El Santo Entierro de Arahal inaugura una exposición «histórica» para la hermandad
- Desde hoy domingo, 27 de octubre, se puede ver la muestra que conmemora el IV Centenario fundacional del antiguo convento de San Roque, actual sede canónica de la institución religiosa

Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.
La Hermandad del Santo Entierro de Arahal ha vivido este sábado, 26 de octubre, un día grande para sus hermanos y para su pueblo. Es el resumen de las intervenciones que realizaron en un acto para autoridades en el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla con motivo de la apertura de una exposición realizada por el IV centenario de la celebración de la Fundación de San Roque, entonces convento de los Hermanos Franciscanos Descalzos.
El acto comenzó con la intervención del presidente de la institución sevillana, José María González Mesa, que dio una cálida bienvenida a los asistentes. Entre estos se encontraba hermano mayor de Hermandad del Santo Entierro, Antonio Bohórquez, comisarios de la exposición, Daniel Maldonado y Luciano Galán, y alcalde de Arahal, Paco Brenes. También estaban, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Arahal, Rafael Jacob García, componentes de su directiva, así como miembros del Círculo Mercantil.

El ambiente era propicio por la importancia de la celebración que así recalcó en forma de agradecimiento Antonio Bohórquez. Una mención especial en su intervención fue la que hizo a los hermanos que “han hecho posible que este anhelo se haga realidad en las labores de preparación, montaje, transporte “ y, de manera especial, a los comisarios de la exposición, representantes de la firma ‘The Exvotos’, Daniel Maldonado y Luciano Galán. Ambos son hermanos y colaboradores en muchas de los eventos que organiza el Santo Entierro, además de ser vestidores de la Virgen de los Dolores. “Nuestro agradecimiento, no sólo por la coordinación y organización, sino también por su inestimable ayuda y por su impagable aportación artística en restauraciones de imágenes destacadas de la iglesia que verán la luz esta noche”.
Gracias a los objetos e imágenes expuestas, han conseguido que en las instalaciones del Círculo Mercantil e Industrial se “respire el mismo ambiente franciscano que se respira en San Roque. Me decía José María que no sabía si dar las buenas tardes o empezar ‘En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, bromeó el hermano mayor.
«Ajuar de oro y amor»
En esta presentación también intervinieron Daniel Maldonado y Luciano Galán asegurando que se había logrado crear “espacio de fe arte y cultura”. Además, apuntó Luciano, que «la exposición se convierta estos días en un lugar de encuentro, confraternidad y convivencia para nuestro hermanos y amigos. Un espacio en el que damos a conocer la historia del exconvento de San Roque y todo lo que ha generado, especialmente Hermandad del Santo Entierro».
Por su parte, Daniel Maldonado describió la muestra que está dividida en tres espacios «diferenciados pero bien comunicados». En el primero están los elementos, imágenes y objetos artísticos, que hablan de la fundación «la que da vida del convento Franciscano Alcantarino, gracias a la intervención directa del beato Juan de Prado, busto relicario para recuerdo perpetuo de su presencia en Arahal».
En la segunda parte muestran la reorganización de la Hermandad «y como esta corporación queda ligada por siempre al edificio que dejaron los alcantarinos». Y, por último, una de las salas de las instalaciones, ha han dedicado al motivo que centra la muestra «el corazón de la exposición que es, a su vez, el corazón de María» Se trata de un espacio dedicado íntegramente a la Virgen de los Dolores y su “ajuar de oro y amor”.
Regalos
El acto de presentación de la exposición terminó con la intervención del alcalde de Arahal, Paco Brenes. El mandatario destacó que es la 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘃𝗲𝘇 que una Hermandad de Arahal comparte su 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗮𝗿𝘁𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝘃𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗦𝗲𝘃𝗶𝗹𝗹𝗮 con una muestra de estas características. Asimismo, aseguró que este tipo de eventos «colabora con la potenciación de la cultura de nuestra localidad», calificando las imágenes y objetos que se exponen como «verdadero tesoro devocional».
El primer edil arahalense se refirió a los 𝗺𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 que la congregación religiosa de los Franciscanos Descalzos estuvo en Arahal. Para terminar, invitó a visitar la exposición que es un «fragmento de nuestra historia y tradiciones». El presidente del Circulo Mercantil entregó al hermano mayor del Santo Entierro una placa conmemorativa y éste, a su vez, le ofreció como regalo una imagen enmarcada de la Virgen de los Dolores.
Seguidamente, el coro de la Hermandad interpretó un canto litúrgico, ‘El Corazón de María’, haciendo honor al título de la exposición y dedicada a su titular, la Virgen de los Dolores.
Para terminar, todos los presentes recibieron una visita, en parte guiada tanto por los hermanos como por los propios comisarios que fueron explicando a los asistentes curiosidades y valor de las piezas expuestas. Una de la que llama más la atención, en el centro de la sala, es la imagen del antiguo Cristo Yacente, restaurada por los comisarios de la muestras.

Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.