El ursaonense Jesús Heredia Carroza recibe el Premio Extraordinario de Doctorado


La pasada semana, el ursaonense Jesús Heredia Carroza recibía en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales que entrega la Hispalense a las mejores tesis doctorales.
La tesis doctoral del ursaonense ha sido dirigida por los profesores Dr. Luis Palma Martos, actual presidente de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales de la Universidad de Sevilla y el Dr. Luis F. Aguado, Catedrático de Economía en la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia).
Esta tesis muestra, desde una perspectiva empírica, la brecha entre el valor percibido de las contribuciones del intérprete a la música popular tradicional y el trato que recibe en el mercado y está aplicada al flamenco en España.
Para estudiar todo lo anterior, Jesús Heredia hace un análisis de las leyes de propiedad intelectual para determinar el alcance de los derechos de autor y derechos conexos, realiza entrevistas con expertos para diseñar el proceso de creación de la obra flamenca, trabaja en un doble sistema de encuestas para determinar la valoración percibida de sus agentes y sus contribuciones y, además, añade una estrategia econométrica y un modelo de Ecuaciones Estructurales que validan la escala de valor percibido de la obra flamenca a través de tres dimensiones: elementos de composición, sentimientos y virtuosismo, a partir de los cuales se crea el flamenco.
Los resultados muestran cómo el valor percibido de la obra flamenca depende en gran medida de la exteriorización realizada por el intérprete a través de su virtuosismo; sin embargo, no está protegido por derechos de Propiedad Intelectual o royalties, proporcionalmente con su papel creativo fundamental.
Esta tesis doctoral ha sido publicada por la editorial más prestigiosa de España ‘Tirant lo Blanch’ según el indicador para editoriales académicas del CSIC, lo que hace ver el valor y el impacto de la misma en estos estudios a nivel internacional.

Más publicaciones reconocidas de Jesús Heredia
Además de esta tesis, Jesús Heredia ha conseguido publicar artículos científicos en revistas académicas de alto impacto como el publicado en la revista International Journal of Heritage Studies y titulado ‘Does copyright understand intangible heritage? The case of flamenco in Spain’ (¿Entienden las regulaciones de derechos de autor el Patrimonio Cultural Inmaterial? El caso del flamenco en España.). Este artículo fue reconocido a principios de este año como una de las mejores publicaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Sevilla.

Sobre Jesús Heredia Carroza
La carrera universitaria del ursaonense comenzó en 2016 con su entrada en el Doctorado, tras la realización de la Licenciatura Conjunta en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pablo de Olavide. En 2021 consiguió el título de Doctor con Mención Internacional en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales por la Universidad de Sevilla con la puntuación de Sobresaliente Cum Laude.
En 2022 consiguió la acreditación por ANECA en las figuras de Profesor de Universidad Privada, Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor. El pasado año 2022 consiguió un contrato altamente competitivo de Ayudas para la Recualificación del Sistema Universitario Español, Modalidad Margarita Salas como investigador en la Universidad de Sevilla.
Actualmente, es Profesor del Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad de Sevilla.
