El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Cofrade

El Santísimo Cristo del Portal es obra de Fernando Ortiz

6 febrero 2010
logo-ep1
El Pespunte

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).

José Luis Romero Torres y Pedro Jaime Moreno de SotoEn la tarde del viernes 5 de febrero, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz ha concluido los actos por el XXV Aniversario de la primera salida procesional de su titular, Ntro. Padre Jesús Cautivo.

Por ello, el último acto ha sido la conferencia titulada “El escultor malagueño Fernando Ortiz y el Cristo de la Caña de Osuna” siendo el conferenciante José Luis Romero Torres, Conservador del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y que fue presentado por el vocal de relaciones de la propia Hermandad de la Vera-Cruz y también historiador Pedro Jaime Moreno de Soto.

La ponencia ha resultado muy didáctica para el buen número de asistentes, utilizándose una presentación de ordenador que se proyectaba en la pared al lado del retablo donde se ubica el Cristo de la Caña, por lo que las explicaciones resultaban muy claras y amenas, apreciándose con facilidad los rasgos que se exponían e identificándose con nuestra imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo.

De esta manera, a lo largo de hora y media, el ponente José Luis Romero ha ido justificando su atribución del antiguo Cristo del Portal al escultor malagueño Fernando Ortiz, aproximadamente hacia los años 1760 y 1770.

Fernando Ortiz es un escultor nacido en Málaga por el año 1717, fecha que no se conoce con exactitud. Su obra ha sido desconocida durante años, confundiéndose con la de autores como los Mora o los Mena, y se distribuye por las provincias de Málaga, Cádiz o Ceuta.José Luis Romero en un momento de su intervención

Hay un momento importante en la producción artística de Fernando Ortiz: su viaje a la Corte para realizar unos relieves en mármol para el Palacio Real, en concreto realiza la alegoría de la Filosofía que actualmente se encuentra en el Museo del Prado. De su trabajo con la piedra se derivará el tratamiento que da a los tejidos, con aspecto anguloso y geométrico tal y como se observa en la clámide púrpura del Cristo de la Caña. Esta característica junto a otras como el modelado del cabello, la anatomía o la posición de los pies, explicadas mediante comparaciones con proyecciones de dos imágenes espectaculares de Fernando Ortiz, Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto de Málaga y San Sebastián de Teba, otorgan al investigador José Luis Romero una base consistente para atribuir con gran certeza a Fernando Ortiz la hechura del Cristo del Portal.

Otro aspecto que el investigador José Luis Romero destaca del Cristo de la Caña es que conserva su encarnadura y policromía originales.

Para afinar respecto a la fecha de su realización considera la fecha de ejecución de la Virgen de la Merced Comendadora, otra imagen de Fernando Ortiz de 1764 para el Convento de la Merced de nuestro pueblo (actualmente preside el retablo mayor del Convento de la Encarnación, las Descalzas); y la fecha de su muerte, 1771.

A ello unimos el documento de donación que de la imagen del Santo Cristo del Portal hace el canónigo Juan Sánchez Pleités, propietario de la misma, al Convento de San Francisco en 1771 (datos publicado por El Pespunte en su web y en su número de septiembre de 2009 y que fue descubierto por Pedro J. Moreno de Soto).

Por tanto nos encontramos ante la atribución de una de las imágenes claves de la Semana Santa de Osuna, siendo ésta interesantísima conferencia una nueva aportación a la historiografía cofrade ursaonense que a veces se encuentra muy desfasada. Así que desde El Pespunte felicitamos al historiador José Luis Romero Torres y a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz por la celebración de esta conferencia.

Fotografías: Patricio Rodríguez-Buzón Calle

Whatsapp EP
logo-open-graph-ep
El Pespunte
Web

Periódico digital, joven, libre e independiente.

Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).

El Pespunte 6 febrero 2010

Recomendamos leer

Aguas de Huesna
Una grave avería deja sin agua a Utrera, Carmona, Lebrija y otros ocho municipios de Sevilla
vízcaíno
Juan, dueño de Casa Vizcaíno: La gente joven ha vuelto otra vez a las tabernas, a lo antiguo
CAZALLA DE LA SIERRA-Embalse del Pintado.
Este pueblo de Sevilla, pese a depender del Huesna, mantiene el agua gracias a su gestión
View Comments (0)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
 

    PRESS ESC TO CLOSE