yo en su salud, y siempre ha estado dispuesto a ayudarme en esas tareas médicas en el vecindario.

Fue incluso el que tuvo que avisarme mientras yo pasaba consulta cuando mi hija mayor sufrió un accidente doméstico en el que parecía que su vida se había apagado o cuando la otra convulsionó por una fiebre repentina y tuvimos que meterla a ella, mi mujer y una botella de oxígeno enorme en su pequeño coche hasta llegar al hospital más cercano.

Me ayuda en tareas de contención de enfermos, mientras busco soluciones de tratamientos, de trasporte mientras viene la ambulancia o de acompañamiento como apoyo a mí y mi mujer dentro de una situación caótica de una emergencia en el portal de mi casa. Mi vecino, mi mujer y yo formamos un equipo, y juntos nos enfrentamos cada emergencia en mi domicilio con determinación y humanidad.

La Medicina de Familia en un entorno rural es un desafío constante. A veces, las soluciones no están en los libros ni en los protocolos, sino en la empatía, la improvisación y la colaboración. Como médico de pueblo, puedo asegurarte de que la salud no solo se trata de medicamentos y tratamientos, sino también de relaciones humanas, de cuidado y de filantropía.

Quiero aprovechar este espacio para rendir homenaje a mi vecino, y a todos los vecinos que, como él, hacen de nuestros pueblos y ciudades lugares más humanos y acogedores.

Así que, la próxima vez que veas a tu vecino, no dudes en saludarlo, en preguntarle cómo está, en ofrecerle tu ayuda si la necesita. Porque nunca sabes cuándo podrás necesitar la suya.

Whatsapp EP
Ángel López Hernanz

QUIERO CURARTE

Médico de pueblo. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Médico Ilustre del Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de la provincia de Sevilla.

Autor del Blog: www.medicorural.es

Ángel López Hernanz 11 julio 2024

Recomendamos leer

Aguas de Huesna
Una grave avería deja sin agua a Utrera, Carmona, Lebrija y otros ocho municipios de Sevilla
vízcaíno
Juan, dueño de Casa Vizcaíno: La gente joven ha vuelto otra vez a las tabernas, a lo antiguo
CAZALLA DE LA SIERRA-Embalse del Pintado.
Este pueblo de Sevilla, pese a depender del Huesna, mantiene el agua gracias a su gestión
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE