El taller de Charo Bernardino recuperará el manto de los Cisneros de la Macarena
- La obra de 1967, hecha Guillermo Carrasquilla Perea, ya sfruió alteraciones en intervenciones anteriores.

La Hermandad de la Macarena ha hecho oficial el acuerdo con el taller de Charo Bernardino para la restauración del manto de los Cisneros. La corporación reconoció en un comunicado del pasado mes de junio que el manto sufrió alteraciones significantes por «un accidente ajeno a la hermandad», según el estudio que hizo del tejido la reconocida empresa de conservación y restauración de tejidos antiguos e históricos CYRTA.
Comisión de expertos
La Hermandad de la Madrugá anunció el pasado 27 de febrero que contaría con un equipo de expertos para el transcurso de la reparación, con la ayuda del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico a través de la participación de José Luis Gómez Villa, jefe de centro de intervención del IAPH; Araceli Montero Moreno, jefe de área de tratamientos, centro de intervención del IAPH; y Lourdes Fernández González, técnico en conservación y restauración del patrimonio histórico, taller de tejidos, centro de intervención IAPH-, el arquitecto Sergio Cornejo Ortiz, el conservador de bienes muebles de la corporación macarena, Carlos Peñuela Jordán, y oficiales de la Junta de Gobierno de la Hermandad.
Estado del manto
La obra de Guillermo Carrasquilla Perea, en 1967, fue compuesta en base a las caídas del paso de palio de José Caro en el año 1942. Ya en los años noventa el manto pasó por dos intervenciones que alteraron el diseño original. La intención de la comisión es recuperar la lectura primera de la pieza, recuperar las simetrías perdidas y algunos elementos también alterados por intervenciones pasadas. Para todo eso, la primera decisión del equipo de expertos ha sido la difitalización del manto actual así como el dibujo primerizo de los bordados a través de fotografías de la época.
Todo este revuelo salió a la luz en junio de 2024, después de que se hiciesen conocidas unas fotos del estado del manto. La Virgen de la Macarena vistió por última vez el manto en octubre de 2023, por lo que se acusa el deterioro del terciopelo a una filtración de agua por las fuertes lluvias que acaecieron en Sevilla (aunque la Hermandad no ha hecho oficial la causa). Según el comunicado lanzado en junio, la intención era «iniciar este proceso con discreción y naturalidad – recomendables para llevar a buen término la resolución de este tipo de incidencias-«.
La Macarena ya ha hecho saber que «tomando como muestra los restos del color y la calidad del terciopelo de seda original de la obra (bajo los bordados) así como el traje del Niño Jesús de la Esperanza, realizado con el terciopelo remanente del manto bordado en 1967, la comisión está buscando un nuevo soporte de las mismas calidades y color del original». Además, «se va a proceder a la reconstrucción volumétrica del borde del bordado así como de la blonda de encaje de oro original, tampoco presente en la actualidad».
Charo Bernardino, taller de confianza para las cofradías
Cambiando de tercio, toca hablar del trabajo del taller de Charo Bernardino. El taller ha realizado numerosas reparaciones y obras propias para diversas hermandades de la ciudad. El trabajo más reciente del taller es el del manto diseñado por Fernando Prini para la Virgen de la Consolación de la Hermandad de la Sed. Además, Charo Bernardino fue galardonada con el premio «Semana Santa de de Sevilla de las Artes» por el incansable trabajo durante sus 40 años desde la fundación del taller.
